¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

Experiencia Erasmus en Lund, Suecia de Marina

Publicado por flag- Marina Acin — hace 10 años

0 Etiquetas: flag-se Experiencias Erasmus Lund, Lund, Suecia


¿Por qué elegiste ir a Lund, Suecia?

La cultura escandinava siempre me llamó mucho la atención. Cuando vi que me ofrecían plaza en dos universidades suecas no me lo pensé dos veces! Elegí Lund porque, a pesar del frío que hizo, es mejor pasarlo en el sur que en el norte! Además, tengo una amiga con familia sueca que era de Lund también, por lo que ya tenía muy buenas referencias del lugar.

¿Cuánto dura la beca? ¿Cuánto dinero recibes como ayuda?

Depende de las asignaturas que tengas para el año en que has escogido irte y las asignaturas que te oferten en la universidad destino. Dependiendo de eso, tu estancia puede variar desde un cuatrimestre, seis meses, ocho, nueve... Cuantas más asignaturas se parezcan entre ambas universidades, más tiempo podrás estudiar allí! Aun así, aunque haya muchas asignaturas que se parezcan, puedes elegir irte un cuatrimestre u otro si tu situación económica te impide quedarte el año entero (recomiendo el año entero por completo).
El dinero va cambiando en función de la universidad (creo). En Málaga, de donde vengo yo, nos ingresaron dinero en noviembre y febrero, y finalmente recibí alrededor de 2000 euros (puede que más). Técnicamente la universidad de origen debe informar de cuándo se realizarán los pagos y de la cuantía de los mismos.

¿Cómo es el ambiente estudiantil en Lund?

El ambiente es sencillamente GENIAL. Aunque un tanto cerrados, los suecos son personas muy amables y educadas, y si te hace falta cualquier cosa no dudan en ayudarte. En ese sentido son muy agradables. Además, hay varias bibliotecas y salas de estudio donde puedes sentarte (incluso tumbarte) a estudiar, leer o hacer trabajos. Siempre hay alguna cafetería o máquina de café cerca, ya que los suecos mueren por el café y lo consumen muchísimo (es el segundo país del mundo que más consume café).
Lo creáis o no, los profesores contestan a los correos. Lo sé, yo tampoco lo podía creer. Contestan a los correos y, además, con relativa rapidez. Además, te tratan como un adulto y se preocupan mucho por lo que pienses, por que des tu opinión y lo más importante: por que aprendas. No esperan que seas un experto en la materia que estudias, ya que entienden que estás aprendiendo y que, en el proceso de aprendizaje, podrás cometer errores. En general, son comprensivos.
En ese sentido, Suecia es un país muy avanzado y muy implicado con la educación. Por ello todo tipo de educación allí es gratuita!

¿Recomendarías la ciudad y la Universidad de Lund a otros estudiantes?

Definitivamente lo recomiendo. Aunque Suecia sea un país caro, por lo general, la calidad de vida que se tiene allí vale la pena el dinero (y más). Es una ciudad más bien pequeñita, pero con muchísimo encanto y una vida estudiantil muy activa, ya que Lund es una de las tres mejores universidades de toda Suecia, junto con la de Uppsala y Estocolmo. Por ello, durante la época de clases, la ciudad está llena de estudiantes de todas partes del país y del mundo, ya que tiene un gran número de estudiantes de intercambio de todas partes.

¿Qué tal es la comida del país?

La comida es muy rica y por lo general sana. Como a los suecos les gusta mucho el café, suelen quedar para hacer 'fika', que es básicamente un café con algún dulce. Hay muchísimas cafeterías y lugares donde puedes hacer fika o comprarte un café para llevar. Además hacen unas tartas muy ricas y tienen sus famosos 'kannelbullar', que son rollos de canela que se pueden hacer a mano y son muy ricos! De hecho, tienen un día nacional de dicho dulce, y si mal no recuerdo, es el 4 de octubre. Lo malo es que la carne es carísima, asi que hay que racionarla bien!

¿Te costó encontrar alojamiento en Lund?

Afortunadamente no. Dado que tienes que hacer una 'application form' en la página de la universidad para poder entrar, en una de las partes de dicha 'application' está el apartado de alojamiento, donde puedes solicitar un apartamento, o una habitación en un 'corridor' en una residencia. En ese corridor (pasillo), puedes tener tu propio baño o compartirlo con más gente, dependiendo de la residencia que elijas. Lógicamente, las habitaciones con baño propio son más caras, pero están muy bien. En mi caso, estuve en el área residencial 'Delphi', con una habitación muy cómoda y amueblada y baño privado, y compartía cocina y salón con otras 9 personas (casi todos suecos). En el precio de la habitación (400€) venía incluido: luz, agua, gas, calefacción, uso de la cocina y del salón (con todos los platos, cubiertos, vasos y utensilios de cocina que necesitas, y gastos de luz y agua que se deriven del uso de la cocina y el salón) y uso de lavandería (solo tienes que poner la ropa en las lavadoras y ya está, el detergente ya está puesto en la lavadora y también hay secadoras) También hay habitaciones un poco más baratas con baño privado en Sparta y semi-privados en Ulrikedal.
Si prefieres algo más barato, puedes compartir baño en la residencia internacional Spoletorp, donde son todos estudiantes de intercambios (ahí es donde están casi siempre las fiestas!)
Recomiendo al 100% buscar el alojamiento por la application form, ya que si no es MUY MUY MUY difícil encontrar algo, no solo en Lund, sino en Suecia en general.

