¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Cordoba


  - 1 opiniones

Una ciudad con aroma a café

Publicado por flag- Erik Falcon — hace 5 años

Córdoba una de las ciudades más importantes de Veracruz, tanto por su lugar en la historia como por su belleza y tradición, es una ciudad pequeña que basta probablemente un día para recorrerla toda, y un poco más para recorrer sus alrededores.
Junto con Chiapas es de los lugares en México donde se puede conseguir café de altura, se le denomina de esta forma al café que crece superior a los 1200 metros sobre el nivel del mar, aunque estas alturas llegan a ser algo relativas, lo que sí se sabe es que el cafeto se desarrolla y crece mejor en elevadas alturas y los granos de café que proporciona tienen una mejor maduración y resistencia al proceso de tostado, por lo que si visitan esta ciudad no olviden llevarse su paquete de café como souvenir.

En cuestiones históricas, Córdoba fue sede de grandes acontecimientos de la historia de México, siendo el más importante La firma de los tratados de Córdoba, parafraseando un poco  a los libros de historia, la firma de los tratados de Córdoba fue el documento con el que se consumó la Independencia de México, el virrey de la Nueva España, el capitán general Juan O’Donojú observó que la unión entre México y España ya no podía ser de conquista o colonización y consideró que lo más inteligente sería mantener relaciones con México si romper de tajo la unión en este documento de cerca de 17 artículos, Agustin de Iturbide, militante del ejercito realista y primer emperador de México y el virrey de la Nueva España reconocen la independencia de México y surge el Nuevo Estado Mexicano.

Zona arqueológica de Toxpan.

También cerca de la ciudad se puede encontrar la ciudad mesoamericana de Toxpan, es sabido por muchos que en los procesos de conquista, en los casos de la mayoría de Latinoamérica, religiosa, lo que se pretendía era imponer la religión católica obligando a los pobladores locales a renunciar a sus antiguas creencias y dioses, para ayudarse en este proceso, los conquistadores erigieron iglesias, catedrales, basílicas y otros templos de culto sobre los antiguos templos sagrados de los pobladores locales, usando en muchas ocasiones las mismas piedras y/o materiales de éstos. Es por esta razón que en México no es de extrañarse que se pueden encontrar ciudades mesoamericanas, templos muy antiguos, enormes casas coloniales y asentamientos modernos en una misma ciudad.

Se dice que la ciudad de Toxpan tuvo su temporada de esplendor al mismo tiempo que la gran ciudad de Teotihuacan, sus pobladores originales (originales porque después fue ocupada por diferentes civilizaciones) fueron los Olmecas rurales, se le conoce así al grupo de primeros pobladores que venían emigrando, fueron recolectores y cazadores por ser nómadas, posteriormente se estableció la cultura Olmeca que fue la mezcla de los Olmecas rurales con la población de la región. Los olmecas son considerados como la cultura madre de Mesoamérica.

En la actualidad los vestigios de esta ciudad se encuentran un poco en el olvido, recientemente se llevó a cabo un programa para recuperarla y convertirla en un punto turístico importante del Estado de Veracruz.

Ex Hacienda de Toxpan.

Una imponente estructura que hace alusión a lo que fue el auge de la industria cañera en la región, de cuando esta industria daba trabajo a muchas personas y era un motor de desarrollo y crecimiento.  Se construyó por el siglo XVII y tuvo su época de mayor impulso al momento de la entrada del ferrocarril en el país, industria que trajo redes de comunicación de mercancía y maquinaria que llegó a facilitar los procesos y trabajos de la industria cañera, en la actualidad la ex hacienda no es más que los restos y vestigios de una gran industria, es un principal punto turístico de la ciudad por su belleza particular y ejemplares imágenes de el paso de los años en esta estructura, la naturaleza se ha comenzado a apoderar de la misma y no es extraño que le sirva para sesión fotográfica a diversas parejas de recién casados, el lugar se recorre rápidamente y para el momento que yo fui al lugar, tenía un costo de veinte pesos el ingreso y se ubica cerca de la Alameda Rafael Murillo, a unos 10 a 15 minutos aproximadamente del centro.

Museo del café.

