Museo de arte de Lima (PARTE VII) la sala de los incas, los unificadores del Perú

Publicado por flag-pe Jesus en su tinta — hace 7 años

Blog: Mi Lima querida
Etiquetas: flag-pe Blog Erasmus Lima, Lima, Perú

¡Hola a todos! Espero que cada uno de ustedes se encuentre de maravillas, hoy vamos a seguir con las historias y ambientes he podido conocer en el Museo de Arte de Lima o también conocido como el MALI el cual se  encuentra ubicado en el centro de mi ciudad.

Haciendo un resumen de lo que hemos visto hasta el momento en la primera parte hemos podido ver los alrededores del MALI hasta llegar a la zona del pago de entrada con la reflexión de lo que el arte es para el museo, en la segunda parte hemos empezado a conocer un poco de la historia del  Museo de arte de Lima en sí y de la colección Prado que nos da de manera interesante una visión general del Perú precolombino y de la visión y obra de las culturas peruanas del norte, centro y sur del Perú.  La tercera parte hemos visto una publicación dedicado a los textiles peruanos de diferentes culturas tales como los Huari, Nazca,  Incas, etc. Además de entender la importancia de este arte en el Perú antiguo. En la cuarta parte hemos podido ver la relación de la Metalurgia con el hombre peruano, mientras en la quinta parte hemos podido ver la presencia de las figuras geométricas en el arte peruano. En la sexta parte hemos podido conocer más de la parte de los Mochicas y la Costa Norte del Perú.

Ahora nos vamos a la cultura más conocida del Perú en el mundo me refiero a los estupendos Incas

Hablar del Perú como se han podido dar cuenta no es solo hablar de los Incas y esto es lo que me gusta del Museo de Arte de Lima ya que si bien es cierto fueron una cultura grandiosa, en Perú hemos tenido muchas otras más como lo he hemos visto a lo largo de estas publicaciones que nos lo demuestran.

Los incas una de las civilizaciones más interesantes que ha podido tener esta tierra, para poder entender a los incas tenemos que irnos de viaje inclusive entre los límites con nuestro vecino país de Bolivia allí como saben tenemos el lago navegable más alto de todo el mundo, desde sus profundas aguas salieron dos personajes que con báculo fundaron después la ciudad de Cuzco y el imperio de los incas empezó así, estos personaje se llamaron Manco Capac y Mama Ocllo, inclusive tenemos hoy en día gracias a las tradiciones orales la “leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo” sin embargo que tanto se asemeja esto de la realidad, en algo tiene mucha coincidencia pues podríamos decir que los “abuelos” de los incas fueron las civilizaciones que se encontraron en el Altiplano Sudamericano en lo que hoy sería Bolivia y Perú  (en Perú por la parte de la región de Puno)

Ahora, continuando con la reseña de los incas vemos que esta cultura se desarrolló en su máxima expresión en el siglo XV después de Cristo, a solo cien años de la conquista europea en esta parte del Continente.

Pese a su corta duración los incas supieron integrar a la sociedad de aquel entonces, haciendo así una especie de fusión entre cada uno de los pueblos que los precedieron ¡ese es el gran mérito de los Incas! Unificar.

No crean que esta unificación se dio con total paz y amor pues obviamente nadie quiere ser sometido a otro y eso también sucedía en el pasado, pues bien, habían dos maneras en como los incas unificaban uno era a través de las alianzas estratégicas con los demás pueblos y culturas del Perú antiguo y  la otra opción era a través de la guerra.

¿Qué hubieran hecho ustedes si hubieran sido el pueblo sometido por los incas? Es una pregunta que siempre me he querido hacer y aún no sé qué fue mejor, es una pregunta que nos invita mucho al debate y a poder hablar y escribir horas y horas sobre cada uno de nuestros puntos de vista pero como saben no soy historiador pero puedo decir con lo que he podido nutrirme que el enfrentamiento entre los incas y los pueblos que no eran sometidos además de la misma confrontación interna que había dentro de la sociedad incaica por la toma del poder, fueron las razones principales por las que se propició más adelante la victoria de los españoles sobre el territorio peruano y la desaparición de la cultura incaica y el inicio así de una nueva etapa del Perú, el periodo colonial .

museo-arte-lima-parte-vii-sala-incas-uni

Los incas sobre la base de esta expansión hizo que su dominio llegara a gran parte de los andes centrales, desde el norte del actual Ecuador y Colombia hasta el noroeste en Argentina.

