The Pub Crawl

El lunes había sido día de ejercicio y habíamos cumplido con nuestra responsabilidad en cuanto al mantenimiento físico (al menos exteriormente, aunque por dentro siguiéramos podridos jaja). 

Así que el martes tocaba la parte menos artística pero más divertida, nos íbamos de "Pub Crawl". Para los que no estéis muy relacionados con el término. Si le preguntáis a Google os dirá que "Un pub crawl es el acto de una o más personas que beben alcohol en bares o barras múltiples en una sola noche, normalmente trasladándose a pie o en transporte público a cada uno de éstos para realizar el consumo en cada uno."

Hasta ahí y hablando académicamente, podemos decir que es una definición correcta. Sin embargo, hay mucho más por descubrir detrás de un inocente y aparentemente simple "Pub Crawl". Sobre todo si se hace los primeros días de vuestro Erasmus.

Es una primera toma de contacto con el groso de los estudiantes Erasmus. Al menos así fue en nuestro caso, ya que la ESN lo organizó de tal forma que éramos muchos. No sé exactamente cuántos, pero a lllegar a ciertos locales ni siquiera cabíamos dentro, por lo que alguna gente se tenía que quedar en la puerta esperando a que saliera la mitad para poder entrar a por la bebida (en nuestro caso fue cervezas en cada local jejeje).

Eso sí, recomendación antes de hacer un Pub Crawl en cualquier ciudad en la que estéis de Erasmus. Cenad bien. En nuestro caso particular, teníamos la estrategía llamada "The Burguer Legend" antes de cada salida que sabíamos iba a ser seria.

"The Burguer Legend" consistía en que el chache y yo comprábamos carne picada para dar de comer a un regimiento y hacíamos unas giga-hamburguesas con pan rallado, pimiento verde y rojo, cebolla picada, toque de pimienta negra y algunos ingredientes secretos para darle la consistencia y el toque casero necesarios. Después tostábamos el pan de hamburguesa hasta que quedaba en ese punto crujiente en que no te importa lo malo que sea el pan porque cruje de tal forma que se te olvida la calidad de la molla. Ya pondré la receta de "The Burguer Legend"... podréis imitarlas, pero claro, el ingrediente secreto se queda en casa.

El caso es que cenéis bien, porque eso reforzará el sistema ante los ataques cerveciles que llegarán por la noche.

El día del Pub Crawl quedamos todos los estudiantes con los organizadores en un punto de encuentro que sería muy recurrido a lo largo del año, la puerta de Magik. Desde allí cogimos un bus en el que ya se puede decir que empezó el Pub Crawl. El típico bus-latadesardinas en el que a duras penas cabíamos porque todo Lumumby salía  la vez, cogía el mismo y se bajaba en el mismo sitio, "barco lleno, barco vacío" que le gusta decir a los abuelos (y a mí). 

Una vez llegamos a la mítica Ulica Piotrkowska fuimos de bar en bar (como la canción de Jhon Alex Castaño, ¿no la conocéis? pues claro que no. No la conoce ni Peter jajaja Llegué yo un día ahí a saber buscando qué en una de esas rutas sin rumbo fijo por Youtube. No obstante, os recomiendo que la busquéis jaja). 

El Pub Crawl siguió una ruta de cuatro locales (o al menos nosotros fuimos a cuatro y luego un quinto que se salía de la ruta). Que por orden fueron estos:

