Asentamiento.
Ahora escribo una vez finalizado todo, por suerte me compre una pequeña libreta donde he apuntado semanalmente los problemas, sentimientos, miedos... de vivir lejos durante un curso. Recuerdo que llegue muy ilusionada, pensaba que podría comerme el mundo, mi ciudad de destino era Carrara, una pequeña ciudad de la Toscana que me pareció maravillosa, el mejor lugar para llegar a desconectar de toda mi vida en España y empezar a descubrir quien era y soy ahora. Pero todo me parecía tan alucinante porque afortunadamente no fui sola allí, me acompañó un familiar que había estado también en Italia de erasmus, una vez se fue y tuve que empezar yo a descubrir ese idioma, que parecía sencillo, pero una vez entiendes que no todo es tan facil, el agobio aparece, no sabes que hacer, no sabes que palabras son iguales, que entienden y que no, ni si quiera tú misma sabes que entiendes y que no. Pero poco a poco empiezas a encontrar gente de todos lados del mundo (Argentina, Grecia, Turquía...) y ves que todos estan igual, pero tampoco sabes muy bien como comunicarte con ellos, y empiezas a desarrollar tus facultades lingüisticas, que creías nulas, y de repente ves que te sale hablar francés (que no hablabas desde la ESO) empiezas a mejorar el inglés y también a entender el italiano, y ahí es cuando descubres que puedes de nuevo comerte el mundo, que nada te impide comunicarte. Pero luego descubres que tienes que hacer la primera mudanza del lugar, te tienes que ir más cerca de la universidad, y entonces vienen más problemas, y te agobias, pero ya no estas sola allí, ya has descubierto que personas maravillosas hay en cada rincón del mundo. Y empiezas a aprender a vivir, a vivir sola de verdad, a vivir lejos de todo lo que llamabas hogar y que sin saberlo se convertirá pronto en tu hogar.
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (0 comentarios)