Jirón de la Unión PARTE II

Publicado por flag-pe Jesus en su tinta — hace 8 años

Blog: Mi Lima querida
Etiquetas: flag-pe Blog Erasmus Lima, Lima, Perú

¡Hola a todos! Espero que se encuentren muy bien, como lo prometido es deuda hoy seguiré contando más sobre la continuación del Jirón de La Unión

En la primera parte les estuve contando sobre las seis primeras cuadras ahora vamos a trasladarnos mágicamente a pleno corazón del centro de Lima para seguir recorriendo esta aventura limeña de una de las calles más emblemáticas de mi ciudad.

Para los que no leyeron la primera parte pueden darle click aquí

Recuerdan la famosa frase que les puse al inició de mi anterior publicación:

“El Perú es Lima, Lima es el Jirón de Unión, El Jirón de Unión es el Palais Concert, y el Palais Concert soy yo” Abraham Valdelomar

Pues justamente la siguiente cuadra está muy relacionada a esta frase, sin más preámbulo sigamos con esta composición hecha con todo el amor que le tengo a mi ciudad “la tres veces coronada villa”:

Cuadra 7 del Jirón de la Unión llamada “Baquijano”:

jiron-union-parte-ii-c03ab8a75eb18057bf1

Fuente de imagen

Cuando llegas a este parte del jirón de la unión debes de cruzar una de las avenidas más anchas del centro de Lima que es la avenida Emancipación, cruzando la pista a la mano derecha vas a ver una monumento es plena esquina la cual es conocida como el Edificio del Palais Concert.

El Palais Concert fue construido bajo la mismas indicaciones de nadie más y nadie menos que Gustavo Eiffel ¡si! El mismo de la torre emblemática de Francia, los inicios del Palais Concert fue aproximadamente en el año 1914 y fue uno de los lugares culturales más vivos de aquella época.

Ya con contarles que el edificio fue construido y diseñado por un francés se pueden ir dando cuenta que la influencia francesa de su construcción fue muy fuerte con el estilo Art Nouveau, en aquellos tiempos Lima estaba empezando a cambiar, mi ciudad estaba empezando a tener nuevos aires en el sentido que Lima quería de alguna manera empezar a voltear la página del pasado colonial español y esta corriente se juntó en esta casa debido a que aquí se formaba todo el movimiento cultural de Lima, los más grandes pensadores de la época se juntaban en este bar café entre ellos el flamante “Conde de Lemos” ¿Quién era ese? Pues el literato Abraham Valdelomar, peruano natural del departamento de Ica quién es muy conocido en Perú por su cuento “El caballero Carmelo” este apodo hecho por este literato me sorprendió mucho ya que cuando uno lee las obras de Abraham Valdelomar uno lee historias de personajes sencillos y nada creídos como lo fue en vida el literato peruano de aquellos tiempos.

jiron-union-parte-ii-db2b69f14ecd5c8fcb2

Fuente de imagen

Por otro lado dentro de sus instalaciones Abraham Valdelomar y otros literatos de la época formaron uno de los primeros grupos literarios que remeció Lima en los inicios de su siglo XX, me refiero al grupo Colónida en donde como les indiqué anteriormente se quería borrar el pasado colonial y empezar con estos aires afrancesado e italianos. Asimismo, queridos amigos, el Palais Concert no solo fue lugar frecuentado por “el conde de lemos” sino también por otros personajes como José Carlos Mariátegui, autor de “7 ensayos de interpretación de la realidad Peruana “ y del gran poeta Cesar Vallejo, uno de los poetas más importantes que Perú ha podido tener para el mundo, conocido por sus poemarios como Masa, Trilce y su frase “hay hermanos, muchísimo que hacer” y Vallejo como un hombre que nació adelantado a su época no se equivocó esta frase cae perfectamente con la realidad de mi ciudad ¡aún hay mucho por hacer! Lima es un potencial para el turismo y revivir la cultura es una de mis principales contribuciones que también quiero hacer cuando pise mi país, uno de los más milenarios del mundo.

