Museo taurino de Acho en Rimac

Publicado por flag-pe Jesus en su tinta — hace 7 años

Blog: Mi Lima querida
Etiquetas: flag-pe Blog Erasmus Lima, Lima, Perú

¡Hola a todos!  Espero que  cada uno de ustedes se encuentren muy bien en esta oportunidad quiero contarles de un lugar muy especial de Lima, este lugar es un distrito antiguo y colonial donde se encuentra el Museo Taurino de Acho.

Un Museo de la tradición taurina 

Aquí vamos a viajar a casi 250 años de historia, aquí vamos a entender uno de los puntos más interesantes de Lima y de las ferias taurinas que se realizaron en esta parte de Lima desde la época colonial.

museo-taurino-acho-rimac-6d2c2367eebe4a4

fuente de imagen

He podido conocer este museo solo una vez cuando vine con mis amigos de la universidad nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) a realizar un trabajo sobre conocer todos los monumentos que se encuentran en Lima y en el distrito de Rimac.

museo-taurino-acho-rimac-6063459d8eba8d2

fuente de imagen

Sé que existen personas que están en contra de la corrida de toros ya que se les considera un maltrato a los animales pero es necesario pienso conocer la historia para poder entender el presente.

museo-taurino-acho-rimac-ef8e740f378a414

fuente de imagen

Plaza de Acho

El legendario Museo Taurino de Acho está íntimamente ligado a la historia de Lima, a través de sus salas con lo que nos lleva a conocer no solo las exposiciones  que nos llevan a recorrer no solo lo que popularmente se conoce como la fiesta brava sino las costumbres y tradiciones de Lima antigua.

museo-taurino-acho-rimac-836ff74f60a0e8d

fuente de imagen

Poseer un patrimonio como el Museo Taurino con la bicentenaria plaza de toros de Acho del Perú es transportarnos al siglo XVIII a la época de esplendor del virreinato del Perú

Desde cuando se fundó el museo:

El Museo Taurino de Acho se fundó desde el año 1962 bajo el impulso de diferentes aficionados, que acrecentaron su colección con generosas colecciones.

El Museo cuenta con tres salas que están basadas con respecto a la cronología de los toreros empezando desde los años 20 hasta la actualidad, son trajes donde el oro y la seda brillan por doquier y conllevan a denominarlo traje de luces y se configura así como una segunda piel para el torero.

La vestimenta del torero es cómo podemos ver una obra arte, es un vestido complicado de ponérselo es toda una liturgia en esté ritual las personas o mejor dichos el torero son asistidos por una persona que le da la ayuda para que se puedan ir vistiendo.

Museo taurino de Acho en Rimac

fuente de imagen

Su tiempo 

El Museo cumple casi ya 50 años, y es donde los amantes del arte taurino han ido conjugando su gran colección. El Museo hace honor a su nombre, donde volteamos la figura del toro nos recibe con sus amplios ojos negros  y los maniquíes tan esbeltos como los toreros vestidos a la usanza torial personificando a diversos personajes que han hecho historia en la plaza de Toros de Acho.

Museo taurino de Acho en Rimac

fuente de imagen

También podemos encontrar fotografías que han perennizado a lo largo de la historia taurina del Perú, los años 60 por ejemplo en el festival de Pancho Fierro se cuenta también que aquí una persona murió de un ataque el corazón y la vestimenta de este personaje se encuentra dentro del Museo Taurino llamo Pepe Bienvenera.

Las paredes están cubiertas de banderillas, carteles, fotografías que inmortalizan las grandes faenas así como las marcas de unas 100 ganaderías de toros bravos del Perú, estos grandes carteles invitan a las tardes taurinas que se realizaban en Acho, que memorias son los que nos regalan la historia.

El movimiento 

Los carteles decían que eran lo que se iban a hacer en la feria durante todo el día, así por ejemplo la gente ya sabía que era todo lo que se iba a encontrar allí.

También podemos encontrar una gran colección pictórica en el Museo como por ejemplo del gran Picasso además de Jose Sabogal entre otros pintores modernos y clásicos.

Museo taurino de Acho en Rimac

fuente de imagen

Algo que me gustó del museo es ver también la presencia de la mujer en las corridas de toros de Acho como la chica que se llamaba Conchita, este Museo transciende por su contribución con la historia donde la sociedad concurrente, el público y los toristas experimentan sentimientos de respeto y cultura general.

Amor a esta actividad 

Es un orgullo ver que de muchas partes del mundo diferentes aficionados de los toros vienen a Lima para conocer este Museo, como dicen en Lima podemos encontrar para todos los gustos y para todos los sabores.

La visión del Museo es llegar a ser un punto cultural y esto transciende en los elementos celosamente guardados en sus piezas de los cuales hay mucho que aprender. Aquí hay mucho que ver la línea de toro sino también la historia y el significado y los personajes que participan en las ferias taurinas, surgen tantas preguntas que pueden ir a favor como en contra de esta actividad ¿debemos conservarlo?

