Religión en Polonia

Cuando digo que he estado de Erasmus en Polonia es rara la ocasión en que me preguntan ¿Y qué religión hay en Polonia? porque se da por hecho que es la católica. Sin embargo, lo que yo vi durante mi año Erasmus allí difería un poco de este totalitarismo católico que parece haber en la mente de todos los que no han estado de Erasmus en Polonia (de Erasmus o simplemente viajando el suficiente tiempo por diferentes ciudades y rincones ocultos con mucho encanto que tiene este país).

El caso es que es cierto, desde fuera, si nos basamos en lo que sabemos de Polonia por la televisión o cuatro páginas muy resumidas de información turística y no hacemos mayor investigación en Internet, iremos pensando que vamos a un país totalmmente católico. Es lógico también desde el punto de vista psicológico por la asociación que hacemos de las imágenes de multitudes rezando, gritando y maravillados con la llegada de Juan Pablo II (aunque no olvidemos que esas imágenes se repetían en todos los países por los que iba este tipo, sean de la religión que sean y con la tradición que tengan, porque fieles habrá siempre, de todo y en todos sitios, esto es así, aunque pique). Pero el caso es que concretamente de Polonia pues se tiene esa opinión de religión católica al máximo, carácter tradicional y conservador, y una fe indiscutible. 

Pero una vez visitas la capital, Varsovia (aunque no siempre fue la capital, como ya veremos en alguno de los viajes que hicimos por allí), puedes encontrar la cúpula oriental de la catedral ortodoxa y el edificio clasicista del templo luterano.

¿Que qué diferencia hay entre una catedral católica y una ortodoxa

Hay bastantes y sé que os interesan en grado sumo todas y cada una de ellas. Pero como esto no es un blog sobre religiones alrededor del mundo, me ceñiré a comentar las más importantes para que llegado el caso os podáis tirar el moco intelectual con alguien (seguramente intentando impresionar o seducir a una hembra, ninguna se resiste a los conocimientos religiosos), aunque en el fondo sepáis que no sois más que unos tontos o tontas con algo de memoria (si tenéis suerte y recordáis algo, si no, simplemente idiotas presuntuosos que lo intentan pero no llegan).

En la Iglesia Católica el Papa es el máximo mandatario, el jerarca. Eso lo sabéis todos. Bien. Es el tipo que dirige a la cristiandad y les dice lo que está bien o mal con una doble moral interesantísima por otra parte y susceptible de otros tipos de análisis y debates, pero vayamos al grano. Tiene la máxima autoridad y está muy por encima del resto de creyentes.

Por su parte, el Papa para los ortodoxos es un fiel más, dicho en latín, primus inter pares, el primero entre iguales. Vamos, lo que viene a ser un creyente más. Esto es así porque si le dieran más poder se rompería la estrucuta democrática que quieren mantener (como obviamente ocurre en la Iglesia Católica).

Para la Iglesia Católica el Espíritu Santo procede tanto del Padre como del Hijo. Los ortodoxos siempre han considerado esta "libre modificación" como herejía. El Espíritu Santo tiene su origen en el Padre para ellos. ¿El hijo? Bah...

Para los cristianos la Virgen María nació libre de pecado pues parió al hijo de Dios, ni más ni menos. Los ortodoxos, más avispados esta vez, piensan que María nació con el pecado original (vamos que frungió, y no con la paloma ni con una cigüeña, sino con un buen maromo de tomo y lomo). 

Otra diferencia es que para los católicos hay dos opciones después de la muerte: si eres "bueno" vas al cielo; si eres "malo" vas al infierno. Pero está un lugar intermedio que habréis reconocido en muchas películas llamado purgatorio. En él puedes redimir tus pecados y tener otra oportunidad para que Dios te acoja en el cielo. Los ortodoxos piensan que esta idea es un poco de "cagones". O vas al cielo o al infierno. Y punto. "Pórtate bien y no te toques mucho y no habrá ningún problema" le oí decir a un defensor de la Iglesia Ortodoxa entre birra y birra una noche cualquiera en una barra cualquiera en algún lugar de Polonia.

