¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Experiencia Erasmus en Marburgo, Alemania de Guadalupe

Publicado por flag-es Guadalupe Nieto — hace 4 años

0 Etiquetas: flag-de Experiencias Erasmus Marburgo, Marburgo, Alemania


¿Por qué elegiste ir a Marburgo, Alemania?

Pese a que no conocía el idioma, la coordinadora de mi área me animó a escoger Marburg, pues ella había sido también estudiante allí. Indagué en su universidad, su historia, los estudios de español allí (soy filóloga hispánica), la ciudad, el coste de vida, etc. y me parecieron idóneos para mi estancia allí.

¿Cuánto dura la beca? ¿Cuánto dinero recibes como ayuda?

La Universidad de Extremadura y la de Marburg tienen un convenio de diez meses. Recibí la ayuda de la Comisión Europea (105€/mes), del MEC (algo más de 100€, pero no recuerdo exactamente cuánto pues fue el último pago que me hicieron) y de la Junta de Extremadura (30€/mes). El año que yo me fui (2011-2012) fue el único en que la Junta de Extremadura no dio beca, pues tanto el año anterior como el posterior y este están dando más ayudas. Este dinero (solo tuve que aportar algo de mis ahorros al principio, hasta que me pagaron) me dio para vivir en Marburg.

¿Cómo es el ambiente estudiantil en Marburgo?

El ambiente es increíble. De 21 000 estudiantes aproximadamente, un 10% éramos extranjeros. La mezcla de culturas y nacionalidades fue para mí una de las cosas más importantes que me traje de Alemania, pues difiere notablemente del ambiente al que estoy acostumbrada en Cáceres. Se organizan muchas fiestas para estudiantes, viajes y actividades para la convivencia. La mensa era un lugar propicio para los encuentros, o el río, o nuestro querido S&W en Studentendorf y que derruyeron justo al venirnos nosotros. Hay deporte en la Universidad, restaurantes, tiendas… Y todo por un precio muy asequible para los estudiantes.

¿Recomendarías la ciudad y la Universidad de Marburgo a otros estudiantes?

Sí, sin dudarlo.

¿Qué tal es la comida del país?

Muy rica (aunque suene a tópico). Lo más tradicional (o al menos es lo que más nos gustaba a nosotros) eran los deliciosos “auflauf” (gratinados) que comíamos siempre que teníamos oportunidad. Pero también las salchichas (que para nada tienen que ver con las de aquí) que podías ir comiendo por la calle, las distintas tiendecitas en que vendían bocadillos, sándwiches y otros dulces también por la calle…

¿Te costó encontrar alojamiento en Marburgo?

Para nada. Al hacer la solicitud (Application Form) nada más conocer que mi destino sería ese, te preguntan si quieres una plaza en una residencia (puedes, en otro formulario, escoger la que más te guste; yo recomendaría Studentendorf o Fuchspass pues están una al lado de la otra, hay buen ambiente y están muy bien comunicadas con el centro).

¿Cuánto cuesta vivir en Marburgo?

Como ya dije antes a propósito del dinero recibido por las instituciones, la vida en Marburg, contando comida, alquiler, transporte (solo pagas 200€ al principio del semestre y tienes la posibilidad de viajar por toda la región en transporte público), internet (no siempre hay en las residencias y tienes que contratarlo), etc., creo que alrededor de 300€ (ten en cuenta que el transporte es un “gasto” que haces al principio, pero ya está).

¿Qué tal el idioma? ¿Fuiste a algún curso en la Universidad?

No tenía ni idea de alemán, solo inglés y francés. No obstante, en el mismo Application Form al que me he referido te dan la posibilidad de pedir un curso de alemán al llegar. Más adelante te mandarán información para que escojas tu nivel. Yo empecé desde el A. 1. 1 en un intensivo (la mayoría de la gente lo hicimos; tienes que irte unas semanas antes de que empiece el curso), pero luego seguí durante el curso.

¿Cuál es la forma más económica de llegar a Marburgo desde tu ciudad?

Soy de un pueblo de Badajoz y normalmente cogía un tren desde Mérida (o autobús, aunque dependía del horario) hasta Madrid y de ahí hasta Frankfurt. El trayecto Frankfurt-Marburg al principio tendrás que pagarlo hasta que tengas tu Semesterticket (tarjeta de transporte). Llegué a ir una de las veces desde el aeropuerto de Badajoz hasta Madrid. Iberia tenía ofertas para los ERASMUS (precios más baratos + dos maletas de 23kg), aunque no siempre aceptaban tus preferencias.

¿Qué sitios recomendarías para salir de fiesta en Marburgo?

Antes teníamos el S&W y solíamos reunirnos jueves, fines de semana y otros días allí. Pero en la Altstadt hay muchos bares donde ir.

¿Y para comer en Marburgo? ¿Puedes citar tus sitios favoritos?

También en la Altstadt hay muchos restaurantes donde comer ricos gratinados. No recuerdo ahora bien los nombres, pero Max era uno de ellos. No será difícil encontrar un buen sitio.

¿Y cómo visita cultural?

Marburg entero es digno de ver. Pero esa será tu ciudad, una ciudad de cuento. Tienes el castillo, Elizabeth Kirche, toda la Altstadt (fíjate si estará alta esa parte que hay hasta ascensor para subir)… Con el Semesterticket podrás viajar por toda la región y disfrutar de bellas ciudades como Frankfurt, Kassel, Göttingen, Hanau, Giessen… Y saliendo de ella, en viajes en grupo podéis visitar Nürnberg (y su mercado navideño), Múnich (bueno, toda Baviera), Berlín, Dusseldorf, Colonia, Hamburgo…

¿Algún consejo que quieras dar a futuros estudiantes en Marburgo?

Disfrutad de la experiencia al máximo. Hacedla vuestra.


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

¡Comparte tu Experiencia Erasmus en Marburgo!

Si conoces Marburgo como nativo, viajero o como estudiante de un programa de movilidad... ¡opina sobre Marburgo! Vota las distintas características y comparte tu experiencia.

Añadir experiencia →

Comentarios (0 comentarios)



¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!