Tips para el Erasmus

En mi opinión, un Erasmus es una experiencia única e inolvidable, pero quería daros una serie de tips que os pueden ser de utilidad desde antes de iros hasta en vuestra estancia allí, tips que, al menos, me sirvieron a mí, y además, también por experiencia de gente cercana a mi, creo que os podrían servir de ayuda.


1. El destino. Es cierto que un Erasmus depende mucho, además de la carrera, de la ciudad en la que te encuentres, y lo que quieras hacer de él.  No será la misma experiencia la de una persona que decide irse a un lugar donde tiene claro que hay buen ambiente y el tema de estudios, por lo general, sea más liviano; que el de una persona que decide irse a un país donde la educación sea más estricta. Por ello, os recomiendo que investiguéis bien sobre vuestro destino (aunque como ya comenté en el post sobre mi Erasmus, yo lo elegí sin pensármelo mucho) antes de elegirlo. Desde mi experiencia, en Polonia, en general, se suele vivir una experiencia Erasmus donde el papel de la Universidad no pinta mucho, y lo que te permite viajar y disfrutar de salir con la gente que vas conociendo.


2. Los vuelos. Ya no solo los vuelos para ir, que tendréis unas fechas más limitadas, si no los vuelos que utilicéis para viajar durante vuestro Erasmus, o para volver, ya sea en vacaciones, o definitivamente. Yo suelo buscar los vuelos en Skyscanner, un comparador online que permite seleccionar todo el mes en el que tengáis pensado viajar, y así poder ver cuando sale más económico. Podéis coger tantos billetes de ida y vuelta, como solo un viaje, e incluso destinos múltiples. Otra cosa que os puede interesar, es que cerca del 24 de diciembre, Ryanair suele sacar muchas ofertas desde diferentes aeropuertos de nuestro país, y con una gran variedad de destinos.


3. La ESN card. La tarjeta de la ESN (Erasmus Student Network), cuyo coste es de unos 10€, tiene una gran variedad de ventajas. Los miembros de la ESN, suelen tener descuentos y gratuidades en las fiestas que estos organizan, y además también tenéis descuentos en Ryanair, y posibilidad de facturar maletas gratuitamente. Os recomiendo que miréis las condiciones, y sobretodo, os enteréis bien de donde podéis sacarla. A mí en España me dijeron que debía sacarla en mi destino, pero después de recorrernos media ciudad, descubrimos que no era posible. Se sacaba de manera online y te llegaba a la sede de la ESN de tu ciudad de destino.


4. Envío de maletas. Esto es una opción que tomé para mandar mis maletas de vuelta España, ya que al final te acabas llevando mucho equipaje, y la ida a mi ciudad fue una locura con tantas maletas. Yo las mandé con la compañía GLS, ya que era la opción que me salía mejor de precio en la página Packlink, donde ponéis las medidas de las maletas o paquete que queráis enviar, además del peso, y os compara los precios de diferentes compañías. Me salió mucho más económico que facturarlas, y no pudo ser más cómodo. Sobretodo os lo recomiendo a aquellas personas que vivís una ciudad más pequeña, como en mi caso, que para ir tengáis que ir a la capital, o a una ciudad más grande y mejor conectada, y después coger autobús o tren hacia vuestra ciudad. Sin duda, esta es la mejor opción. Solo tienes que empaquetar las maletas bien (yo utilicé papel de burbujas que compré en el Leroy Merlin, y cinta aislante, aunque una amiga, por ejemplo, las envolvió con film transparente), y pegar en ellas el papel que origina la página directamente cuando haces el pago, donde figura tu nombre y tu dirección, más el número de seguimiento del paquete. Investigad un poco sobre las condiciones, ya que revisan lo que mandáis, y hay una serie de cosas que están prohibidas, como las bebidas alcohólicas, las botellas de cristal, los desodorantes y sprays, etc. Ni yo ni la mayoría de gente que conozco que utilizó este método tuvo ningún problema, pero, a una de mis amigas, por ejemplo, le retuvieron uno de los paquetes, lo que conllevó a que tuviera que contactar con la persona que llevaba nuestra residencia, para ver si le podía hacer el favor. En definitiva, un lío. Pero ya os digo, un caso aislado, y depende de lo que llevéis.