¿Cuánto cuesta vivir en Lund?

La vida en Lund puede llegar a ser cara si no se mide bien el dinero. Lo que más costaba era el alojamiento, la comida puede salir económica si sabes dónde comprarla. Hay varias cadenas de supermercados, puedes comparar precios entre unos y otros y ver qué es lo que te sale más rentable. Yo gastaba unos 600 - 700 euros al mes (contando desde alojamiento hasta un café que me diera por tomar algún día)

¿Qué tal el idioma? ¿Fuiste a algún curso en la Universidad?

El sueco es, cuanto menos, imposible. Puse bastante empeño en aprenderlo, pero fue mejor dejarlo porque resulté un insulto al idioma. De hecho, creo que el sueco ni siquiera existe: la gente finge tener una conversación unos con otros solo para que los extranjeros crean que de hecho hablan algún idioma.
Y hablando en serio, en toda Escandinavia se habla un inglés brillante. Todo el mundo habla un inglés buenísimo, desde los profesores del colegio primario hasta los conductores de autobús. Las clases las daba en inglés y lo más costoso fue hacerse al oído y a la mente, ya que estudiar en otro idioma fue más complicado de lo que yo me esperaba, a pesar de que ya llevaba un buen nivel de inglés (más de un B2). Para ello, recomiendo ir leyendo en inglés, aunque más no sea, desde el primer día, para ir acostumbrándose poco a poco. Después de un mes o mes y medio, el inglés sale completamente espontáneo y solo, incluso se pueden notar mejorías con una sola semana de estancia!

¿Cuál es la forma más económica de llegar a Lund desde tu ciudad?

Avión. Yo vivo en Málaga, por lo que ir en tren, coche o autobús era mentalmente insoportable. Los aeropuertos más cercanos a Lund son Malmö (por Ryanair) o Copenhague, ya que la capital danesa está a escasos 40 minutos en tren de Lund, y están bien comunicados con frecuentes trenes.
Si vuelas a Malmö, debes tomar un bus que va desde el aeropuerto a Lund Centralstation (se paga con tarjeta de crédito).
Luego, para moverte en transporte público, debes sacarte en Skanetrafiken (la oficina de tráfico) la Jojo kort, a la que le cargas saldo y con ella te mueves en bus y tren. El tren puedes pagarlo con tarjeta de crédito, pero el bus va exclusivamente con la Jojo kort (que resulta más económica)

¿Qué sitios recomendarías para salir de fiesta en Lund?

Para salir de fiesta en Lund lo mejor que puedes hacer es asociarte con alguna 'nation'. Son como fraternidades (sin el lado salvaje, claro), uniones estudiantiles que organizan comidas, 'quizes', noches temáticas, pubs, fiestas y muchas más actividades. Hay unas 12 o 13 en total. Las más concurridas son Västgöta (VG's), Hallands (la mía) y Malmö. Ciertamente, da lo mismo a cual te asocies, ya que te unas a la que te unas, recibirás una tarjeta de asociado con la que podrás entrar a cualquier nation y a cualquiera de sus actividades por los mismos precios.

¿Y para comer en Lund? ¿Puedes citar tus sitios favoritos?

Para comer puedes ir a AF Building, alguna nation (cada día una distinta hace almuerzos, la mejor es Kalmar Nation), Mondo café, el restaurante chino, o puedes ser más clásico e ir a Burger King o McDonald's. También dentro de las áreas residenciales de Delphi y Sparta hay restaurantes a los que puedes ir.

¿Y cómo visita cultural?

Como lugar cultural, Lund se ve en un día o dos como mucho. Aun así, lo que más recomiendo es comprar una bici y salir a ver los paisajes, parques, calles y las iglesias que hay. Con la nieve y el sol, se forman paisajes verdaderamente bonitos.
Dado que el transporte público allí es un tanto caro, casi todo el mundo va en bici, puedes comprarlas de segunda mano en alguna tienda o a algún estudiante, para comunicarte con ellos puedes utilizar las páginas de Facebook que haya de Lund
Si quieres ir de museos, puedes ir a Malmö (en tren o bus) o hacer un pequeño viaje a Copenhague.

¿Algún consejo que quieras dar a futuros estudiantes en Lund?

Disfrutadlo. Disfrutadlo cuanto podáis, porque lamentablemente se acabará antes de que podáis decir 'la vida Erasmus, la vida mejor'.


¡Comparte tu Experiencia Erasmus en Lund!

Si conoces Lund como nativo, viajero o como estudiante de un programa de movilidad... ¡opina sobre Lund! Vota las distintas características y comparte tu experiencia.

Añadir experiencia →

Comentarios (0 comentarios)



¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!