Fútbol en Argentina

En Argentina, el fútbol es una religión en la que los jugadores son los dioses que han bajado a la tierra (y Maradona era la Santísima Trinidad, él solito). Desde un punto de vista social, para los jóvenes sin recursos, el fútbol supone lo mismo que el baloncesto entre los jóvenes negros estadounidenses: la posibilidad de salir de la pobreza. Cada argentino es seguidor del equipo nacional y, a nivel local, elige el club de su barrio, de su clase social o de su comunidad étnica... ¡a menos que su padre lo haya inscrito ya antes de nacer, como suele ocurrir! Puesto que los argentinos son formales, «se puede cambiar de religión, de partido político, de profesión o de esposa, pero jamás el color de la camiseta».

A menos que uno sea profundamente reacio a este deporte, hay que intentar presenciar un partido en Buenos Aires, donde juegan los mejores clubs del país: Boca-Juniors (Maradona llevó el brazalete de capitán), River Plate, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, etc.

Los estadios o «canchas» son inmensos: al menos tres de ellos, en Buenos Aires, tienen más de 60.000 localidades. El más Impresionante es, sin duda, la Bombonera, el vetusto estadio color ocre del equipo del Boca Juniors. Ambiente sensacional, pero bastante violento.

Cada club cuenta con sus grupos de hinchas, ruidosos y multitudinarios, y, por desgracia, con sus hooligans (barras bravas). Id en grupo y evitad toda provocación Inútil: animad al mismo equipo que la gente que os rodea.


Galería de fotos


Comentarios (1 comentarios)

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!