La tradición 

El torero acompaña con el capote al viento es ese sonido que suena en el silencio o mejor dicho en el bullicio de estas corridas, la plaza de toros de Acho es una de las más antiguas del mundo, su información proviene desde la fundación de Lima y desde la afición que se empezó a crecentar poco a poco y que hoy en día aun sigue siendo admirado y querido por muchos limeños y gente del extranjero que llega a ver cada año las corridas de toros de Acho.

Museo taurino de Acho en Rimac

fuente de imagen

La Plaza de Toros de Acho de Lima es la esencia de un pasado que revive anualmente la feria del señor de los milagros envolviéndolo en un ambiente muy taurino donde las personas llegan a conocer la plaza y el museo, la placa de toros de Acho es un monumento histórico inaugurado un 30 de enero de 1766 durante el gobierno del virrey Amay y Juniet, ubicada en el distrito del Rimac es considerada la de mayor prestigio dentro del continente americano y constituye además un atractivo turístico para el Rimac y para el Perú.

Su trascendencia 

Esta colosal obra tiene unas características de hondos caracteres prehispánicos que es conocido también como coso taurino, recibe este nombre porque en tauromaquia es un sitio y lugar cerrado donde se exhiben los toros y se realizan otras obras públicas.

Museo taurino de Acho en Rimac

fuente de imagen

 Las primeras corridas de toros aunque no lo crean no se realizó aquí sino en la plaza de armas de Lima ¡que extraño! Es un poco quizás difícil para muchos de nosotros saber qué es lo que le atrae a una persona ser un torero arriesgando su propia vida por otro lado se puede decir entonces que la respuesta esta en que esta es una especie de tradición familiar y por tradición propia que le nace a cada persona que quiere seguir en este rubro de la tauromaquia.

Los años le han dado a este ruedo una gran monumentalidad sinónimo de tradición y de aspiraciones, está plaza de Acho ha sufrido a lo largo de sus años de muchas novedades por ejemplo antiguamente tenía capacidad para 3 mil personas y ahora lo tiene para 12 mil personas, una plaza que data a casi más de 200 años convirtiéndola en una de las más antiguas del mundo, este año cumple 250 años del mundo, en el mundo es considerado la tercera plaza más antigua de Lima (la primera queda en Sevilla con solo un año de diferencia)

Toritos por el Perú 

Quienes ven este ambiente por dentro o por fuera no pueden dejar de demostrar su asombro ya que es una joya arquitectónica que ha perdurado a través del tiempo.

Existe un lazo místico que uno al toro con el hombre que ha venido desde tiempos antiguos que han comenzado en la parte de España y que han perdurado a lo largo del tiempo, el toro se ha manifestado en simbologías que han llegado desde Europa hasta inspiración de la mitología como por ejemplo el minotauro entre la combinación de un hombre y un toro.

El toro al Perú llega por el mar del Callao con Francisco Pizarro y se convierte en uno de los animales más sorprendentes de la nueva colonia, posteriormente el toro se aclimata y vive en todos los territorios conquistados tantos en las praderas como en los andenes de la sierra.

Las localidades Puneñas decidieron inmortalizar al toro con sus cerámicas con el famoso torito de Pucara que representan la fertilidad además de asumirlo con un animal mítico que va constituyendo así parte del arte popular peruano donde han podido ser abiertamente recibidos por el arte peruano en la tauromaquia.

Cultura taurina 

Detrás de toda la cultura taurina se encuentran un montón de artefactos y herramientas que usa el torero que llegan a pesar una buena cantidad de kilos, los caballos también han sido animales que han sido parte del proceso de los festivales que se hacen como parte la tradición taurina.

Museo taurino de Acho en Rimac

fuente de imagen

La ciudad Virreinal de Lima era pequeña pero gloriosa  y monumental desde la parte alta del cerro San Cristobal por ejemplo las personas podían subir y ver parte del acto toril sin pagar entradas, hoy toda esta zona es un buen punto para el desarrollo del turismo para toda su historia. Y para el desarrollo de una cultura que año tras año se congrega para concurrir en una sola pasión, el amor por los toros.

Espero que les haya gustado este recorrido y que pronto se animen a conocerlo ya que es un lugar único dentro de la ciudad de Lima, para llegar aquí pueden hacerlo a través de la avenida evitamiento o circunvalación si bien es una zona bastante movida igual pienso que va a valer la pena conocerlo,

Museo taurino de Acho en Rimac

fuente de imagen

Vengan al museo de Toros de Acho y sientan la fiesta y la tradición por la pasión por los toros de Acho. Muchas gracias por leer estas líneas y nos vemos en más historias relacionas por Lima.  Sigan conociendo de Lima que tiene muchas cosas que están aquí para el deleite de cada uno de nosotros.

Una ciudad de 9 millones de habitantes está creciendo a pasos gigantes y necesita de un desarrollo turístico que merece.

Dirección del Museo de Taurino de Acho: Jirón Hualgayoc 347, Rimac, Lima


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!