Fórum Gastronómico A Coruña

Publicado por flag-es Maria Fernandez — hace 4 años

Blog: Mi Blog Culinario
Etiquetas: Noticias Erasmus

Ayer fui al Fórum Metropolitano con una amiga, aquí en Coruña, y nos hemos enterado de este evento que tiene lugar en nuestra ciudad. 

Puede ser que los amantes de la cocina ya lo conozcan, pero igual existe alguien como yo, únicamente aficionada a comer, que no lo conocía (existen degustaciones de productos muy caros, único s y exquisitos). 

Por si alguien no lo conoce, os cuento que se llama Fórum Gastronómico, un evento en el que se ofrecerán actividades desde el domingo 23 al martes 25 de Febrero de 2014, en un horario de 10:00h a 20:00h, entre las que se incluyen espectáculos de cocina en directo con posibilidades de interacción con los profesionales, degustaciones de productos, catas, maridajes, charlas los entendidos de la gastronomía, y por supuesto unos premios finales.

Ellos mismos se definen como una “plataforma de promoción”; es decir, su objetivo es dar a conococer la gastronomía típica de la zona en la que se realizan las ferias y convenciones, hacer llegar al público sus ideas, cualidades e impresionarlos con demostraciones de cocina en directo. Además, busca el enriquecimiento de todos, permitiendo el intercambio no solo de conocimientos e ideas, sino también de los productos. Trata de fomentar e incentivar relaciones entre las personas aficionadas a la cocina, y que aquellos interesados puedan mejorar en sus dotes culinarias.

Para los que todavía no conozcan este evento, se trata de un evento pionero dentro del mundo gastronómico. A día de hoy ya cuenta con prestigio y un nombre dentro de los entendidos de la gastronomía. Es incluso un modelo a seguir para los futuros eventos que se desarrollen de aquí en adelante y no solo en España, sino en todo el mundo.

Es un congreso de gastronomía que lleva en funcionamiento desde el 1999, siendo celebrado anualmente en Galicia o Cataluña (generalmente en A Coruña y Barcelona), pues cada año la ciudad anfitriona se va alternando. Desde el inicio en 1999 este es el primero año que se celebra la feria.  

Las ciudades elegidas en las que se desarrolla este evento de tal magnitud, el Forum Gastronómico, pasan a ser un destino gastronómico en toda España y a adquirir un nombre dentro del mundillo por dos motivos: el lugar de celebración se asocia a la celebración de este evento dotado de gran prestigio y por otro lado, el mismo Forum hace una función de publicidad para la ciudad al atraer a gente no solo de toda la comunidad autónoma y de alrededores, sino de España entera, por lo que da a conocer la región y contribuye a promocionar no solo la gastronomía de la zona, sino también su atractivo turístico a los foráneos que la visitan.

Este año, la gastronomía Coruñesa, actúa en representación de tierras gallegas. Se destaca la riqueza de recursos y la experiencia en la buena cocina, digna de conocer por los amantes del buen cocinar. Algunas de las características que pueden representar esta cocina son la sencilles y naturalidad con la que se lleva a cabo por los gallegos, por ejemplo los exquisitos platos de “pulpo á feira” que se realizan agrupando gente en las calles, o esas tapas de orejas que ofrecen en las tascas con una fría cerveza.

No puede omitirse la calidad de los recursos que se obtienen, de la materia prima de esta cocina de calidad, donde tienen un puesto destacado los productos de mar (marisco y el pescado) sus tradicionales empanadas, y esos caldos gallegos tan apetecibles y suculentos, que se hacen irresistibles solo de pensarlo.

¿Quién participa?

Este año en la feria, serán en torno unas 400 marcas las que se darán a conocer con sus stands y más de 100 empresas que tendrán un hueco para hacer de su expositor el protagonista, en un espacio de 5000 metros cuadrados, lo que ofrece muchas posibilidades y comodidades para que éstos muestren al público sus mejores productos y/o servicios.

Las empresas y marcas que allí se van a publicitar, abarcan todo tipo de alimentación, bebidas e incluso maquinaria industrial del ámbito hostelero. Así pues podrás encontrar desde una trituradora, hasta una variedad de mariscos o un vino con denominación de origen. Si hay algo que estés buscando, no me cabe duda de que allí lo encontrarás: bebidas (vinos, cervezas, cavas, cafés); todo tipo de embutido y lácteos; desde carne, pescados y mariscos hasta conservas; pastas y setas; productos de la huerta; confitería y helados… y como he mencionado antes aquella maquinaria necesario para el gran hostelero, así como empresas de catering y de transporte y distribución.

¿Dónde? 

La Sede será ExpoCoruña. Además del gran espacio ferial (que consta de unos 5000 metros cuadrados como mencioné anteriormente), el evento cuenta también con la disponibilidad del auditorio. ASi pues, lo que intentan la comisión organizadora es hacer una distribución equitativa entre los espacios, adaptándolos lo mejor posible a las actividades que van a tener lugar. La entrada a todos estos espacios será gratuita para aquellos en posesión con la entrada de 10 euros del recinto ferial.  

