Itinerarios aconsejados para Argentina

Visitar este país en menos de tres de 3 semanas os será difícil, y en cualquier caso tendréis que escoger. Para evitar terminar agotados y que las vacaciones se transformen en una maratón, será necesario que hagáis algunos desplazamientos en avión. Os sugiero dos itinerarios, que evidentemente se pueden encadenar. Por supuesto, en función del tipo de transporte y de las excursiones que elijáis, los recorridos pueden prolongarse o no. ¡Nosotros os proponemos lo mínimo! 15 días bastan para recorrer una parte de Argentina, pero sería necesario toda una vida para conocerla.

Si viajáis en coche, la web Owww.guiaypf.compuede ayudaros en la organización de vuestro itinerario. Os ayudará a calcular las distancias y los tiempos de los trayectos entre las diferentes ciudades del país. Práctico...

1er itinerario : Buenos Aires y el norte de Argentina

  • 1er-3er días: Buenos Aires. Lo que no podéis dejar de ver:

-los principales monumentos del microcentro (plaza de Mayo, avenida 9 de Julio, Teatro Colón...);

-el barrio de la Boca y el ineludible Caminito;

-San Telmo, por sus anticuarios y sus bailarines de tango;

-el cementerio de la Recoleta, donde descansa Eva Perón;

-excursión por el Tigre (excursión de un día);

-excursión a Colonia en Uruguay (excursión de 1 o 2 días);

  • 4º día: vuelo Buenos Aires-lguazú (o 16 h de autobús).

  • 5°-6° días: Iguazú. Prever un día entero para ver las cataratas del lado argentino: dedicar la mañana del día siguiente para el paseo por el sector brasileño, mucho más rápido.

Para aquellos que tengáis tiempo y que regreséis a Buenos Aires en autobús, hay una escala en Posadas para visitar las misiones jesuítas.

  • 7º día: misiones jesuíticas. Prever un día para todo el circuito. La misión mejor conservada es la de San Ignacio (para ver prioritariamente).

  • 8º día: vuelo o autobús hasta Buenos Aires. Los que continuéis el viaje en dirección hacia el noroeste debéis pasar por Buenos Aires. Correspon­dencia para Salta en avión o en autobús (20 horas aproximadamente).

  • 9º día: visita de la ciudad colonial de Salta.

  • 10° día: Jujuy.

  • 11º día: Purmamarca y el valle de los Pintores, Tllcara y su pucara, una fortaleza precolombina.

  • 12° día: Humahuaca. Proseguid hacia el norte a través de la montaña y la quebrada de Humahuaca.

  • 13er día: Salta.

    14° día: Cachi y los pueblos calchaquíes.

    15° día: Cafayate, visita de la Quebrada de las Conchas. Excursión complementaria (1 día) a las ruinas de Quilmes.

    16° día: regreso a Buenos Aires desde Salta (avión o autobús). Vuelo hasta Trelew.

Segundo itinerario: laPatagoniay Tierra del Fuego

  • ler-3er días: Buenos Aires.

  • 4o día: vuelo hasta Trelew y traslado hasta Puerto Madryn.

  • 5º día: Puerto Madryn. A orillas del mar, es el punto de partida ideal para Ir a visitar la península Valdés y toda la región.

  • 6º día: península Valdés. A 100 km de Puerto Madryn, una extraordinaria concentración de elefantes marlsnos, pingüinos y ballenas. Se puede regresar a dormir en Puerto Madryn o quedarse en Puerto Pirámides.

  • 7º día: Punta Tombo. A 170 km de Puerto Madryn, es la colonia más grande de pingüinos (pingüinos de Magallanes) del monde.

  • 8º día: de Puerto Madryn, regreso a Buenos Aires (vuelos diarios o 20 horas de autobús, vosotros mismos...) o prolongación de la estancia tomando un vuelo para El Calafate (cuidado, no hay conexiones directas, hay que pasar obligatoriamente por Buenos Aires), o prolongar el recorrido hasta Esquel o Bariloche (autobús o avión vía Buenos Aires). Calculad unos 3 días mínimo.

  • 9º y 10° días: El Calafate. Calculad un mínimo de 2 días. Punto de partida inevitable para visitar el fabuloso Parque Nacional de los Glaciares. El no va más: el Perito Moreno, para descubrir a pie o en barco. El segundo día hay que dedicarlo al Lago Argentino, en el glaciar Upsala. Lago Roca en excursión complementaria de un día.

Para los que dispongáis de un poco de tiempo:

  • 11° y 12° días: El Chaltén. Calculad aproximadamente unas 4 horas de ruta desde El Calafate. Maravillosos paisajes dominados por el Fltz Roy. Debido a las distancias, pasad al menos una noche en El Chaltén. Muchas posibilidades de treks (prolongación de varios días).

  • 13er día: vuelo El Calafate-Ushuaia.

  • 14° y 15° días: Ushuala. La ciudad más austral del mundo merece una parada de 2 dos días al menos para disfrutar de muchas y variadas posibilidades de excursiones.

  • 16° día: regreso directo a Buenos Aires.

    • itinerarios-aconsejados-argentina-63d13c

Galería de fotos


Comentarios (1 comentarios)

  • flag- P P hace 10 años

    Los apunto en mi libreta

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!