En cuanto a la unión en matrimonio, los ortodoxos defienden que debe durar toda la vida, si no pa' qué. Pero permiten el divorcio y que los afectados vuelvan a encontrar el amor, esta vez un poco más verdadero, supongo. Los católicos no lo ven nada bien, porque si te casas te casas. Eso es así.

Por este mismo motivo los sacerdotes católicos no pueden contraer matrimonio, porque ya están casados con Dios (pfff... jajaja a ver si Dios les lava la ropa, les hace la comida y encima les da de comer porque recen... suerte). Así les va, que terminan metiendo la mano y lo que no es la mano en lugares que no corresponden. Algunos que se toman el "amaos los unos a los otros" demasiado al pie de la letra. Al infierno irían la mayoría si no se hubieran inventado eso del "purgatorio"... menudos son.

Sin embargo los sacerdotes ortodoxos pueden casarse con una buena mujer, siempre que lo hagan antes de la Ordenación. Ya ves tú, pero bueno, por lo menos catan hembra.

En cuanto al bautismo los católicos se bautizan derramando agua "bendita" sobre la cabeza del niño. Los ortodoxos le pegan un buen baño en la pila no vaya a ser que se dejen algo sin mojar y luego peque (del verbo pecar) por ahí.

Más tarde llega la primera comunión (sí sí, la primera, que luego se inventan más). Los católicos reciben este sacramento a una edad y luego una preparación de la leche a la que todos los niños le cogen aprensión, normalmente porque es donde descubren que Papá Noel y los Reyes Magos no existen. Que son los padres. DRAMA. Aunque otros también aprenden a tocar la guitarra, aunque sean perversas canciones religiosas. De ahí se saca algo, al menos. Por su parte los ortodoxos la reciben directamente después del bautismo, para qué tanto postureo, aunque la primera confesión es a los siete años. 

Y si alguna vez habéis oido eso de que hay que santiguarse de izquierda a derecha porque si no lo haces así invocas al demonio es mentira (qué sorpresa ¿verdad?). Lo que ocurre es que es una tradición contraria a la ortodoxa. Los ortodoxos se santiguan de derecha a izquierda.

Y a estas alturas estaréis diciendo, muy bien Miguel. ¿No ibas a hablar de la religión en Polonia? Por qué te has tirado todo el post hablando de las diferencias entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa?

A lo que os digo. En primer lugar porque uno no puede ponerle diques al mar. Es lo que el corazón me ha dictado que haga y así lo he hecho. En segundo lugar, porque es importante que sepáis diferenciar ambas Iglesias. Ya que me consta que muchos Erasmus viajan por lo que se llama, "el turismo religioso" que está en boga ahora. En tercer lugar porque es imprescindible que entendáis las diferencias entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa para vuesto futuro desarrollo como individuos librepensantes.

Algún avispado dirá, muy bien sabio, pero no nos has dicho cómo podemos realmente diferenciar cuándo estamos en una Iglesia Católica de cuándo estamos visitando una Iglesia Ortodoxa. Bueno, parece obvio cuando os acabo de decir que los católicos se santiguan de izquierda a derecha y los ortodoxos de derecha a izquierda. Pero por si algún feligrés infeliz se confundiera y os confundiera también a vosotros, os daré la clave arquitectónica para que, incluso siendo medio tontos como sois, sepáis diferenciar entre las dos iglesias.

Un templo ortodoxo se divide en tres partes: anteiglesia, parte central y presbiterio (sí sí, ya sé que eso lo tenéis más que sabido, pero repaso general para la plebe).

