Sovittaa ovat itsenäisiä (reconciliarse con uno mismo) - Tercera Parte

Publicado por flag- Asier — hace 13 años

Blog: El Apagadespertadores (Asier es)
Etiquetas: flag-fi Blog Erasmus Pori, Pori, Finlandia

Uima alkupään (Nadar contracorriente)

He de confesar que he sido muy tocapelotas, muy preguntón, siempre con el por qué en la boca. Aún callado sin decir nada casi siempre me he preguntado el porqué de la mayoría de las cosas, pero también me he autocensurado. Muchas preguntas que en su día me surgieron las deseché al instante por considerarlas estúpidas. ¿Cómo negar la realidad? ¿Por qué va estar todo el mundo equivocado? Nadar contracorriente es muy difícil, muchísimo. Tener una forma de pensar completamente distinta a la mayoría desgasta, quema, te consume por dentro. Dan ganas de dejarlo todo y dedicarte a algún trabajo monótono en el que no se pueda pensar mucho, solo por descansar: nadie te entiende. Los más allegados, tu familia lo intenta, pero sin conocimientos sobre salud… ¿cómo van a entender realmente la esencia de tus inquietudes? Por supuesto no digo que tenga la razón en todo, ni que sea un erudito. La mayoría de mis preguntas fueron tonterías sin sentido pero que por alguna razón me parecieron importantes en su momento (hoy ya he empezado a replantearme muchas de ellas). Solo pretendo dar a conocer que otro mundo, otra visión, otra forma de ver las cosas es posible y planteárselo en beneficioso para todos.

Aún recuerdo el día que un compañero se cabreo mucho conmigo cuando le dije que yo no quería una plaza de funcionario y que me parecía un retraso para la profesión y un estorbo para el país. “¿Pero te estás escuchando las tonterías que dices? Medio país opositando, otro medio deseando poder pillar una plaza fija… ¿y tú no la quieres? ¡No me hagas reír! O el día que tome la decisión de no usar unas camas por no ser estas seguras… mi jefa echaba humo por las orejas cuando se enteró. Por suerte por el camino encuentras algún profesional que fue como tú pero se rindió y terminó “institucionalizándose” y te dice, en palabras de un genio como Henry Ford (inventor de la cadena de montaje y las piezas estándar), algo que no consuela demasiado pero ayuda.

- Si hubiera preguntado a mis vecinos que querían- decía el señor Ford- éstos me habrían dicho que un caballo más rápido.

Durante los 3 años de carrera (sobre todos los dos últimos) y otros casi cuatro de profesión me he sentido como un loco. Muchas veces me he autoconvencido que pensar de otra forma era erróneo porque todo mi mundo pensaba diferente (salvo algún que otro “freakyfisio” desviado xD). Hoy puedo decir que he visto otra forma de ver la sanidad. En concreto hoy he visto con mis propios ojos la respuesta que esperaba a una pregunta que hice más de una vez y la respuesta a otra que jamás me atreví a preguntar. Por supuesto no he encontrado la panacea, ni la solución para los males del mundo, pero si una visión alternativa. Quizá sea una tontería pero es algo bastante esperanzador para alguien acostumbrado a que le miren como un loco cuando dice lo q piensa.

No digo que los finlandeses sean mejores o hagan las cosas mejor que nosotros, solo digo y estoy orgullosísimo de poder decirlo: otra forma de hacer las cosas es posible, otra fisioterapia es posible, otra enfermería por supuesto es posible, en definitiva otra visión del mundo sanitario es posible. Y lo mejor: viable.


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!