5. El idioma. No hace falta que comente que por lo menos, tenéis que tener conocimientos de lengua inglesa, al menos las nociones más básicas, para poderos valer por vosotros mismos en el Erasmus, y no tener que depender de vuestros amigos y conocidos. Antes de embarcaros en una experiencia así, lo mejor es que le deis un poco de caña al inglés, que es la lengua que más se habla en la mayoría de destinos. Por otro lado, si os encontráis en un país cuyo idioma principal desconozcáis, puesto que no os hayan dado ningún curso ni pedido ningún certificado, os recomiendo que tratéis de aprender las cosas más básicas. Os serán muy útiles, sobre todo en países menos desarrollados, donde hay mucha gente que no entiende el inglés. Parecerá mentira, pero en una ocasión conseguí entender en una farmacia cada cuanto tiempo me tenía que tomar las pastillas que me habían recetado porque conocía los números y los días de la semana. Lo que he aprendido, es que dos personas, aunque no hablen el mismo idioma, si se quieren entender, se acaban entendiendo.


6. No te quedes en casa. Apúntate a cualquier plan. No importa que no conozcas a nadie, ya que todo el mundo está igual que tú, y si no empiezas por salir de tu zona de confort, no vas a empezar a conocer esas personas maravillosas que van a componer tu Erasmus, y al final te vas a arrepentir. La ESN realiza tándems en las ciudades de Erasmus. Se trata de una serie de quedadas Erasmus para hablar y afianzar el idioma, por lo que conocéis mucha gente y puede resultar una experiencia muy buena para vosotros. Y como esta, ya sea mediante actividades de la ESN, la universidad (que suele realizar semanas de adaptación), la residencia, o las fiestas, hay infinitas oportunidades para conocer gente y hacer amigos nuevos, sin duda.

tips-erasmus-6ec2097fb39c77a4708b4bd0c0e


7. Dónde vivir. Si tu idea es conocer mucha gente, lo mejor es irte a vivir a ua residencia. Puede que tengas un año más loco, o que no esté todo tan limpio o tranquilo como lo estaría en un piso, pero tienes toda tu vida para vivir en otro lugar más calmado, y a saber cuando se te plantea una oportunidad así. En la residencia suele haber mucho ambiente, es la forma más fácil de conocer gente, y seguro que, entre ellas, encuentras a personas con las que encajes y que estén dispuestas a acompañarte en todos los planes o viajes que tienes pensado hacer. Además, las residencias suelen ser lo más fácil de encontrar, pero claro, hay que informarse bien sobre vuestras opciones, y lo mejor es intentar saber de la experiencia de otras personas.


8. Párate a conocer gente de otros países. El Erasmus es una oportunidad única de afianzar el inglés (la lengua que por lo común, es la más compartida entre los Erasmus), y para ello es muy necesario que salgáis de vuestra zona de confort y entabléis conversaciones con gente de otros países, ya sean de vuestra residencia, o de la universidad, o gente que conozcáis cuando salgáis. Esto os va a aportar una serie de cosas increíbles, y es que compartir ideas y momentos con gente de culturas tan diferentes a la vuestra os va a resultar súper enriquecedor.

tips-erasmus-2606cb598c4f37df82a1ae2474f


9. Aprovechar para descubrir el país en el que estés. Me parece súper importante aprovechar la oportunidad que se te está brindando, de pasar unos meses o un año de tu vida en un país que no sea el tuyo, viajando por el mismo, conociendo e involucrándote en la cultura del mismo. Si tenéis posibilidades de viajar fuera, hacedlo, pero de verdad, yo decidí conocer primero mi país, puesto que no sé cuándo voy a tener la oportunidad de visitar el mismo con tanta profundidad, y me sorprendió muchísimo la cantidad de lugares interesantes que encontré y no conocía.

tips-erasmus-509fb2667ddc7d60656c48ced37


10. Disfruta. Sobretodo disfruta, pues es algo que solo se vive una vez, de veras. Aunque sea complicado, procurad dejaros vuestras preocupaciones en casa, ya que es una oportunidad perfecta para desconectar de vuestra vida cotidiana y aprovechar para vivir algo inolvidable.

tips-erasmus-0a6bc00642c2c671398916c9b40

Espero que os sirvan de ayuda estos pequeños tips, y nos vemos en el siguiente post. ¡Hasta pronto!


Galería de fotos


Comentarios (1 comentarios)

  • flag- Arthur Curry hace 6 años

    Muchas gracias por los consejos. Soy muy inseguro para hacer viajes. Recomiendo mucho tu blog

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!