Senderismo en el Valle Perdido

Publicado por flag-es Raquel Velin Morte — hace 5 años

Blog: Mis recomendaciones sobre la Región de Murcia
Etiquetas: General

Si sois amantes del senderismo y os encontráis en la ciudad de Murcia, no os podéis perder subir al Valle Perdido. Quería escribiros este post, pues a pesar de que todos los habitantes de Murcia lo conozcan, quizás sea un lugar algo desconocido para los que estéis de Erasmus en la ciudad, y es una buenísima opción para hacer una pequeña excursión un fin de semana. Este lugar pertenece al Parque Regional El Valle y Carrascoy, un parque de gran extensión que constituye un espacio natural protegido de la Región de Murcia.

Cómo ir

Para llegar a este lugar, por supuesto lo más cómodo es ir en coche, cogiendo la Carretera que va a la Arrixaca, pasando por la zona de la Alberca. Pero para los que no tengáis, no os apuréis, también hay opción de ir en Autobús, cogiendo la línea 18, que para en la Glorieta de España, y tenéis que bajaros en la última parada, que queda bastante cercana al centro de visitantes del Valle. Se tarda, aproximadamente, unos 15-20 minutos en llegar a esta zona.

Centro de Visitantes El Valle

El Valle cuenta con un centro de visitantes en el que podréis obtener información sobre los lugares que podéis visitar en esta zona, y las diferentes rutas y actividades que ofrece el parque. Sobretodo es bueno hacerse con un mapa.

Una cosa que descubrí hace no mucho, es que el Centro de Visitantes tiene un Centro de Recuperación de Fauna, al que es posible acceder y realizar una visita guiada, tanto en grupos como si vas por tu cuenta. En este centro se realiza la investigación, recuperación y rehabilitación de distintas especies, lo cual resulta muy interesante. Nunca he hecho esta visita, pues como os he dicho, lo supe hace poquito, pero un amigo me dijo que había venido varias veces de excursión, y que es increíble la cantidad de peces que hay en este sitio.

El centro de Visitantes también cuenta con un Jardín Botánico muy bonito, y cuenta con especies de los cinco continentes.

El centro se encuentra abierto todos los días excepto los lunes. Desde octubre hasta mayo el horario es de 9:00 a 14:00h y de 15:00 a 17:30h, y desde junio a septiembre de 8:30 a 15:30h.



Qué hacer o qué ver

Por supuesto, en este parque hay una infinidad rutas que podéis hacer, o bien andando, o bien en bicicleta. Cómo muchos sabréis, las temperaturas en Murcia son moderadas durante todo el año, podréis ir cualquier fin de semana que tengáis libre, pero cuidado en verano, ya que las temperaturas son muy elevadas, y no es lo más recomendable ir a un lugar así a realizar actividad física con tanto calor. Llevaros siempre agua, y comida, porque por allí, además de un restaurante al principio, no hay nada más (bueno, se supone que hay un pequeño puesto de comidas, pero nunca lo he visto).

Uno de los lugares más famosos del parque es el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, un edificio religioso de estilo barroco, que data en el siglo XVII-XX, y que alberga a la Virgen de la Fuensanta, la patrona de Murcia. En la Feria de Septiembre se realiza la Romería, y se sube la Virgen al Santuario en una procesión a la que todo el mundo puede unirse. El día de esta fiesta varía según el año, pero la subida se realiza a las 7 de la mañana. Allí en el santuario se festeja este hecho. Su horario de apertura es de lunes a domingo de 9:00 a 13:00h y de 16:00 a 18:30h, pero en los meses de julio, agosto y septiembre, cierra a las 19:00h.

Antes de llegar al Santuario, encontraréis también la Ermita de San Antonio El Pobre, que ahora sirve como centro de visitantes y cuenta con un museo. Este centro está abierto de martes a domingos, cerrando los lunes y festivos. De octubre a mayo abre a las 10:00h y cierra a las 17:00h. En verano, desde junio a septiembre, el horario es de 8:30 a 15:00h, pero en agosto cierra también los domingos.

Desde la Cresta del Gallo, llamada así por su forma, podréis contemplar unas de las mejores vistas de este parque y de la ciudad de Murcia y alrededores. Es muy bonito ver tanto el amanecer como el atardecer.

Más cercano al Centro de Visitantes, encontraréis el Mirador de las Navetas, ya que para llegar al Mirador de la Cresta del Gallo tenéis que pasar el Santuario de la Fuensanta y seguir caminando durante bastante tiempo más.

Yendo hacia el sur podréis encontrar el Pico del Relojero. Al sur del Parque ya es la zona de Carrascoy, menos accesible y más dedicada a gente que quiera hacer rutas más profesionales, y no simplemente echar un rato. Hay zonas muy curiosas como la Murallas y la Senda de King Kong.

senderismo-valle-perdido-8e5e92174a45d48

Espero que os haya gustado, y que ahora que ha llegado el buen tiempo, os animéis a hacer una ruta por esta zona. ¡Hasta el próximo post!


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!