Como mencione anteriormente, Córdoba es una ciudad con una gran calidad de café, por lo que el gobierno lanzó una iniciativa para hacer un museo dedicado exclusivamente a este delicioso producto, en el interior podemos encontrarnos con más de diez variedades de café de la región, a su vez se enseña todo el proceso desde la cosecha a la realización del producto final, hay una exhibición de las herramientas con las que se trabaja el café y una compilación fotográfica de su historia. El ingreso al museo tiene un costo de 50 pesos para los adultos y de 25 pesos para los niños, la entrada te incluye una visita guiada, y una cata y degustación del café, sin duda una parada obligada para todo buen amante de este milenario producto.

Centro histórico.

Una ciudad con aroma a café

En la imágen: Una vista de la plaza central de noche.

En lo personal es mi parte favorita de la ciudad de Córdoba, desayunar entre los portales a los costados de la plaza, recorrer los distintos edificios de los alrededores, y disfrutar de un rico café son las cosas que más se me grabaron durante mi viaje. La plaza de la ciudad esta caracterizada por los enormes arboles y palmeras que la adornan, un verde espectacular le dan vida y tranquilidad a la zona, por eso no es de sorprenderse que sin importar la hora podamos encontrarnos con gente paseando por la zona, ya se disfrutando de un helado, paseando con la pareja, leyendo algún libro, fumando algún cigarrillo o simplemente ganándose el pan de la mesa vendiendo globos, dulces o boleándole los zapatos a los transeúntes, en los fines de semana también podrías toparte con algún evento o actividad por parte de los pobladores, por ejemplo, cuando yo estuve me toco apreciar un ensayo de la orquesta, también, en esta región del país se acostumbra mucho hacer danzones en días en particular, jóvenes, adultos y gente mayor se da cita para llenarse de vitalidad al son de la música; un dato curioso es que en viejos tiempos (cuando el celular no se encargaba de absorber el tiempo de las personas) los danzones eran el lugar en donde podías encontrarte con tu futura esposa, sin duda alguna, eran otros tiempos.

Una ciudad con aroma a café

En la imágen: la orquesta ensayando en la plaza principal.

En la plaza también podemos encontrarnos con la Catedral de la Inmaculada Concepción, una catedral que quizá no cuente con algún distintivo muy remarcable, pero que alberga años de historia.

Una ciudad con aroma a café

En la imágen: el interior de la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Si observamos de frente a la Catedral de la Inmaculada Concepción, de nuestro lado izquierdo se encontrará el Portal de Zevallos, obteniendo su nombre en honor al primer propietario, y es justamente en este edificio donde se formaron los ya mencionados, tratados de Córdoba, en la actualidad se aprecian cafeterías y restaurantes, cada una con un encanto en particular, desayunar, comer y cenar en esta zona, a pesar de lo que se pudiera llegar a creer por su ubicación, no es nada caro, un paquete de desayuno con café, jugo y fruta incluidos puede costarte no más de 100 pesos, es un buen lugar para degustar la gastronomía regional como las famosas picaditas (son como sopes pero como con menos masa, si no saben que es un sope esperen a mi publicación de la gastronomía mexicana).

Una ciudad con aroma a café

En la imágen: fotografía tomada desde el portal de Zevallos hacia la plaza principal mientras disfrutaba de unas deliciosas picadas y un rico café de la región.

Por último, el Palacio Municipal de Córdoba, este edificio se encuentra justo a contra esquina de la catedral, su arquitectura es de un estilo neocolonial y fue construido en 1905, curiosamente y un dato que pocos conocen es que sus 21 arcos de la planta baja, no fueron construidos al azar sino que son el símbolo de la batalla que se llevo a cabo el 21 de Mayo de 1821 de los cordobeses frente a las fuerzas realistas, su interior esta engalanado con hermosos murales y bustos de personajes importantes de la ciudad, visitarlo no le quitará al turista más de una hora por lo que conviene ir después de desayunar y bajar un poco de la comida.

Es así como se cierra esta publicación de una más de las bellas ciudades de mi país, México, lugar de un gran encanto y con un aroma constante de café que brota de las tantas fincas a los alrededores y que salen a darle una amigable bienvenida al visitante.     

Galería de fotos


¡Opina sobre este lugar!

¿Conoces Cordoba? Comparte tu opinión sobre este lugar.

¡Opina sobre este lugar!


¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!