En el auditorio se realizarán demostraciones de cocina en directo, para un aforo de unas 400 personas, siendo posible para todas ellas disfrutar del espectáculo que les ofrecerán los cocineros gallegos (con nombre no solo local, sino incluso a nivel internacional).

 

Actividades

Se llevarán a cabo talleres y “cocina activa”, donde será posible ver el espectáculo en directo, la interacción con ellos y por supuesto una degustación final, en un total de duración de 1 hora y media. Mucho ojo, porque esta actividad si tiene un aforo limitado de 80 personas para lo que se requiere una inscripción previa (además de que el precio de la entrada aumenta a 20 euros).

Por supesto, también se podrá ver el “Ateneo”, el lugar donde las empresas y marcas que allí se van a exponer podrán hacerse publicidad y darse a conocer entre el ansioso público.

Además de estas actividades en los recintos específicos, toda Coruña estará inmersa en este acontecimiento, realizándose múltiples actividades en todos los rincones de la ciudad, incluso los hoteles forman parte de ello, proponiendo a sus clientes tarifas especiales para hospedarse durante los días en que tenga lugar el evento.

Aquí os dejo un link donde podéis consultar todas las actividades y los locales asociados a las mismas (desde el día 14 hasta el 25 de Febrero):

1. Actividades en la ciudad

http://www.forumgastronomico.com/?zona=ciudad-actividades

2. Establecimientos participantes

http://www.forumgastronomico.com/images/PDF_Las%20Tapas_de_Forum.pdf

 

Entradas. ¿Yo también puedo ir aunque no sea profesional? 

Cada año, los sitios que acogen este evento se alternan y este mes de Febrero de 2014, es A Coruña la ciudad anfitriona. Los días principales son el 23, 24 y 25, en los cuales se juntan grandes profesionales de la gastronomía que mostrarán sus talentos culinarios en la ExpoCoruña. Además de cocinas y dar a probar sus productos, harán demostraciones de cocina en directo, tratándose siempre de cocina gallega.

Si a alguno le interesa participar, todavía está a tiempo. Además del sector profesional (cocineros, empresarios de hostelería, dristribuidores, enólogos…), esta actividad se dirige al cocinero amateur, o sencillamente al gourmet.

La entrada cuesta unos 10 euros lo que te permite asistir a la los diferentes puestos de la feria y a las sesiones del Auditorio. 

Si estas interesado en participar en alguno de los talleres de cocina, o en los talleres de interacción + degustación, ojo porque la entrada cuesta 20 euros, además de tener que inscribirte previamente. 

Si alguien de vosotros está interesado en comprar la entrada, tiene que hacerlo ya, tanto el Novagaliacia Banco (si es anticipada) o allí mismo en el recinto del Fórum.

Poco a poco este evento de ha dado a conocer, y es así que muchos de los aficionados y entendidos de la gastronomía, reservan estas fechas con antelación para no tener ningún compromiso que impida su asistencia, por ello si estas interesado en asistir, date prisa a reservar tu entrada.

¿Cuáles son los premios y concursos que se realizan?

1. ¡Concurso de pulpeiros! (Como no puede ser de otra manera…)

Se busca la persona más hábil a la hora de elbaror el famoso “pulpo á feira”

FECHA: domingo 23 desde las 10:00 horas. 

2. Cocinero del año:

Este concurso reconoce a aquellos cocineros que hacen uso del producto local y que además cuentan con sensibilidad con producciones ecológicas y locales, colaborando con éstas y al mismo tiempo sirviendo de ejemplo para otros.

FECHA: Domingo 23 desde las 11:30 horas. 

3. Premios Picadillo:

Reconoce la trayectoria profesional del cocinero o enólogo, pero también de los encargados de otras áreas del sector como responsable de sala, productor o divulgador de la gastronomía gallega.

FECHA: martes 25 a las 18:45 horas.

4. I Concurso ‘Cocinero Junior’ de la Escuela Álvaro Cunqueiro

Este concurso se dirige a los participantes de entre 8 y 16 años, que deben cocinar un plato de verduras, del que se tendrá en cuenta la presentación sabor y originalidad. Son niños convocados, con la colaboración del Forum Gastronómico desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería mediante los Centros Cívicos de la ciudad.

FECHA: domingo 23 a las 15:30 horas.

5. II Premios “Ouro Doce en Fusión '14 

Organizado por Miel de Galicia (uno de los expositores), consiste en crear una receta de cosecha propia de tapa salada y tapa dulce, en el cual la miel sea el ingrediente principal.

FECHA: Lunes 24

6. Campeonato Gallego de Tiraje de Cerveza.

Concurso organizado por Estrella Galciia, en el que reconoce a los baristas gallegos e intenta promover la cultura cervecera

FECHA: Lunes 24 por la mañana.

Probablemente yo no asista al evento, pues no soy gran aficionada al arte de cocinar, pero desde luego si visitaré los locales asociados a este para difrutar de tapas exquisitas e innovadoras al precio de 2 euros!


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!