Geografía en Argentina

Argentina, con 2.791.810 km2, es el segundo país más grande de América del Sur. En longitud, el país alcanza ¡3.700 km!

Se distinguen cinco grandes reglones naturales: la Patagonia, La Pampa, los Andes del Noroeste, los Andes Centrales (Cuyo) y las llanuras del Noreste. Más del 50% de la población argentina se halla en los centros urbanos de Santa Fe, Córdoba, Rosario, Mendoza y, naturalmente, Buenos Aires; en estas ciudades se concentra toda la economía nacional.

La Patagonia comprende cinco provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Es la región más extensa del país (30% del territorio), pero también la menos poblada (menos de un habitante por kilómetro cuadrado). El estrecho de Magallanes separa la isla de Tierra del Fuego del continente. El paisaje de grandes extensiones y mesetas azotadas por los vientos secos y fríos hará felices a los solitarios empedernidos. Encontraréis una fauna de una increíble riqueza (¡sin contar las ovejas, que se cuentan por miles!), y Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Estas tierras míticas siguen siendo una «frontera» aún no conquistada por los argentinos. De momento, no se dan demasiada prisa...

La Pampa, una inmensa y monótona llanura de 600.000 km2 (20% del territorio), es el centro económico del país, y comprende cuatro provincias: Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Córdoba. Es una región de datos demográficos desorbitados: concentra los dos tercios de la población y también ni más ni menos que 50 millones de bovinos y 35 millones de ovejas lanares y de carne. Es la región de los bifes y churrascos por excelencia, esas suculentas carnes de vaca a la parrilla o a la leña a las que nadie se resiste. En la región de Córdoba, estas inmensas llanuras dejan paso a una cadena montañosa (Sierras de Córdoba).

Los Andes del Noroeste, llamados «NOA», se oponen totalmente a La Pampa. Comprenden cinco provincias (Jujuy, Salta,Tucumán, La Rioja y Catamarca) y concentran alrededor del 15% de la población. Esta región, auténtico choque de culturas, señala el final de la Argentina europea y las grandes llanuras. Una población mestiza e india, encantadoras pequeñas ciudades coloniales, la grandiosa Quebrada (valle encajonado) de Huma- huaca, situada a más de 2.000 m de altitud; campos de cactus, llamas, poblaciones de adobe, reductos incas fieles a sus tradiciones, montañas cuyas tonalidades rojas son dignas de la paleta de un pintor, un cielo de una increíble pureza y el ritmo lento de la vida hacen de ella una región fascinante. Pero también es la región donde las desigualdades sociales son más patentes.

Los Andes Centrales (Cuyo) corresponden a las tres provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. Es la región que cuenta con las cimas más altas (Aconcagua, 7.000 m) y con más viñedos.

Las llanuras del Noreste comprenden seis provincias: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Santiago del Estero y el Chaco. Se caracterizan por extensas zonas de pantanos y de sabanas en el oeste, y por la región húmeda y forestal de los grandes ríos Paraná y Uruguay al este, que los argentinos denominan «Mesopotamia» por comparación con el Tigris y el Éufrates de esa antigua región asiática. La provincia de Misiones es conocida por sus ruinas jesuítas (especialmente San Ignacio) y por sus espectaculares cataratas de Iguazú.

  • geografia-argentina-d283b82f30bc51bee7f0

Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!