¡No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!

Publicado por flag-es Anthony Power — hace 6 años

Blog: Tramas experience in Lodz
Etiquetas: General

"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" es uno de los refranes más conocidos en España pero también en el plano internacional; pues fue escrito por primera vez por el grandísimo "Benjamin Franklin", que para aquellos que no lo conozcan (pero que seguro les suene), fue uno de los padres fundadores de los Estados Unidos de América. También reconocido por ser inventor para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (y es que se centró fundamentalmente en el campo de la electricidad, y por ello normal que por ejemplo inventara el pararrayos, el cuentakilómetros o la chimenea de Franklin, más resistente que las que se encontraban en la época); escritor, con alguna obra importante a parte de su biografía, remarcando sobre todo una obra interesante llamada "Electricidad, periodismo y política"; politólogo, en el que tras ser elegido como miembro de la Asamblea General de Filadelfia en el 1736, más tarde organizó la primera milicia social para defender la región de Pensilvania, siendo más tarde mediador con los Indios nativos.

Source

Y es que su mayor labor hacia su país, los Estados Unidos de América fue la de participar activamente en su independencia, viajando varias veces a Londres y llegando a participar en alguna reunión de la "Cámara de los Comunes". Ayudó además a Thomas Jefferson y Jhon Adams en la redacción de la declaración de independecia del país en el 1776; sin olvidar que fue elegido un año antes como representante oficial estadounidense, que promovería por Europa la independencia de su querida nación, en contra del opresor de aquella época que era Inglaterra. Y es que por si fuera poco, Benjamin ayuda en la redacción del Tratado de París de 1783 en el que se declara fin a la guerra de la Independencia, siendo elegido por fin Gobernador de Pensilvania, uno de sus sueños desde que era pequeño.

Source

Pero todo no queda ahí, pues fue uno de los primeros promotores abolicionistas para quitar la esclavitud en Estados Unidos, y puede ser considerado también como un filósofo en prácticas, pues no simplemente es que fuera en 1743 el Presidente de la Sociedad filosófica Estadounidense; sino que además, ya cuando tan sólo tenía veinte añitos (cosa que sabemos por su autobiografía, claro); escribió e intentó llevar a cabo durante toda su vida una lista de hasta trece virtudes, que le ayudarían a mejorar su carácter y a convertirse en un hombre de provecho y valor (como así consiguiera). La lista estaría formada por este orden: templanza, silencio, orden, determinación, frugalidad (como esta palabra es normalmente menos usada que las anteriores, explicaré que aquí Benjamin lo aclara con un contundente "sólo gasta en lo que traiga un bien para otros o para ti"), diligencia ("ocúpate siempre de algo útil"), sinceridad, justicia, moderación, limpieza, tranquilidad, castidad (interesante este punto en el que Franklin nos aconseja que evitemos demasiadas relaciones sexuales, pues para él y como se demostrara más tarde, cada vez que uno "se va" teniendo relaciones sexuales, pierde una cantidad de proteínas enormes que hacen que no sólo te mermes en momentos posteriores y durante el día; sino que te va lastrando por años tus capacidades) y por último la humildad.

Sin duda, una lista que si todos lleváramos a cabo, nos haría grandísimas personas, pero que por supuesto, él mismo confiesa que no siempre durante toda su vida ha sido posible respetarlas al mismo tiempo (lógicamente, pues hablaríamos del hombre perfecto entonces). Su consejo es que cada semana uno mismo se centre en uno de los trece puntos fundamentales, hasta que llegado el momento, el cuerpo y la mente los cojan como propios y no cueste absolutamente nada llevarlos a cabo; hasta el punto en el que tu personalidad, carácter y por consecuencia, tus valores, sean exactamente los trece descritos.

Y sí bueno Antonio, Benjamin Franklin fue un gran hombre, pero.... ¿y eso qué tiene que ver con la Erasmus o con los estudiantes que vayan a irse en próximos años? Pues tiene que ver y mucho, porque uno se va a un país nuevo, con una cultura nueva, difícil de descubrir sólo leyendo en libros o Internet, y es por ello que queramos o no, la incertidumbre existe y no es pequeña. Y es por eso, que el ensalzar una serie de valores o virtudes nunca vienen mal, y llevarlas a la práctica pues sería un gran acierto por nuestra parte. Y es que mi idea al empezar este blog no era simplemente el de contar mi día a día en plan diario; sino que sirviera a la gente no sólo que se vaya de Erasmus, sino por qué no a otras personas en general ya sea por curiosidad o con motivo didáctico. Y es que yo mismo aprendo haciendo algunos artículos y espero que junto conmigo, alguna que otra persona más. Es por ello que me he visto obligado a hacer esta introducción histórica amplia de Benjamin Franklin, pues creo que los valores que promueve debería promoverlos no sólo alguien que se vaya a ir de Erasmus en los próximos tiempos, sino todos en general.

Y es que el resumen de la filosofía de Franklin puede ser: "respeta y serás respetado"; pues mediante el respeto, la sinceridad y la tolerancia a los demás, promueves que los demás (y valga la redundancia), te respeten a ti mismo y con ello conseguimos un mejor comportamiento de la sociedad en general. Por ello, lo primordial cuando llegas a un país nuevo es respetar el sitio y a los demás, hasta que te acostumbres a ello y sepas manejarte con naturalidad, lo más importante sería andar con cautela y respeto. Daros cuenta que aunque haya mucho "gilipollas" por ahí suelto, si tu tratas con educación a las personas de tu Erasmus, no tendrían mucho sentido que a ti te tocara que te trataran mal. Así, tirar basura al suelo o ir escupiendo por la calle no son buenas ideas, puesto que no sabemos hasta qué puntos es esto dañino para el destino en cuestión y cuál es la imagen pública de los ciudadanos de la ciudad.