Antaño (para los de la LOGSE, en tiempo pasado, o sea en el que precedió al corriente) la anteiglesia estaba destinada a aquellos que todavía no habían sido bautizados o a quienes por alguna razón habían sido temporalmente excluidos de la eucaristía. A los malotes o infieles, coloquialmente hablando. Mientras que los fieles bautizados estaban en la parte central, más cerca al altar. Actualmente esta división ya no existe y la diferencia entre estas dos partes es solo formal, por lo que hay iglesias donde la anteiglesia está unida al espacio común del templo. Sin embargo, la parte central del templo sigue siendo más solemne, mientras que en la anteiglesia puede haber (y en la mayoría que visitamos nosotros por lo menos lo había) un puesto donde se vendan velas, iconos, postales, fotos y libros religiosos, un guardarropa para los fieles, etc. Para los infieles también, en realidad, mientras lo pagues...

Hay una excepción en los monasterios, donde la anteiglesia también puede ser un refectorio (donde se juntan a comer, dicho en cristiano, já, hablando de un templo ortodoxo, qué bien traído eh).

Las dos partes que hemos mencionado son las únicas donde pueden estar los feligreses. En las paredes de la Iglesia, que frecuentemente están pintadas con pasajes bíblicos, hay muchos iconos. Y esta cantidad a veces ingente de iconos es lo que hace a la iglesia ortodoxa tan distinta de la católica. Eso y formas exteriores que a ojo de buen cubero no sabrías decir cuáles son pero intuyes distintas.

Y así, niños, es como se diferencia entre una Iglesia Católica y una Iglesia Ortodoxa. De nada.

Powodzenia infieles!


Galería de fotos


Comentarios (16 comentarios)

  • flag-es Anabel Navarro Gómez hace 10 años

    Cuando estuve en Estonia pude entrar a una catedral rusa y ver cómo se hacía la misa y la gente la seguía. Fue sumamente curioso, aunque muchas de las cosas que cuentas aquí no las sabía :)

  • flag-es Alejandro Lopez hace 10 años

    Es sorprendente ver cómo los jóvenes van a misa todos los domingos, la religión es algo muy importante en la vida de los polacos y está muy arraigada en su cultura

  • flag- Silvia Verástegui hace 10 años

    Lo más impactante fue en Semana Santa. Colas enormes para confesarse y para entrar en la iglesia. Como en España...

  • flag- Carles Najasamed hace 10 años

    ¿como sabes todo esto? ¿te lo inventas? vaya un crack estas hecho!

  • flag-es Félix Feligrés hace 10 años

    @Anabel me alegro de aportar algo que no supieras! Viajando se aprenden cosas curiosass

  • flag-es Félix Feligrés hace 10 años

    @Alex de acuerdo totalmente! En Polonia mucha gente joven va a la iglesia, me sorprendió a mí también teniendo en cuenta lo que hay aquí... como dice @Silvia.. jajaja a ver si ves cola para confesarte en la iglesia aquí... y mira que hay gente que debería...

  • flag-es Félix Feligrés hace 10 años

    @Carles me pica la curiosidad siempre! Preguntando y leyendo modafoka! xDD

  • flag-es Alejandro Lopez hace 10 años

    Yo vi una vez a curas españoles haciendo cola para confesarse. Iban con niños de la mano

  • flag- Naiara Spain hace 10 años

    No sólo las colas, si no el cura con una 'escoba' gigante bendiciendo con agua bendita los alimentos de las cestas jajajajja!

  • flag-es Emma Novoa hace 10 años

    esa luz celestial de la foto no es voluntaria no? muy interesantes las diferencias

  • flag- Euge Lennon hace 10 años

    seguro que cuando las visitaste no tenias ni zorra de las diferencias xD

  • flag-es Javi Olivares hace 10 años

    da un poco de mal rollo la foto

  • flag- David Esteve Martí hace 10 años

    Me gusta el enfoque del post. ¿Estudiaste teología?

  • flag-es Toni Martínez hace 10 años

    y el coro Gospel?

  • flag- Raúl Rubio hace 10 años

    Llevar gorros en la iglesia debería ser pecado.

  • flag-es Toni Martínez hace 10 años

    jorrrrdeeeeeeeeeeeen pecadorrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!