Comienza la experiencia...

Publicado por flag-ar Sebas Moyano — hace 11 años

Blog: Un erasmus por Nicosia
Etiquetas: Consejos Erasmus

La experiencia Erasmus no comienza cuando llegas a tu destino, sino cuando te ves envuelto en papeleos y más papeleos, emails, grupos de Facebook, búsquedas de piso, vuelos, etc., pero no todo es trabajo y trabajo, detrás de todo eso están las ganas de irse de casa y pasarse unos meses perdido del mundo, conociendo gente nueva, visitando sitios que nunca habías pisado, arreglándotelas por tu cuenta y muy importante, mejorando esos idiomas que tanta falta hacen.

A día de hoy todavía no me encuentro en destino, si no que escribo tranquilo desde mi casa. Mi experiencia comenzó en marzo de este mismo 2013, cuando me adjudicaron mi destino, Nicosia (gracias a un amigo que me insistió en que la pidiera, fue mi salvador). Desde ya, os digo que nunca os arrepentiréis de pedir esta beca, sobre todo si os pasa como a mí, que llevo toda mi vida viviendo con mis padres, eso sí, si podéis, optad por una beca de año completo, la mía es de solo un cuatrimestre.

ADJUDICACIÓN DE DESTINO

Tras la adjudicación viene contactar con tu coordinador/a en tu facultad, es decir, la persona que lleva todo el tema de Erasmus en tu país de destino. Él/ella te dirá todo lo que tienes que hacer (descargar documentos, rellenarlos, enviarlos al destino, temas de seguro de viaje, etc.), y entonces, a esperar a que tu universidad de destino entre en contacto contigo mediante una carta que generalmente envían al correo facilitado, informándote de si te aceptan o finalmente rechazan tu candidatura (en última instancia, es la universidad de destino la que se reserva el derecho de aceptación, recordarlo bien).

Experiencia personal: mi caso particular fue un poco desesperante. A un mes escaso de irme, todavía no había recibido ninguna carta, mi coordinadora y yo estábamos desesperados enviando emails y llamando, hasta que finalmente, un 18 de diciembre me llegó, no sabía si llorar de emoción o alivio. En casos similares, entrad en contacto cuanto antes con vuestro coordinador/a, no lo dejéis para último momento.

AYUDAS

Recientemente se ha cambiado la normativa en cuanto al dinero aportado por el Ministerio a los becados Erasmus, un cambio con el que no estoy en nada de acuerdo y espero que rectifiquen tan pronto como sea posible. Actualmente a los alumnos que han sido becados el curso pasado, es decir, el curso en el cual pidieron la beca Erasmus, se les proporciona una ayuda de 233€/mes y a los que no han percibido beca del Ministerio, se le concede una ayuda de 100€/mes.

Aparte del dinero procedente del Ministerio, por parte de la Unión Europea se concede a cada becado una ayuda mensual de 115€. A esto, le tenéis que sumar, si tenéis la suerte, las ayudas que os concedan por parte de vuestra Comunidad Autónoma. Aquí nos encontramos casos en los que algunas ofrecen ayudas y otras no.

Si vuestra familia puede ayudaros con algo de dinero al mes, es de agradecer, y si podéis ahorrar, ahorradlo. Pensad que vais a estar en otro país donde seguís siendo estudiantes, y éstos no es que brillen mucho por su apretada cartera...

Experiencia personal: tengo la suerte de ser becario en el curso 2012-2013 por parte del Ministerio, de manera que este curso percibo 233€/mes por su parte, además, por parte de la Unión Europea, se me conceden otros 115€/mes y por último, la Junta de Andalucía, concede a mi grupos de paises (los divide en paises de tipo A, B, C, D y E, que se organizan jerárquicamente, de mayor a menor poder adquisitivo) una ayuda mensual de 193€/mes. En el caso de la Junta de Andalucía también se da otra ayuda complementaria en caso de que estéis por debajo del umbral de renta familiar establecido en convocatorias de las becas del Ministerio.

EXÁMENES ANTES DE VIAJAR

Mucha gente que se va un curso entero se da cuenta que, ¡horror!, los exámenes de septiembre les coinciden con la fecha en la cual deben (o les aconsejan) estar ya en destino. Tened en cuenta que no todos los países tienen el mismo calendario académico que España.

Siempre os queda la opción de hablar con los profesores y exponerle vuestro caso, en caso de que sean reticentes a cambiaros la fecha del examen, recurrid al defensor universitario, pero siempre con una razón de peso y facilitadle pruebas que así verifique vuestra necesidad de cambio de fecha, porque si no, poco podrá hacer por vosotros. Y preparad los exámenes con antelación si os adelantan la fecha, que luego vienen las prisas.

Experiencia personal: mi beca es de un cuatrimestre (el segundo), anticipadamente hablé con los profesores y 4 de 5 me adelantaron la fecha, uno era reticente debido a las normas de departamento que no contemplan este caso para cambio de fecha (me parece increíble). Mi idea era irme sobre el 20 de enero, así que acudí al defensor universitario para ver si podía ayudarme, pero como mis clases en destino comienzan el 10 de febrero y el examen era el 27 de enero, no pudo hacer nada. Finalmente mi opción ha sido irme el 29 de enero y no perder la oportunidad de hacer el examen (no dejéis un examen para septiembre si tenéis la oportunidad de quitároslo antes).