En Cuzco su capital, y en los territorios conquistados la hegemonía inca se hizo presente en una arquitectura distintiva basada en construcciones de bloque de piedra labrada, una red integrada de caminos (lo que se conoce como Qapac Ñam y que hoy es patrimonio de la humanidad de UNESCO) y claro también un sistema de andenería y una estética que priorizo la representación de motivos geométricos y elementos de la naturaleza.

El Imperio Inca

El arte oficial de los incas sirvió como un elemento de expansión desde la capital, la ciudad de Cuzco, hasta los territorios conquistados.  Se tiene la información por ejemplo que miles de artesanos eran trasladados a trabajar en los centros administrativos provinciales para abastecer con la producción de cerámicas y tejidos.

museo-arte-lima-parte-vii-sala-incas-uni

En el caso puntal de la cerámica vamos a darnos cuenta que hay una simplicidad sobre la superficie de su elaboración, además de obtener algunas de ellas la presencia de figuras geométricas, esto ha dado cabida que los investigadores piensen que a diferencia de otras culturas, la cerámica inca no fue usada como un elemento de difusión ideológica, sino más bien como un sistema codificado de comunicación.

El Aríbalo Inca

No hay duda queridos amigos que una de las vasijas más representativas de la cultura de los incas fue lo que conocemos como aríbalo y esto lo podemos encontrar en el Museo de arte de Lima, el aríbalo es una especie de cántaro de cuello largo y base cónica utilizado para servir algo muy rico ¿ya saben que es? Pues me refiero a la chicha de jora, esta chicha de jora era usada en ceremonias importantes.

museo-arte-lima-parte-vii-sala-incas-uni

Su forma permitía que la base pueda descansar en el suelo para verter así el líquido, por otro lado estas grandes vasijas eran transportadas en la espalda por un cargador, quién lo amarraba y se lo sujetaba al cuerpo para poder transportarlo.

La influencia Inca fuera del Cuzco

Ahora como dice el dicho en la casa manda quien pone las papas y el camote, entonces los incas al ser los dueños y amos de todos los territorios conquistados empezaban a dominar y a influenciar sobre las demás culturas, esto ocasiono no una fusión sino un estilo “híbrido” donde a través de la cerámica se puede apreciar de la presencia de los incas o si lo queremos llamar un manera más técnica también lo podemos llamar “inca provincial” .

Estos lenguajes se muestran en la adopción de los motivos locales en formas tradicionales impuestas desde la capital del imperio en la sierra.  El resultado de esta interacción se puede ver en ejemplos palpables como el Chimú.inca, Chancay-inca o el Chincha- Inca.

museo-arte-lima-parte-vii-sala-incas-uni

Por ejemplo les podría mencionar de los aríbalos incas que van obteniendo la forma pero su sello característico de cada una de estas culturas que fueron sometidos por el imperio del sol. Allí por ejemplo se pueden ver las influencias de los diseños del mar de las culturas de la costa adquiriendo la forma de los aríbalos de la sierra incaica.

Pues bien queridos amigos así hemos terminado esta sexta parte de la sala dedicada a los incas, ahora vamos a seguir recorriendo este museo que como ya se han dado cuenta en vez de haberse llamado Museo de Arte de Lima hubiera sido mejor que le pongan Museo de Arte del Perú, porque aquí recorrer sus salas es recorrer el Perú uno de los lugares más bellos del mundo.

En el siguiente capítulo vamos a seguir recorriendo el Perú, pero ahora nos vamos a trasladar al Sur y a su costa, una sala con fondo de color amarillo nos está esperando ¡síganme los buenos!

¡Muchas gracias por haber leído este especial de los incas y del Museo de Arte de Lima! Un lugar interesante, abierto para los visitantes de todos los estratos sociales, un museo de primer nivel que nos va a seguir cautivando con toda la información y puntos que vamos a ir recorriendo en estos pasajes que muchas historia peruana.

Les dije, un solo artículo no iba a bastar para contar todo lo que podemos encontrar en el Museo de arte de Lima pues bien queridos amigos ¡nos vemos en la siguiente parte para seguir con el arte de la costa sur del Perú!

Espero que les haya gustado mucho este recorrido y nos vemos en la siguiente parte ¡amantes de Lima y del Perú!

¡Hasta pronto! 


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!