  1. Lumumbowo: En Lumumbowo algunos que íbamos un poco tarde con el tema administrativo de la ESN nos decidimos por fin a hacernos el carné. Cuesta 25 zl (unos seis euros). Pero te renta porque cada vez que vas a este local, por ejemplo, la pinta de cerveza te cuesta cuatro zlotys en lugar de cinco que es el precio normal. Sí, son solo veinticinco céntimos, por lo que tomándote diez cervezas te ahorras dos euros y medio. Creedme. A lo largo de diez meses van a caer alguna más de diez cervezas. Así que teniendo en cuenta que sólo con el descuento en este local ya os sale rentable, si a eso le sumamos que tendréis descuentos en muchos otros sitio. Está visto para sentencia. Hay que comprarla. En cuanto al local en sí, las cosas buenas es que es de no fumadores (porque allí hay muchos en los que se puede fumar y eso puede convertirse en un auténtico infierno (casi literal, entre las velas, y el humo...). Ambiente limpio, televisan partidos de futbol y algunos de baloncesto importantes, ponen música rock-pop que tamopco está mal y se puede charlar porque tampoco la ponen a todo leche como en otros sitios.
  2. Fermentacja: Es una rareza entre los pubs. La verdad es que no sé si llegué a ir alguna vez más salvo el día del Pub Crawl. Quizá si sois muy amantes de la cerveza (y mira que yo lo soy, pero no hasta ese punto) os guste este pequeño local subterráneo. Aquí hay muchos tipos de birras diferentes. Pero claro, si te gusta tomar riesgos te la puedes jugar bastante. Nosotros lo hicimos. Pedimo suna cerveza llamada "Trybunal" (o al menos eso ponía en la etiqueta. Era carilla para ser Polonia, pero dijimos, bueno por probar. ERROR. Era una cerveza "jarabinosa", vamos que sabía a jarabe. No recomendada, desde luego de los valientes que se atrevieron a pedirla pocos la terminaron (y si lo hicieron fue por amortizar los dos euros o casi que costaba.
  3. Przechowalnia: Otro de los que no son muy visitados. Aunque no sé por qué. A mí me gustó bastante, pero no tanto como para molestarme en ver dónde estaba y volver con algún grupillo de gente. Pero sospecho que no habría estado mal, porque tenía varias salas en plan independientes y también tenías muchas cervezas entre las que elegir. El problema creo que fue que en este es en el que la gente se tuvo que quedar fuera porque no cabíamos ni treinta dentro jajaja. Pero habría sido investigarlo un poco más lo suyo... en fin.
  4. Pijalnia piwa i wódki:Este sí que lo conoceríamos y muy bien a lo largo del año. Era el pub obligatorio pre-fiesta de cada lunes. Está en Piotrkowska 92 , aunque lo aprenderéis rápido porque será el único en el que encontraréis ambiente festivo un lunes en Lodz. Eso es porque los lunes está la super oferta que dura desde por la tarde hasta medianoche (la llamábamos la "Oferta Cenicienta"). En ese margen horario tanto las cervezas, como los chupitos de vodka u otra cosa si te atrevías, como también la comida costaba la mitad de su precio normal si eras estudiante polaco (o sea, con el carné de estudiante polaco, el verde). A destacar chupitos de vodka limón con sabor a granizado por cincuenta céntimos de euro, pintas de cerveza por cincuenta céntimos de euro (era clásico el combo cerveza + chupito por un euro). Un plato bien de comida por un euro también. Eso sí, no esperéis una calidad envidiable en cuanto a bebida y comida. Menos aún en cuanto al servicio. Casi al final del Erasmus ya dejamos de ir  porque era un cachondeo. Los camareros pasaban de tu cara a partir de las once y hasta que terminaba la oferta. No te servían muchas veces porque decían que no tenían vasos, pero si ibas con tu propio vaso para que te sirvieran ahí, se negaban a hacerlo, te lo cogían para lavarlo y así no te volvían a servir hasta pasadas las doce que se volvía a los precios normales. 

Y es que la cultura hostelera de Polonia no es precisamente... un ejemplo a seguir. Ya tuvimos más roces en otros locales, porque es verdad que por lo general a los Erasmus nos tratan muy bien allí (con motivos, somos de las fuentes de ingresos más fuertes, por no decir la más fuerte, que tienen en la ciudad). Sin embargo en el plano hostelería parece que nos tienen bastante aprensión en algunos locales muy frecuentados por Erasmus.

Entiendo que también hay mucho retrasadillo suelto por el panorama Erasmus y cada año puede haber alguien que la lie en estos locales. Pero de ahí a que paguemos justos por pecadores... me parece que deberían controlarse un poco con eso.

