Lengua, sangre de mi alma

Publicado por flag- Sarah Lamas — hace 12 años

Blog: Lusco Fusco (Sarah es)
Etiquetas: flag-de Blog Erasmus Stuttgart, Stuttgart, Alemania

Me encantan los idiomas, nunca pensé que me fueran a apasionar tanto. Cuando llegué aquí perdí todo el respeto hacia ellos, eran como una sucesión de sonidos que habíamos aprendido a relacionar con significados. Nada tenía sentido. Tras ahondar un poco en mi propia lengua, el inglés y el alemán empecé a encontrar relaciones de lo más interesantes. Es sorprendente cómo han evolucionado las cosas a sólo unos kilómetros de distancia. Inquieta cómo no existen palabras en alemán para expresar ideas de lo más comunes en español; pero todavía choca más darse cuenta de que una misma palabra no significa lo mismo en otro idioma por mucho que tengas la traducción directa. Amigo, friend, Freund. Misma palabra, distinto significado. Tardarás mucho en escuchársela a un alemán, años. Eso sí, sabrás que es cierto. En España la pronunciamos con mucha facilidad, según ellos gastamos y estropeamos su significado. Puede que en algún momento compartiera esta teoría, sin embargo ahora he encontrado la forma de defender este uso indiscriminado de “amigo”. Quizá la distancia ha instalado en mi el deber de amar y defender mi cultura por encima de todo y esté nublando mi juicio. No lo sé. El caso es que ahora comprendo que se trata de entender y aceptar una serie de convenciones trazadas entre nosotros que nos permiten diferenciar entre “el amigo de verdad” y “el de salir de fiesta”. Yo sé lo que quiero decir cuando llamo “amigo” alguien que conozco desde hace dos meses. Y lo mejor es que él también lo sabe, o debería (si es que ha vivido lo suficiente). Cualquier alemán me contestaría: ¿y entonces por qué lo llamas amigo? Puedes utilizar cualquier otra palabra. Pues no, quiero utilizar “amigo” porque siempre tengo la esperanza de que cualquier persona que entre en mi vida se pueda convertir algún día en mi amigo, de los de verdad. Es una cuestión de cultura y puntos de vista, para ellos sólo existe el “yo y el mundo”, para nosotros, el “yo” se alimenta del “mundo”. Y esto no lo digo yo, sino los estudios; la sociedad española es de naturaleza colectiva y la alemana, individualista. Reflexionando sobre esto me duele recordar lo estúpidos que hemos sido siempre con respecto a nuestro país. ¿Qué maldito problema hay en ser español? Yo soy gallega, amo mi tierra y mi cultura, pero eso nunca me ha impedido sentirme española y amar con el mismo respeto y admiración la cultura española. Deberíamos sentirnos orgullosos de ser un pueblo tan diferente en todos los sentidos. Para bien o para mal, me he recorrido la Península de punta a punta varias veces en los últimos cuatro años. Es increíble la variedad paisajista de nuestro país, desde el verde salvaje de Galicia, pasando por los inmensos prados castellanos hasta el aluvión de Olivos andaluces.Esto es lo que la tierra nos ha dado, sólo podemos estar agradecidos.

Resulta gracioso pensar que cada una de esas líneas que rompen la homogeneidad del mar son todos y cada uno de los afluentes que siguen su ciclo una y otra vez, corrientes marinas que nunca olvidan de dónde vienen pero que siguen su curso formando parte del mar. ¿No lo hacemos todos?;

Raquel González Pesqueira


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!