Museo de arte de Lima (PARTE IV) la metalurgia de los dioses andinos

Publicado por flag-pe Jesus en su tinta — hace 7 años

Blog: Mi Lima querida
Etiquetas: flag-pe Blog Erasmus Lima, Lima, Perú

¡Hola a todos! Espero que cada uno de ustedes se encuentre de maravillas, hoy vamos a seguir con las historias y ambientes he podido conocer en el Museo de Arte de Lima o también conocido como el MALI el cual se  encuentra ubicado en el centro de mi ciudad.

Haciendo un resumen de lo que hemos visto hasta el momento en la primera parte hemos podido ver los alrededores del MALI hasta llegar a la zona del pago de entrada con la reflexión de lo que el arte es para el museo, en la segunda parte hemos empezado a conocer un poco de la historia del  Museo de arte de Lima en sí y de la colección Prado que nos da de manera interesante una visión general del Perú precolombino y de la visión y obra de las culturas peruanas del norte, centro y sur del Perú.  La tercera parte hemos visto una publicación dedicado a los textiles peruanos de diferentes culturas tales como los Huari, Nazca,  Incas, etc. Además de entender la importancia de este arte en el Perú antiguo.

Ahora vamos a conocer una sala más del MALI  esta vez vamos a remontarnos a la especialidad del brillo del oro, esta sala es de color rojo, con ese color intenso se encuentran en exposición parte de una colección de diferentes culturas y para los que conocen de esto ¡no crean que solo del norte del Perú! Donde están los grandes maestros de la metalurgia sino también de otras culturas  a lo largo del Perú, los invito a recorrer esta sala que tiene muchas cosas interesantes para cada uno de nosotros.

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Tomemos cámara de fotos, papel  y lápiz y vivamos la experiencia de sumergirnos en la relación de la metalurgia con el hombre peruano en el pasado

Metalurgia Andina

Si hay algo que sorprende a las personas del mundo moderno es la gran firmeza con la que los antiguos peruanos laboraron la metalurgia, pues el descubrimiento y la transformación de los metales hicieron que la metalurgia se haya convertido en uno de las tradiciones prehispánicas más importantes del Perú antiguo.

El metal en el antiguo Perú fue usado para la fabricación de marcadores de prestigio, de herramientas y de objetos de uso ceremonial, por otro lado algo que los metales producían era un sonido además de brillar intensamente por ende estos elementos eran usados en las ceremonias religiosas, en los rituales de la conexión con los dioses.

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Es así que por ejemplo en esta sala vamos a encontrar coronas, pectorales, nariqueras y orejeras que debieron de ser portadas que eran usadas por los grandes mandatarios no solo cuando estaban vivos, sino también en su muerte.

De las técnicas podemos mencionar a muchas tales como el laminado, el vaciado, el embutido, el martillado, el repujado y el calado. Al igual que los textiles como vimos en la publicación anterior los objetos de oro eran también importantes para acompañar a los jefes de la sociedad hacia su camino al otro mundo.

Aquí por ejemplo les puedo compartir una imagen que tome de un rostro mochica hecho con oro, como sabemos los grandes maestros de la metalurgia se desarrollaron en el norte del Perú

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Herramientas de Combate

Algo quizás escalofriante es que en tiempos antiguos lo que más había eran guerras entre cada una de las civilizaciones del Perú antiguo, bueno cada una más bélica que otra ¿hablemos cambiado en algo esto en nuestro presente? Los metales cumplían en esta etapa un papel importante puesto que con ellos los peruanos se defendían de otros peruanos, de otras comunidades en batallas sangrientas.

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Sin embargo no solamente se encontraban los metales que corresponden a la etapa de defensa y guerra sino también a los que eran usados para las ceremonias rituales y para los sacrificios humanos que se hacían de los prisioneros capturados además de las otras ceremonias mágico religiosas en donde personas de una misma civilización aceptaban ser sacrificadas, en aquellos tiempos hasta se consideraba un privilegio ¿alguien se ofrecería ahora? ¡yo….no!

Chincha presente en esta sala:

Los chinchas fueron una civilización que se desarrollaron en el sur del Perú, esta tierra bendita es de la parte de donde proviene mi dulce madre y es por ello que cuando vi que había una metalurgia sencilla de oro forjado no lo podía creer, pues hasta el momento había sido la primera vez que lo observaba y tenía que tenerlo en mi cámara para el recuerdo aquí se los comparto

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Los chinchas fueron grandes pescadores que inclusive llegaron hasta la actual Ecuador y se les considera unos comerciantes de mar, además tuvieron un caso particular pues a la llegada de los incas a su territorio ellos no opusieron resistencia al dominio inca por tanto recibieron durante dicha hegemonía un gran beneficio social y político, inclusive se dice que tanto fue el poder del Cacique de Chincha que cuando llegaron los españoles ellos confundieron al Cacique de Chincha con el mismísimo inca por su indumentaria suntuosa y por el anda por donde iba junto a sus demás súbditos, cosas de la historia.

Norte de Oro

Aquí les quiero mostrar un conjunto de nariqueras que servía para colocarse en la nariz el arte que van a poder apreciar en la siguiente foto es de martillado, recortado, repujado y calado hechos en la costa norte del Perú.

Como les estaba contando todas estas reliquias eran usadas por los gobernantes como símbolo de poder pero también algo que aprendí del museo de arte de Lima es que hubieron piezas de oro que se usaron y se fabricaban específicamente para asuntos funerarios.

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Chimú

Los Chimus fueron una civilización que se desarrolló entre los años 1100  a 1400 D.C aquí en el museo de arte de Lima podemos ver una especie de traje con aplicaciones en forma de peces, como no tener peces si los Chimú al igual que los Mochicas fueron unos grandes pescadores allí por ejemplo tenemos también a los caballitos de totora que nos recuerdan la gloriosa etapa que tuvieron estas culturas, por cierto visiten el norte del Perú ya que de allí provienen estas reliquias del MALI que asombran a todos los que la visitamos, en el Norte pueden encontrar las Huacas como la Huaca Rajada donde se encontró la tumba real más importante de América y quizás del mundo, me refiero a la tumba del señor de Sipan.

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Lambayeque

Como no mencionar también a la los personajes de la cultura Lambayeque hace poco también hice dos publicaciones sobre los lugares que pueden conocer en esta parte del Perú donde se puede aprender mucho de ellos y aquí en el MALI podemos encontrar por ejemplo a una especie de corona ceremonial con plumas.

Esta sala es pequeña pero como hemos podido ver cuenta con mucha información para poder conocer más de la metalurgia del Perú más adelante vamos a seguir viendo más cosas de los mismos y por ello también lo relacionado a la cerámica sus formas y estilos, para después pasar a una sala que detalla solamente la exclusividad de las culturas del norte con este arte.

museo-arte-lima-parte-iv-metalurgia-dios

Espero que les haya gustado este articulo hecho con mucho cariño para uno de los museos más completos que tiene Lima, les dije que iba  a ser mucha información y muchas cosas y aún no hemos llegado ni a la mitad de lo que cuenta este museo.

Los invito a seguir recorriendo conmigo cada una de sus salas, ahora en la siguiente parte veremos las influencias de las formas en el Perú antiguo.

Nuevamente muchas gracias por leer este artículo, espero que les haya gustado y que ya se estén animando a venir a conocer el MALI uno de los museos más fabulosos que tenemos en Lima

Nos vemos en la siguiente parte ¡hasta pronto amantes de Lima! 


Galería de fotos


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!