Soy Erasmus..... ¿y ahora qué?
Bueno pues tras los últimos posts hablando de el cómo llegar a hacerse Erasmus, ahora toca hacerse la pregunta de: ¿qué tengo que entregar o hacer una vez se que soy definitivamente estudiante Erasmus para el próximo curso?
Ya dije que hasta que no aceptas tu plaza no eres Erasmus de manera definitiva, y que una vez aceptada te comprometes con la Universidad de origen a seguir una serie de puntos:
- Seguir el plan de estudios acordado en el compromiso previo con el Coordinador Académico, y obtener el visto bueno del mismo para cualquier cambio que tenga que efectuar en dicho plan.
- Completar el período de estancia acordado en la Universidad de destino y cumplir los requisitos (examen, trabajo, etc. ) de las asignaturas cursadas.
- De acuerdo con el punto anterior, si, habiendo recibido ayuda económica, el estudiante acortase el periodo de tiempo establecido en el plan previo, deberá reintegrar a la Universidad en cuestión de destino la cantidad correspondiente a los meses no realizados. Además, el supuesto incumplimiento de esta condición podría conducir a la apertura de un expediente de sanción, a la anulación de la matrícula o al inicio de la vía de apremio o recaudación en vía ejecutiva.
- La renuncia, con posterioridad a la ratificación de este compromiso de aceptación de la designación como estudiante Erasmus, sin causa debidamente justificada, y acreditada documentalmente, podrá conllevar la imposibilidad de participación en programas y acciones gestionados por el Área de Relaciones Internacionales en el siguiente curso académico.
Esto significa que por supuesto no podemos inscribirnos en cualquier asignatura de la Universidad de destino que no tenga absolutamente nada que ver con la nuestra de origen. Siempre tendrá que aceptarlo el Coordinador que te toque y de no ser así, no valdrán esas asignaturas en tu Universidad; es decir, no serán convalidadas, por lo que ante cualquier duda, que nadie se lo piense dos veces y vaya a hablar con su Coordinador Erasmus, que para eso está.
Es muy lógico que si tu plaza es por 10 meses por ejemplo, pues tengas que estar allí otros diez meses. Es fácil saber si un alumno ha estado o no los meses acordados, mediante documento acreditativo que ya diré cuál es; pero es que además, si no permaneces el tiempo acordado en tu Universidad destino, parte de la beca te será quitada.
En otras palabras, saben quién eres, no te podrás escapar de ninguna manera de este reintegro del dinero que te dieron, por lo que mejor cumple sin más y así no te llevarás ninguna sorpresa indeseada. Es tan simple como que si tu estancia es para seis meses, llegues temprano y te vayas a los seis meses justo; si te quieres quedar más, no hay tampoco ningún problema, y es que sólo viene si te quedas menos.
De nuevo si querías irte de Erasmus, y has llegado a aceptar la plaza, ¿por qué te ibas a echar ahora atrás en el último momento? Pues aunque parezca no tener mucho sentido, siempre hay personas que lo hacen, llegando a su destino y tras unos pocos días, se retiran de la batalla y deciden enseñar la bandera blanca por la que vuelven a sus distintas ciudades, perdiendo la oportunidad de vivir esta experiencia y encima llevándose probablemente una sanción que les impida poder irse posteriormente en cualquier programa de similares características en su Universidad en los próximos años.
Ya una vez aquí, lo suyo es que a nadie le entre el miedo y se vaya, pero es que parece que no puede evitarse de ninguna de las maneras, por lo que simplemente queda decirle a la gente que si no está muy segura de lo que va a hacer, no lo haga; para así poder dejar esa oportunidad a otros estudiantes que de verdad quieran disfrutar de este programa.
Esos son básicamente los puntos que uno acepta cuando termina mandando la aceptación de su plaza Erasmus, pero ahora de nuevo debemos hacernos la pregunta de:
¿qué tengo que hacer ahora?
