Museo del BCR (Parte I)

Publicado por flag-pe Jesus en su tinta — hace 7 años

Blog: Mi Lima querida
Etiquetas: flag-pe Blog Erasmus Lima, Lima, Perú

¡Hola a todos espero que cada uno de ustedes se encuentren muy pero muy bien!  Nuevamente yo escribiendo sobre mi experiencia del Museo del Banco Central de Reserva o también conocido como el BCR, en mi última visita a Lima que fue de sorpresa aproveché para volver a pasar por muchos museos de mi querida ciudad y con mayor razón las que son gratuitas como el Museo del BCR.

museo-bcr-9e9b7f46672d52b00fac350102c53d

Como se los he podido contar en otras oportunidades, el museo esta distribuido en cuatro ambientes, el primero es arte popular, el segundo es arqueología, el tercero es pinacoteca y el último es el Museo Numismático del Perú.

Ten en cuenta que...

Para poder ingresar es importante que siempre lleves un documento de identidad o cualquier tipo de tarjeta con el que te puedas identificar, si van con varias personas con que uno del grupo lo muestre es suficiente, hay también un guardaropa donde puedes dejar tranquilamente tus pertenencias para que puedas recorrer sin apuro cada uno de sus ambientes.

Al ingresar van a encontrar un techo iluminado con focos blancos que es donde se encuentra la sala de arte popular, en verdad no he encontrado muchos cambios desde la última vez que lo pude visitar, aquí les comparto la primera imagen para que lo puedan conocer.

museo-bcr-484ee89e4fad4a36203d99e92eba71

También aprovecha para:

Me dieron muchas ganas de venir nuevamente a este museo ya que en mi anterior publicación les estuve explicando de las cosas que se encontraban con las imágenes que encontraba por internet pero que mejor que tomar uno mismo las fotos para poder compartirlo y así ustedes también puedan disfrutar y animarse a conocer este museo ubicado en el jirón Ucayali en el centro histórico de Lima. Calle que actualmente ya se encuentra peatonalizada y que día a día se esta convirtiendo en un nuevo circuito para conocer en mi ciudad, no solo por el museo en sí sino también que muy cerca de él se encuentran los hermosos balcones de Torre y Tagle.


Retablos Ayacuchanos: mezcla se influencias

Aquí en el primer piso vamos a encontrar diferentes obras de arte como los famosos cajones ayacuchanos el cual muestran el sincretismo de la cultura andina con la española, este arte está hecho con los artesanos de la sierra de Ayacuchoy hoy en día es un verdadero lujo tener alguna de estas piezas en la sala de tu casa ya que es un trabajo a mano que demanda mucho tiempo y paciencia, pero sobre todo mucha pasión

museo-bcr-a580938366bdede385a01d0fd12c1d

El arte popular esta como nos hemos podido dar cuenta íntimamente ligado con el hombre peruano que ha ido trasmitiendo de generación  a generación cada una de las cosas aprendidas para que así este arte no se pierda y pase por un proceso de evolución sostenible, respetando los estándares con lo que fue creado y al mismo tiempo atreviéndose a realizar nuevas cosas bajo su doctrina.

Mascaras: bellezas hechas en Perú 

Cuando llegué al museo me encanto una idea interesante que vi con la finalidad de que los visitantes puedan interactuar de una manera más amena el museo ya que por ejemplo lo que se hacía era entregar a cada visitante una sería de emoticones en papeles para que la gente coloqué sobre el vidrio cerca de las cosas que más le impresionaba, es así que por ejemplo en la siguiente imagen vamos a poder encontrar a una mascaras talladas de madera donde resalta también de color morado unos papelitos con las caritas amarillas de sorpresa de alguno de los visitantes que lo colocaron como una muestra de que les gustó mucho lo que pudieron ver en esta parte de la sala.

museo-bcr-05fbb5a53208d3dccf748a2a97a280

La selva tiene su encanto:

El Perú no es solamente la costa y sierra, tenemos para ser sincero nuestra mayor proporción territorial en la parte de la selva sin embargo actualmente la mayoría de peruanos vive en las ciudades de la costa, sin embargo esto no ha sido impedimento para que el arte y la tradición se haya podido realizar en la selva de una manera autentica y aún presente en sus habitantes.