El ejemplo perfecto fueron los cambios que sufrieron locales como Pijalnia o Biblioteka paulatinamente a lo largo del año. Al principio en ambos había muy buen ambiente, en Pijalnia la cerveza se servía en vasos de cristal (como debe servirse la cerveza, salvo en casos de conciertos, festivales de música, etc. donde la seguridad está comprometida si se sirve en vasos de cristal, pero en pubs cerrados...) aunque sí, la cerveza es de las más malas que he probado a lo largo de mi vida. Y creo que puedo decir que he probado muchas cervezas. Era un toque entre aguosa, sin gas, rancia y si fuera vino diría que estaba "picada".

Malísima, la verdad, en eso coincidía todo el mundo. Y si le sumabas a eso que el local estaba impracticable muchas veces y que encima los camareros eran unos rancios de coj***s que encima te servían con cara de perdonarte la vida... Pues claro, muchos al final tomamos la decisión de no ir más. Acertada.

En Biblioteka pasó algo parecido. Al principio los precios eran más asequibles para estudiantes, luego subieron el precio de las cervezas, habilitaron zona de no fumadores, pero quedaba apartada del local, así que era un poco... chof. Como las ratas empezaron a robar abrigos, impusieron un ropero por el que había que pagar, no recuerdo ahora si un euro o algo menos, pero el caso es que te obligaban a pagar para dejar el abrigo, como si fuera una discoteca o algo parecido, cuando no era más que un pub al que ir a tomar algo y charlar con la gente. 

Esos cambios, que parecen pequeñas cosas, al final le tocan a uno las pelotas, porque vienen por culpa de ratas retrasadas y amigos de lo ajeno que al final consiguen que lugares guapos caigan en la mediocridad y echan a la gente que mola (como yo) de allí a otros sitios. Una pena.

Os dejo una de las pocas fotos que tengo en el Pijalnia el día del Pub Crawl, porque el resto de días que fuimos era imposible moverse como para sacar la cámara jajaja.


Galería de fotos


Comentarios (15 comentarios)

  • flag-es Félix Feligrés hace 10 años

    La canción que comento que la acabo de encontrar jajaja: http://www.youtube.com/watch?v=O5_5JgUYtww

  • flag- Silvia Verástegui hace 10 años

    El mejor para mí es Lumumbowo. Aunque recomiendo todos

  • flag- Carles Najasamed hace 10 años

    me quedo con Lumumbowo también. Pyjalnia los lunes tan barato como desesperante...

  • flag-es Félix Feligrés hace 10 años

    @Silvia yo creo que también, y sin embargo fue de los que menos pisamos... cosas de la vida XD

  • flag-es Félix Feligrés hace 10 años

    @Carles los recuerdos que tengo de Pijalnnia tú y yo desesperados en la barra, casi mendigando por una miserable cerveza... deplorable!!

  • flag- Naiara Spain hace 10 años

    Lumumbowo es un bar adelantado a su tiempo: no se puede fumar! Lumumbowo 3 - Los demás 0

  • flag- Naiara Spain hace 10 años

    No olvidemos que además de que Pyjalnia estaba petado las cervezas eran minis, así que te compensaba irte a otro sitio y pedir una, aunque más cara, más grande

  • flag-es Emma Novoa hace 10 años

    EH a mi me habían hablado del Pijalnia ese también, aunque no muy buenas opiniones, me dijeron que la cerveza era más agua que cerveza jaja

  • flag- Carles Najasamed hace 10 años

    esa Naiara ahí! el tamaño SI importa!

  • flag- Euge Lennon hace 10 años

    el pub crawl ese hay que hacerlo tio

  • flag- David Esteve Martí hace 10 años

    Lo mejor de los pubs es cuando cierran.

  • flag-es Toni Martínez hace 10 años

    llévame cabrón!

  • flag-es Raquel VG hace 10 años

    Yo prefiero Pyjalnia, siempre me toca ser la oveja negra ¬¬

  • flag- Raúl Rubio hace 10 años

    No te quitas las gafas ni el puf.

  • flag-es Toni Martínez hace 10 años

    a saber que ojitos llevará

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!