Consejos para viajar lo más barato posible

Cuando uno se va de Erasmus, es lógico que le apetezca conocer más del país donde se encuentra, además de viajar por los países más cercanos. Sobretodo en los países de Europa del Este, como pude comprobar de primera mano, los viajes salían bastante baratos. Igualmente, quería dejaros unos truquitos para ayudaros a ahorrar viajando. Algunos pueden parecer obvios, pero igualmente quiero contaros como me montaba yo los viajes, así que, ¡vamos a ello!

Consejos para viajar lo más barato posible

1. Transporte

Si habéis leído algunos de mis post, sabréis que lo que más utilizaba a la hora de viajar eran los Autobuses, ya que las compañías de la zona donde estuve funcionaban bastante bien, había una muy buena conexión entre diferentes países, además de haber billetes muy económicos.

En cuanto a los vuelos, para mí lo más cómodo y lo que más me ha servido es el buscador deSkyscanner, a través del cual puedes elegir el destino (tanto una ciudad en concreta como los aeropuertos de todo el país, para que veas cual te conviene más). Si queréis ahorrar y no os importan las horas de viaje, buscad todos los aeropuertos del país, ya que os puede salir más rentable ir en autobús desde donde estéis y coger el vuelo allí.

Otro buscador para realizar viajes múltiples esAirhopping, un buscador que te permite seleccionar el aeropuerto de origen, y las fechas, y a raíz de eso te muestra los lugares a los que resulta más barato viajar. A esto, podemos ir añadirle destinos a buenos precios.

Consulta páginas comoVolotea, donde también salen muchas buenas ofertas, ya que puedes buscar desde el aeropuerto que mejor te pille los destinos más baratos a los que viajar desde allí.

EnJetcost, también salen muy buenas ofertas, ya que puedes buscar a partir de los ofertones que haya encontrado la gente hace poco. Por ejemplo, vuelos a un euro ida y vuelta.

En la páginaVuelify, te ofrecen pagar el vuelo a plazos. Eliges el vuelo que te interese y la página te manda un plan de pagos que puedes aceptar o rechazar en el caso de que no sea de tu agrado.

Dentro de la ciudad, mirad si tienen una tarifa para el transporte público, tickets que os valgan para 2 o 3 días, por ejemplo, ya que os saldrá rentable si vais a tener que usarlo mucho.

2. Alojamiento

Si queréis abaratar costes en cuanto al alojamiento se refiere, lo mejor son losapartamentos, si sois un grupo grande de gente, ya que os saldrá super bien de precio, y estaréis comodísimos allí. Podéis buscarlos enbookingy enairbnb, por ejemplo. Sale también rentable porque así sabéis que tenéis un lugar donde os podéis tomar unas cervezas tranquilamente, sin que nadie os diga nada. Otro punto a favor es que os podéis cocinar en el apartamento, comprar desayuno entre todos para ahorraros tener que desayunar fuera, ya que la comida es un factor que encarece mucho los viajes.

En mi Erasmus, me conseguí quitar esa cosilla que me daba el hecho de compartir habitación con gente desconocida. Probé dormir enhostalesy la verdad que no está nada mal. Es cierto que yo soy una persona a la que le cuesta mucho dormir, pero lo conseguía. Además, es una forma de conocer gente nueva, suelen estar bastante cuidados y también puedes cocinarte lo que quieras. Si vais un grupo grande, y reservais con tiempo, puede que consigáis todos en la misma habitación.

Otra cosa que descubrí cuando estuve fuera fue elCouchsourfing. No sabía de su existencia, y a ver, puedes tener buenas y malas experiencias, pero creo que esto pasa con todo. Para los que no sepáis en que consiste, a través de la aplicación puedes solicitar alojamiento para la ciudad que desees, marcando las fechas concretas. La gente local contacta contigo y te ofrece habitación gratuita, no piden nada a cambio. Lo bueno es que puedes leer los comentarios que hacen los usuarios (al igual que en booking), para poder decidir con quien quedarte. La gente local, normalmente, se interesa por hacerte de guía por la ciudad, de forma que acabas viendo más allá de los lugares más turísticos.



3. Comida

A la hora de comer, yo solía tirar mucho de sandwiches. Puede cansar, pero claro, lo que me ahorraba en comida (que al final suele ser un gran gasto en el viaje), me lo podía gastar en hacer más excursiones, y visitar más sitios dentro de donde estaba. Al fin y al cabo, teníamos muchos viajes en mente, y no podían quedarse sin realizar.

Otro punto era comer en el apartamento. Comprar pasta para hacer entre todos, o algo por el estilo cambia un poquito tu dieta pero sigue siendo económico.

Si vais a comer fuera, lo mejor es alejaros lo más que podáis del centro, ya que, aprovechando el flujo de turistas, es donde suelen estar los precios más elevados. Iros a los barrios residenciales, donde la gente local va a comer. Por ejemplo, el barrio judío en Cracovia tenía precios bastante buenos y se comía muy bien allí. Buscad en blogs o en páginas como tripadvisor, para no fallar en el sitio y haceros una idea de donde vais y cuánto podéis gastar.

Para probar la comida típica, si la ciudad cuenta con un mercado de abastos, es muy buena idea ir allí, y además sale muy barato comprar sus platos. Además de estar riquísimos.



4. Consejos generales

Creo que no hace falta que os diga que cuanto antes reservéis el viaje, mejor. Cuanto más esperéis, los precios están más elevados, y también contáis con el posible hecho de quedaros sin alojamiento, o transporte. A nosotras nos pasó en más de una ocasión, que por ser unas perezosas, llegábamos al viaje sin alojamiento, y teníamos que buscarlo todo a última hora. En Tallin casi nos quedamos en la calle…

Si queréis sacar o cambiar dinero, no lo hagáis en el aeropuerto, ya que aquí están los precios más elevados. Buscar un sitio para cambiar dinero dentro de la ciudad, e ir comparando con el cambio de moneda que actualmente esté vigente.

Llevaros siempre la tarjeta de estudiante, pues muchos sitios ofrecen descuentos si la presentan, desde museos y espectáculos hasta tickets de autobús.

Otra cosa que puede que no sepáis es que se dice que el mejor día para buscar viajes son los martes, y la mejor hora, las 3 de la tarde. Por supuesto, viajar en temporada baja (el mejor mes supuestamente es mayo), es mil veces más económico.

Consejos para viajar lo más barato posible

Espero que os sean de utilidad estos pequeños consejos, y que sin duda los aprovechéis para realizar todos esos viajes que siempre hayáis querido hacer.


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!