Lengua en Argentina

La lengua oficial de Argentina es el español. Pero existen algunas diferencias notables entre el español de España y el de Argentina.

Pronunciación

La «elle» y la «y griega» se pronuncian como la «j» francesa en la mayor parte de Argentina, y como una «sh» en Buenos Aires. Algunos argentinos, sobre todo en los Andes, eliminan las «eses» a final de palabra, como hacemos los andaluces. Al decir dos pesos, pronuncian «do'peso'».

Otros, en Salta y en Jujuy, pronuncian las «erres» a principio de palabra o entre vocales de manera similar a una «j»: ¡«las ruedas del ferrocarril» se convierte en «las jue- das del fejocajll»!

Gramática

Como en toda América del Sur, el pronombre de tercera persona del plural «vosotros» se sustituye por «ustedes»: «Vosotros sois españoles» se convierte en «Ustedes son españoles». Por otra parte, los argentinos han sustituido el «tú» por el «vos», hecho que hace variar un poco la conjugación: «tú tienes, puedes, vienes» se convierte en «vos tenés, podés, venís». Nunca digáis a un argentino que no habla bien el español. Por el contrario, ellos bromean acerca de los españoles, a quienes llaman «gallegos» porque muchos emigrados a Argentina procedían de zonas rurales de Galicia.

Atención: la confusión más embarazosa entre el español de España y el de Argentina consiste en utilizar el verbo «coger» para referirnos a «montar en un vehículo» (por ejemplo: «coger el autobús»), ya que en Argentina este verbo se utiliza sobre todo con la acepción de «hacer el amor». ¡Cuidado con las meteduras de pata!


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!