museo-bcr-9e2dab66feb098561c5fc5530b7a1f

Hablar de la selva es hablar de flora y fauna, es hablar de animales exóticos que solo los podemos encontrar en esta parte del mundo, es hablar del rio amazonas y de sus caudalosas aguas, así mismo es hablar de las diferentes comunidades nativas que hoy en día aún existen entre los arboles frondosos de la selva, algunos hoy en día sin tener contacto con lo que nosotros llamamos informalmente modernidad, aquí en el museo podemos encontrar una clara muestra de que el arte se encuentra presente en muchas partes del Perú, les quiero presentar así una foto con algunas de las obras de arte hecho por los peruanos de la rica selva:

Encuentras casí todo y es gratis:

museo-bcr-a13a44087bc80edccb3035e1f37c69

Pero eso no es todo, también tenemos esos tradicionales colores vivos que los artistas inspirados en la naturaleza de la selva empiezan a dibujar y a plasmar en sus obras, tienen que venir aquí para ver cada uno de esos detalles, la información que van a encontrar aquí es tan amplia y basta que no van a terminar jamás de averiguar todas las cosas que se pueden encontrar en este museo. En mi opinión es uno de los mejores que se puede encontrar en el centro de Lima, no por ello, es hoy en día uno de los museos más visitados en el centro histórico de Lima.

El Arte Popular:

Es la más pura expresión del sentir de los pueblos, de su genio creador y su profunda tradición artística. En el Perú el arte popular constituye una singular muestra de expresión plástica y artística, lograda a traces de un proceso de asimilación de elementos de la cultura occidental, conjugados con elementos propios de los pueblos del ande, de la costa y de la región amazónica, asi con los rasgos más saltantes de otros grupos culturales que se han ido afincando en nuestro territorio nacional.

Como una expresión mestiza, el arte popular tiene sus orígenes en los últimos años del virreinato, cuando surgen con más claridad las vertientes del pensamiento en favor de la independencia y se obtuvo así, ciertas libertades al pueblo y entre ellas, las primeras manifestaciones del arte popular.

Con el tiempo, las manifestaciones del arte popular fueron desarrollando un lenguaje técnico y estético propio, único y particular, que le ha servido para crear y preservar técnicas de trabajo, costumbres, tradiciones y usos en la vida cotidiana de los pueblos, cumpliendo funciones que van desde el fin utilitario, lo religioso, lo simbolico y lo mágico.

Hoy en día como podemos ver en el Museo del BCR el arte popular sigue siendo una expresión mestiza que crea una síntesis entre las culturas urbana  y rural, entre la costeña, la andina y la amazónica, entre lo formal y la popular, enriqueciendo así la esencia cultural de nuestro país.

Tupac Amaru: precursor de nuestra independencia

Luego de pasar por la parte del museo de la zona popular comienza la parte arqueológica allí van a encontrar un lienzo del gran Tupac Amarú quién fue uno de los precursores de la independencia del Perú. Hay un poema que quiero compartir con ustedes que es tiene como título canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad hecha por el poeta peruano Alejandro Romualdo

museo-bcr-f9b24e05c3b58a4e3518e427044496

"Yo ya no tengo paciencia para aguantar todo esto"

Micaela Bastidas

Lo harán volar
con dinamita. En masa,
lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes
le llenarán de pólvora la boca
Lo volarán:
¡y no podrán matarlo!

Este poema todavía continua pero no me quiero explayar mucho en el poema sino en la vida del mismo Túpac Amaru cuyo nombre real fue José Gabriel Condorcanqui y quién murió en la plaza de armas de Cuzco luego de haber producido una de las sublevaciones más importantes previas a la independencia del Perú. 

Túpac Amaru es uno de los personajes más conocidos de la historia del Perú y un peruano que todos en colegio hemos aprendido de sus historia para poder entender el proceso de independencia de nuestra nación. 

Así queridos amigos llegamos a la primera parte de este grandioso museo vamos a seguir viendo más cosas en el siguiente capítulo nos vamos a trasladar a la zona prehíspanica donde vamos a aprender sobre diferentes culturas y después en la tercera parte vamos a conocer más sobre los lienzos a partir de la joven nación como república del Perú.

Espero que les haya gustado mucho esta primera parte, aquí al momento hemos podido ir viendo la primera planta del museo del Banco Central de Reservas del Perú, un museo gratuito ubicado en el centro historico de Lima, muchas gracias por leerlo, nos vemos en otra oportunidad ¡hasta la siguiente parte! 


Galería de fotos


Comentarios (1 comentarios)

  • flag- xavier vega champi hace 4 años

    Buen post, Uno puede pasar horas y horas paseando por sus pisos y conociendo las diferentes culturas que se asentaron en la capital peruana y en el resto del país. Bien conservadas las piezas. Saludos desde Cusco.

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!