Source

Pero centrándonos en el dicho que lleva el nombre de este artículo, "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy", me refiero con respecto a la Erasmus, a que por supuesto nos vamos a encontrar con muchas obligaciones a pesar del año de libertad que tenemos a nuestra disposición y es por ello, que puesto que ya que tenemos menos obligaciones que en España (normalmente, con sus siempre excepciones en el caso de Dinamarca y Finlandia), no la liemos y empeoremos las cosas; por lo que cuanto antes nos quitemos cualquier asunto o problema de en medio pues mejor. No lo dejes o se te olvidará y no tendrás tiempo para acabarlo.

Es el típico caso de los horarios de tus asignaturas, que vale que al principio estarás muy perdido por el hecho de que habrá asignaturas que te pisen; otras que ya no existan con respecto al año pasado; y otras tantas que sinceramente por ser a las ocho de la mañana, se merecen ser cambiadas por otras con un horario más "humano"; por lo que tendremos que usar el proceso de primero enterarnos bien de dónde, cuándo y qué asignaturas cogidas por nuestro contrato de estudios se siguen impartiendo. Para ello, tendremos que visitar a nuestro coordinador de estudios de nuestra facultad (normalmente tu facultad será la que tengas más asignaturas matriculadas), que nos sacará de dudas de una manera más o menos rápida, y al que le pediremos el papel de la modificación del contrato de estudios, que hacedme caso tendréis que rellenar tarde o temprano.

Y es que la cosa está, en que somos demasiados de muy de dejarlo para el último momento todo y al final si surge cualquier problema como que tu coordinador no venga esa semana, pues al final el perjudicado eres tú. ¿Por qué no fuiste hace dos semanas cuando te enteraste de a quién tenías que preguntar? Pues porque nuestro positivismo exagerado nos pasa factura de vez en cuando, y pensamos que siempre vamos a llegar a tiempo a los sitios y que de plazos vamos bien. Y al final pues pasa lo que tiene que pasar, y no es otra cosa que el hecho de que todo ese tiempo que antes parecía enorme y que jamás se acabaría; acaba reduciéndose hasta tal punto que ya incluso nos falta, y nos decimos a nosotros mismos: "uff si lo hubiera hecho la semana pasada.... "

Ya llegados a este punto no hay vuelta atrás y es hacerlo en el último momento, con prisas y seguramente no tan bien como podríamos haber hecho el asunto; ya sea un trabajo, una presentación, estudiar, mandar los papeles de la Erasmus, etc.

Source

Pero es que esa no es la peor consecuencia, ya que habría una peor aun que es olvidar que tenemos que hacer algo. Por ejemplo, imaginaos que llegais de Erasmus y sabéis al pisar tierra allí, que lo primero que habría que hacer es ir a la Universidad y pedir el certificado de llegada. Pero claro, pasan los días y piensas: "bueno, estamos aun a 16 de Septiembre, es tempranísimo, no pasa nada si voy dentro de unos días". Y claro, el marrón viene cuando tras meses, empiezan a llegarle a todos la Beca y tú te preguntas el por qué la tuya no. Pues ahí tienes la respuesta, y es que dejaste pasar tanto el tiempo la obligación, que se te olvidó por completo. Ahora a ver como lo arreglas, porque recordad que hay muchas cosas que tienen solución, pero otras que no la tienen.

"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" es un gran provervio que empuja a que las personas tomemos la iniciativa y aprovechemos el tiempo. Cuando te mandan una obligación o tarea a realizar y tu coges y en cuanto puedes, te lo quitas; estás ganando tiempo de tu vida para aprovechar en cientos de cosas. Franklin lo aprovechó para luchar contra las injusticias que veía a su alrededor, y cada uno puede usarlo para lo que le plazca; porque recuerda que además el hecho de hacer una tarea mucho antes de la fecha de finalización, nos hace sentir rebosantes de energía y vitalidad, lo cual multiplicará nuestras capacidades de realizar nuevos proyectos y pensar.

¿Conclusión?

No te arriesgues de manera innecesaria, ve a clase si tienes que ir, haz los trabajos cuanto antes, entrega los papeles o manda los correos que deberás mandar tarde o temprano y así tu agenda apretada ya no existirá y empezarás a tener menos preocupaciones y más tiempo libre.

no-dejes-manana-puedas-hoy-36eeb55684b11


Galería de fotos



Comentarios (6 comentarios)

  • flag- Paqui Tarta hace 11 años

    Buen resumen!

  • flag-es Anthony Power hace 11 años

    Gracias!

  • flag- Ilona Shkvarska hace 11 años

    ahora lo complicado es llevarlo a cabo

  • flag-es Anthony Power hace 11 años

    Estoy de acuerdo totalmente

  • flag- Corina Luna hace 4 años

    Y esa frase no la dijo Abraham Lincoln?

  • flag-es Anthony Power hace 4 años

    Se ve que ambos un poco se la adueñaron pero Benjamin Franklin nació antes, así que... Le pega más a él, jeje

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!