Museo de arte de Lima (PARTE V) las figuras geométricas del Perú antiguo

Publicado por flag-pe Jesus en su tinta — hace 7 años

Blog: Mi Lima querida
Etiquetas: flag-pe Blog Erasmus Lima, Lima, Perú

¡Hola a todos! Espero que cada uno de ustedes se encuentre de maravillas, hoy vamos a seguir con las historias y ambientes he podido conocer en el Museo de Arte de Lima o también conocido como el MALI el cual se  encuentra ubicado en el centro de mi ciudad.

Haciendo un resumen de lo que hemos visto hasta el momento en la primera parte hemos podido ver los alrededores del MALI hasta llegar a la zona del pago de entrada con la reflexión de lo que el arte es para el museo, en la segunda parte hemos empezado a conocer un poco de la historia del  Museo de arte de Lima en sí y de la colección Prado que nos da de manera interesante una visión general del Perú precolombino y de la visión y obra de las culturas peruanas del norte, centro y sur del Perú.  La tercera parte hemos visto una publicación dedicado a los textiles peruanos de diferentes culturas tales como los Huari, Nazca,  Incas, etc. Además de entender la importancia de este arte en el Perú antiguo. En la cuarta parte hemos podido ver la relación de la Metalurgia con el hombre peruano, ahora vamos a dedicarnos a entender las figuras de este maravilloso país ¡llamado Perú!

Vista de la sala de las figuras geometricas de la cultura Peruana, ubicada en el segundo piso del MALI 

museo-arte-lima-parte-v-figuras-geometri

El diseño precolombino

En esta sala lo que vamos a poder encontrar son piezas que nos van a verdaderamente vislumbrar ya que aquí vamos a encontrar toda la riqueza de los diseños precolombinos, las cuales fueron definidos básicamente por motivos geométricos que forman unos patrones decorativos.

Ahora los podríamos ver como solo figuras geométricas pero esto no es así, ya que en el Perú antiguo esto era sinónimo de una perfecta estilización de las cosas, así por ejemplo tenemos a triángulos, cruces, escalones, olas que se pueden interpretar como parte una compleja simbología del peruano de aquellos tiempos.

Claro esto en el hecho que no podemos generalizar y decir que todas tienen un patrón igual ya que cada cultura peruana se identifica y le da su sello de identidad sin embargo esta sala trata de invitarnos a tener una perspectiva interesante de las cosas que podemos encontrar a través de cada una de sus piezas ¡vamos a verlas!

Cupisnique

Aquí les presento las formas de la cerámica Cupisnique que se desarrollaron entre los años 1500 – 200 a.c el de la mano izquierda mientras el del lado derecho pertenece al periodo 900 .- 200 a.c , ambas son botellas escultóricas de tres cuerpos

museo-arte-lima-parte-v-figuras-geometri

50 motivos geométricos en Nazca

¡Sorprendente! La cultura Nazca en el sur del Perú ha tenido más de 50 motivos geométricos en su cerámica, donde se ven las representaciones de personajes relacionados a su mitología. Por otro lado los elementos frecuentes que podemos encontrar aquí son los triángulos escalonados, espirales, líneas de zigzag y lo más curioso de todo esto es que aún no se ha podido saber ¡el significado de cada uno de ellos! No hay duda que el Perú está lleno de sorpresas y tenemos tanto por ofrecer como los estamos viendo aquí en MALI

museo-arte-lima-parte-v-figuras-geometri

Peces y serpientes entrelazadas

museo-arte-lima-parte-v-figuras-geometri

Un estilo que se desarrolló básicamente en los territorios donde hoy se encuentra nuestra ciudad capital es el interlocking donde se pueden encontrar cabezas de peces y serpientes entrelazadas, estos diseños aunque no lo crean fueron recién descubiertos en pleno siglo XX, adicionalmente en el Museo también se menciona que hubieron algunas culturas antecesoras a este estilo que realizaron estas imágenes en sus textiles primitivos uno de ellos es por ejemplo la cultura de Chicama y agárrense, cuando se enteren hace cuánto tiempo ¡hace más de cinco mil años de antigüedad!

El Triángulo escalonado y la ola voluta

museo-arte-lima-parte-v-figuras-geometri

Hay unas representaciones también muy interesantes que representan a los de unos triángulos escalonados que asemejan ser lo que son las del mar, además que podrían ser alguna representaciones de lo que serían estilizaciones de las figuras antiguas como los mismos templos de adoración.

La armonio de la vida del peruano antiguo ha sido tan única con el respeto de la madre naturaleza que se puede deducir que esto también es una relación entre el hombre peruano y su entorno a través de las olas del mar y la tierra o también conocido como le decimos en Perú “La Pachamama” además de los ríos y de una representación de los valles fértiles que se han podido desarrollar en esta parte del Perú.

Cajamarca

museo-arte-lima-parte-v-figuras-geometri

Aquí también pueden encontrar muestra del arte de Cajamarca con sus estilos geométricos

Espero que hayan podido conocer conmigo de estas cosas del MALI y nos vemos ahora en la siguiente parte donde veremos la influencia de la costa norte ¡Vamos por más!

museo-arte-lima-parte-v-figuras-geometri

Nuevamente muchas gracias por leer este artículo, espero que les haya gustado y que ya se estén animando a venir a conocer el MALI uno de los museos más fabulosos que tenemos en Lima

Nos vemos en la siguiente parte ¡hasta pronto amantes de Lima! 


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!