Erasmus... Calentando motores
¡Me voy de Erasmus!
¡Te han dado plaza! Antes que nada ¡Enhorabuena! Por fin, después de muchas esperas, de algún papeleo que otro y de revisar tu correo cada 5 minutos es definitivo: ¡Nos vamos de erasmus!
En mi caso, Lodz (Polonia) será el sitio donde viva, según nos han dicho a todos, la mejor experiencia de mi vida. Una ciudad bastante poblada considerada capital de la moda y el cine (gracias Wikipedia).
Lo primero que hice fue lanzarme a mi ordenador, teclear Lodz (que, por lo visto, se pronuncia "guch") y visitar hasta el último blog que hablara sobre este sitio. En cuestión de minutos me convertí en experta en gastronomía, tradiciones, visitas y fiesta de esta ciudad polaca. Hasta aquí genial, ya me pueden soltar allí y medio manejarme.
Pero nos olvidamos de lo más importante (por ahora)... ¿Cómo accedo a la Universidad?¿Que trámites tengo que hacer?¿Cuántos documentos tengo que rellenar? Sí amigos, no todo es tan bonito como parece. Es hora de enfrentarse al temido PAPELEO.
Papeles, firmas, documentos...
¿Qué hago ahora?¿Con quién hablo?¿Por qué todo tan lioso?¿Poqué zeñó, poqué?
VAMO A CALMARNO. Primero coge una carpeta para guardar todo lo relacionado con tema erasmus, un cuaderno o agenda y respira hondo.
Voy a deciros tres cosas a las que recurrir ahora que estamos tan perdidos y no sabemos por donde empezar:
- Tu coordinador: Es esa maravillosa persona, docente de tu facultad generalmente, que te va a aconsejar y ayudar con todos los trámites... Suerte con eso (nótese la ironía). Te servirá de mucho que te ponga en contacto con otros alumnos que vayan al mismo destino que tú (en caso de que los haya).
- Alumnos que hayan estado: Quién mejor para guiarte en esta que una persona la ha "sufrido" en sus carnes.
- Blogs: Erasmusu, claro. Aunque si estás leyendo esto, creo que no te estoy dando ninguna noticia nueva.
Organización
Es lo más importante. Una vez que tenemos toda la información necesaria (documentos, becas, alojamiento...), coge papel y boli y apunta:
- Qué necesito: Normalmente los documentos más urgentes son "Application Form" y "Learning Agreement" (donde reflejas las asignaturas que vas a cursar allí y a cuáles corresponden aquí. El alumno que haya estado ya puede ayudarte con su experiencia). Hay más y, según la universidad de destino, pueden pedir distintas cosas.
- Cuándo: Apunta fechas plazos de cada documento, guarda alarmas en el móvil...
- Dónde y cómo: algunos documentos podrás mandarlos por email, otros por carta... Informate bien, apunta direcciones, habla con tu coordinador de tu universidad de destino y que no se te escape nada.
Una vez tengas todo esto, es sólo cuestión de ir haciendo las cosas a su tiempo. ¡Ánimo! Lo mejor está por venir y esto es sólo la parte más aburrida de lo que nos espera.
Se despide una Erasmus que ODIA los papeleos.
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)