Pues en fechas venideras tu Universidad de origen dará charlas explicativas sobre la Erasmus, por lo que no vendría mal que no te las perdieras y te enteraras de qué se cuece por alli. En estas reuniones a parte de lo más básico, tratarán cualquier duda que se planteen los distintos estudiantes que vayan, por lo que es tu oportunidad de dilucidar cualquier cuestión que tuvieras en el tintero. Además, os irán presentando al distinto plantel que se ofrece en la Universidad para ayudarte en tratar estos temas, incluyendo los distintos Coordinadores Erasmus que serán aquellos profesores que tengan que firmarte tu próximo contrato de estudios y te resuelvan cualquier tipo de duda en su despacho.
Estas personas, deberían saber todo tipo de información sobre tu ciudad destino. Es por ello que viene bien charlar de vez en cuando con quién te toque, porque no sólo sabrá sobre tu ciudad, sino que podrás preguntarle diversos aspectos sobre el país entero e incluso por quién es la persona (si es que la hay), que te acompañará a esa ciudad destino el próximo año, haciéndose más fácil así todo.
¿Qué papeles tengo que entregar antes de irme en Septiembre de Erasmus?
- Application Form: es aquel papel que tenemos que mandar a la Universidad de destino en el cual, informamos a ésta que seremos estudiantes de su Universidad el próximo año y en el que le damos algo de información sobre nosotros. No sólo la típica información de nombre, apellido, DNI, etc, etc; sino que ellos mismos para saber qué viene a su Universidad nos completan el formulario con una serie de preguntas como por qué elegimos la ciudad o nuestros intereses.
- Alojamiento- Accomodation: está claro que la Universidad de destino te ofrece ayuda para buscarte alojamiento, y es que en muchas ocasiones el idioma hablado en ese país al que vas, como en mi caso del que cuando se llega aquí no tenemos ni idea (polaco en mi caso). Es por ello, que si queremos que nos busquen sitio en sus residencias (si ofrecen claro), pues no hay que dudar en ningún momento y mandarlo también cuanto antes.
No se si alguien leerá todo eso, pero lo que posiblemente tengan en cuenta es el nivel de idiomas que también deberemos completar en estas hojas que mandaremos como application form. Suelen ser unas dos o tres, por lo que no tardaremos mucho en completarlas y quitarnos el primer paso de encima en cuanto podamos. Muchas Universidades exigen que se mande por carta certificada a la ciudad destino, en vez de simplemente por fax desde el área de relaciones internacionales de tu Universidad.
Las plazas son las que son, y si te demoras demasiado te puede pasar que aunque tuvieras ganas de irte a una residencia de estudiantes, ya no haya plazas para ti. Es por ello que la pongo como número dos en la lista y te digo que lo pienses cuanto antes para tomar una decisión. Siempre está la duda de ¿piso o residencia? Pero es que la residencia tiene plazas muy limitadas, por lo que piénsatelo rápido y respóndete cuanto antes. Buscar información sobre las distintas posibilidades que ofrece la ciudad no es ningún problema con la herramienta de Internet, por lo que no hay excusas para tener esa duda existencial por mucho tiempo.
Si aun la tenemos y parece que están repartidos los pros y los contras, tranquilidad que en breve haré un artículo sobre sus ventajas y desventajas para que nos quede bien clarito lo que ofrece cada una y tomar la mejor decisión con respecto a lo que busquemos.
Continuará....
Galería de fotos
Contenido disponible en otros idiomas
- English: I'm an Erasmus student... And now what?
- Italiano: Sono Erasmus...e adesso?
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (3 comentarios)
Alberto García hace 11 años
Pues la respuesta es ya disfrutarrr
Anthony Power hace 11 años
aun no, aun no
Brujaaaaa García González hace 11 meses
Hay alguna opción de reclamar porque en la información aportada a la hora de ofertar las plazas no se específicó que la enseñanza sería impartida en su mayoría en polaco y optar a una plaza Erasmus son te er en cuenta la elección de este destino?