¿BUSCAS HABITACIÓN?

Es muy importante que meses antes entréis en grupos de Facebook que suelen crear los propios Erasmus que irán a un destino en particular. En esos grupos hay mucha gente que ofrece pisos baratos o Erasmus que buscan compañeros de piso. Podéis encontrar muy buenas ofertas pero también algunos timos, tened cuidado con eso, y si os piden que les ingreséis un depósito para así guardaros la habitación, pensároslo muy bien, porque no solo es dinero, sino el disgusto de llegar a destino y no tener habitación. Hablad con ellos o con el dueño e intentad que os permitan pagar tanto depósito como mes de alquiler cuando lleguéis.

Otra buena opción es entrar en esta misma página, Erasmusu, donde periódicamente publican alojamientos. Yo personalmente ya entré en contacto con muchos, pero se hace un poco pesado, en Facebook la experiencia es más dinámica.

La otra opción que se puede recomendar y que es la más cómoda para cuando estés en destino, es la residencia, eso sí, es una opción mucho más cara y que implica otra serie de condiciones que deberéis asumir.

Normalmente, las universidades os informan de las ofertas que disponen y de los convenios que tienen con residencias o personas que ofrecen sus casas para alquilar a Erasmus, es una opción que debéis considerar y preguntar por ella, nunca está de más.

Experiencia personal: tras hablar con muchísimos Erasmus y descubrir algunos fraudes, casi todos me pedían que les ingresara el depósito en una cuenta del banco sin tener ninguna garantía de nada. Finalmente hablé con el dueño de la casa en la me voy a alojar. Al igual que yo, también fue estudiante Erasmus e incluso había intentado buscar trabajo en España (menudo suicida laboral), y me dió todas las facilidades del mundo. En un principio me pedía también que ingresará el depósito, pero al hablar con él e insistirle, me dio la oportunidad de pagarle el depósito y sólo el mes de Febrero (no Enero como muchos me pedían) cuando llegara a Nicosia, eso sí, antes, hicimos un contrato de alquiler para así tener yo la seguridad de que tendría habitación y él tendría la seguridad de que no buscaría otra habitación y lo dejaría tirado.

BILLETE DE AVIÓN ¿QUÉ OPCIÓN ES LA MEJOR?

En cuanto al tema del billete, un consejo importantísimo, tan pronto como recibáis la carta de aceptación, compradlo. Recordad que cuanto más tiempo lo dejéis correr, antes subirán de precio los vuelos y se hace más pobre la oferta para tanta demanda. Si conocéis la fecha exacta en la cual vais a volver a vuestro país de origen, comprad ida y vuelta, ya que suele haber una oferta más barata que comprando solo ida, pero si no, no os la juguéis, y comprarlo solo de ida, porque las compañías cobran un recargo si cambias la fecha del billete, y no suele ser de 10€. Si cambiáis la fecha, hacedlo con antelación de manera que los billetes no suban de precio, si no deberéis abonar la diferencia también.

Experiencia personal: en particular el tema del billete prefiero dejarlo en manos de agencias, porque suele ser gente más capacitada y preparada para dejarte todo listo, de manera que a última hora no tengas sorpresas. Personalmente miré vuelos a través de muchos comparadores, para ir haciéndome una idea del precio, pero cuando llegas a la agencia te das cuenta de que no todo es el precio, son las escalas, las horas que pasas en el aeropuerto esperando a que salga el próximo vuelo, el tema de la facturación, los kilos de la maleta, etc., me sorprendí mucho de todo lo que conlleva este tema. Intentad, si podéis, tomar vuelos con escalas, ya que los billetes suelen ser más baratos, pero cuidado con estas escalas, ya que hay muchas que implican pasar entre 10 y 20 horas en el aeropuerto, o incluso cambiar de aeropuerto. Os recomiendo, como máximo, una escala. De igual manera mirad muy bien la facturación, recordad que tenéis que estar 2 horas antes para facturar, tened en cuenta los kilos que te permiten en la maleta y en el equipaje de mano (aunque este último no lo suelen pesar), ya que si os pasáis, el kilo de más ronda los 8-12€.

En el tema de billetes ida y vuelta, en mi caso, había un vuelo con 1 escala (Madrid-Atenas-Larnaca), era una opción mucho más económica a comprarlo solo de ida, pero, atentos, en caso de cambiar la fecha de vuelta, debía abonar 50€ por el trayecto Larnaca-Atenas y otros 40€ por el trayecto Atenas-Madrid, así que en total, ¡90€ por cambiar mi fecha de vuelta!. Esto sin tener en cuenta que hiciera el cambio en último momento y los precios subieran, en cuyo caso debía de abonar la diferencia del billete. Así que ¡mucho cuidado si os sugieren esta opción en la agencia de viajes!

Finalmente, ya tengo mi billete listo para salir rumbo Nicosia (solo ida).

Lo mejor hasta ahora de la experiencia Erasmus:

La ilusión, los planes, la idea de viajar solo y conocer gente y lugares nuevos.

Lo peor hasta ahora de la experiencia Erasmus:

El tema del papeleo, la mala experiencia con la carta de aceptación, la cantidad de horas de estudio que estoy echando en navidades para llegar a los exámenes (los empiezo una semana antes que el resto de la clase), y sobre todo, las despedidas, que poco a poco van comenzando a aparecer.


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!