Hablar de la arquitectura de mi ciudad hace que mi corazón late a mil sin embargo les tengo que contar que también hay momento en que me lleno de ira, pues este emblemático edificio del jirón de la Unión es hoy una tienda por departamento en vez de continuar siendo un eje cultural, hace algunos años hubieron marchas y recolección de firmas para evitar que sea restaurada por la tienda por departamentos Ripley y hoy en día el Palais Concert se ha convertido en una tienda para hacer shopping y fue restaurada con capital privado para poder convertirlo en un punto de ingreso de compras.  Ahora, no digo que esto sea malo al contrario es bueno que el capital privado se haya puesto las pilas para arreglar el patrimonio peruano pero pregunto ¿Dónde está el estado peruano? ¿por qué no se hizo nada en muchos años? Pues adicionalmente, queridos amigos, les cuento que este monumento nacional pasó inclusive hasta ser una discoteca en su sótano que obviamente ya no existe y se llamó “El Cerebro”.

jiron-union-parte-ii-aadaa813cef5182b1f3

Fuente de imagen

He podido ver los pasos de los años y como ha ido cambiando de función del Palais Concert de ser una discoteca ahora una tienda de ropas restaurada como les digo por capitales privados, en algún momento también entré a esa discoteca cuando funcionaba con algunos chicos del museo cuando era guía de las catacumbas en San francisco, me hubiera gustado ver el Palais Concert en todo su esplendor sin duda alguna otra hubiera sido la historia.

jiron-union-parte-ii-0216321a2c02cf6dbf6

Fuente de imagen

Finalmente ya para terminar sobre el Palais Concert les cuento que este monumento figura en los billetes de 50 soles justo al rostro de quién inmortalizo la frase que les mencioné inicialmente, Abrahan Valdelomar quién murió trágicamente en cayéndose de un piso de seis metros en Ayacucho y a quién la historia se ha encargado de tejer una leyenda urbana de cómo murió a sus apenas 31 años de edad.

Ahora, cambiando totalmente de tema les cuento que el nombre de la calle Baquijano proviene por un español que tenía dicho apellido y tenía su casa en esta cuadra del jirón de la unión, como ven queridos amigos, ponerle un nombre a las calles de Lima era sencillo para los limeños de aquellas épocas ya que siempre lo relacionaban con un personaje que vivía allí, una actividad o una entidad especial ¡obviamente no lo llamarón Palais Concert ya que este no existía en tiempos de la colonia! Sino este nombre hubiera caído perfecto para resumir la historia de la cuadra 07 del jirón de la Unión.

Cuadro 8 del jirón de la Unión conocida como “Boza”:

Sigamos jironeando y descubriendo lo que esta calle tiene para todos nosotros, aquí el nombre nuevamente deriva por uno de los habitantes que vivieron en dicha manzana antes que sea llamado Jirón de la Unión, lo que pueden encontrar aquí por si quieren comer algo de comida peruana es la pollería Rocky’s que es una de las marcas conocidas donde venden el rico pollo a la brasa con sus papas fritas, sus ensaladas y sus cremas.

Y como ya deben de sospechar en Perú nos encanta, nos fascina comer, los peruanos estamos tan orgullosos de nuestra gastronomía que tenemos días para celebrar mucho de nuestros platos y uno de ellos es el pollo a la brasa que se celebre el tercer domingo de Julio además de ser este plato “patrimonio cultural de la nación” y créanme queridos amigos, tenemos mucho pero mucho más platos deliciosos en Lima y en el Perú y Rocky’s es una buena opción para ir a comer un rico pollo a la brasa.

Aclaro que no es la única tienda de pollerías que vas a encontrar en Lima, hay muchísimas a lo largo y ancho de toda mi ciudad y sino pregúntenle a otro limeño mazamorrero como yo y les puede dar otras opciones cerca del lugar de donde se encuentren o sino cuando vengan por jirón de la unión ya saben dónde pueden ir a comer en su paseo al centro limeño.

jiron-union-parte-ii-21d437b52ae9e60ba51

Fuente de imagen

Adicionalmente en esta cuadra también van a encontrar a personas con vestidos de negro y con piercing ofreciéndote tatuajes en algunas de sus galerías, además de algunos sex shops en el segundo piso de las fachadas para los curiosos, por último también se encuentran los cines UVK y Cineplanet y si siguen caminando, queridos amigos, vamos a llegar a la siguiente plaza más importante del centro de Lima

Cuadra 9 del Jirón de la Unión conocida como “San Juan de Dios”:

¿A qué les suena este nombre? A algo religioso ¿cierto?  ¡Correcto! Mil puntos para ustedes, exacto el nombre deriva por que antiguamente había una Iglesia y hospital con dicho nombre sin embargo hoy ¡no existe! Hoy van a encontrar otro monumento nacional, uno de los primeros hoteles de lujo que se construyó en Lima, me refiero al hotel Bolivar.

jiron-union-parte-ii-93e84246809aca3701d

Fuente de imagen

El hotel Bolivar fue construido en épocas del centenario de la independencia del Perú, estamos hablando aproximadamente entre los años 1921 a 1924 inicialmente el nombre del hotel iba a ser “Hotel Ayacucho” en honor a una de las guerras que se ganó en la independencia pero decidieron cambiarlo ¿adivinen por qué?  Pues Ayacucho significa “rincón de los muertos” entonces los líderes de aquellos tiempos exclamaron lo siguiente: “Que mejor que delante de un San Martín, un Bolivar” y así fue como se decidió llamar a este hotel: Bolivar.

jiron-union-parte-ii-a7d96f5e36e31943cad

Ahora, les menciono San Martín porque ambos son los libertadores que llegaron al Perú en el proceso de independencia la cual se inició con Don José de San Martín y se acabó con Simón Bolivar,  justamente en este lado se encuentra la plaza San Martín y un monumento al libertador sobre su caballo mirando hacia la avenida Nicolás de Piérola, la cual fue en su mejor época la calle más afrancesada de Lima.

Primero quiero enfocarme en el hotel Bolivar, este lugar cuenta con dos bares uno dentro del hotel hacia la mano izquierda y otro hacia la mano derecha conocido como “Bolivarcito” donde uno puede disfrutar de uno de los mejores pisco sours del centro de Lima y porque no decirlo de toda la ciudad de los reyes.

En el hotel Bolivar puedes disfrutar de una catedral de pisco sour y sentir ese sour 100% peruano a base de pisco, el pisco es un producto que se da gracias a una destilación de la uva y ¿adivinen qué? ¡Pues también tenemos el día del pisco sour! ¿A qué no lo sabían? En Lima y en todo el Perú se celebra el primer sábado del mes de febrero de cada año, ese día este bar como muchos otros de la ciudad se encuentran llenos de personas buscando zacear su sed tomando uno de los tragos bandera del Perú. Pueden ingresar y tomar un pisco sour catedral cuando gusten ¡pero uno es suficiente! Con dos o tres ya estas como un libro abierto para contarle con quién estés todos tus más íntimos secretos.

jiron-union-parte-ii-a2f82839898253e5df0

Fuente de imagen

Queridos amigos, como ya se están dando cuenta el jirón de la unión tiene todo y para todos los gustos, además les cuento algo anecdótico de la escultura de la libertad que se encuentra debajo de la escultura de Don José de San Martín en el centro de la plaza, pues si miran con atención van a poder darse cuenta que en el casco lleva una llama ¿Qué? ¡Sí! Una llama, y me refiero no a una llama de fuego sino a una llama de animal  ¡un auquénido! Cuando vayan acérquense y miren con atención este monumento si lo miran de costado (perfil) van a poder verlo mejor ¡se los aseguro! ¿Quieren pruebas? Aquí se las muestro:

jiron-union-parte-ii-ef61b1af1510aed6636

Fuente de imagen

Por otro lado, queridos lectores, en esta calle van a encontrar un pequeño Teatro conocido como el Teatro Colon y allí hay un pasaje hacia la mano izquierda que los va a llevar al jirón Quilca, si eres una persona que le gusta leer muchos libros, el arte urbano y todo lo los demás entonces el jirón quilca es para ti, allí se encuentra el bulevar Quilca si sigues caminando en línea recta además que vas a encontrar a una taberna en plena esquina conocida como Queirolo.

Pero no se vayan muy lejos que todavía nos queda ver dos calles más del jirón de la unión.

Cuadra 10 y 11 del jirón de la Unión Belén y Juan Simon:

Esta calle quizás sea por muchos la menos activa en las mañanas puesto que inclusive en un tiempo fue hasta un poco peligroso caminar por aquí pero hoy la historia está cambiando, la historia de mi ciudad esta tratando de darle vida por esta parte del jirón de la unión pueden encontrar a un Museo llamado  Andrés de Castillo donde se exhiben minerales.

Por otro lado también van a poder encontrar a una compañía de Bomberos de la ciudad, y si vienen en la noche van a ver pasar a mucha gente joven por las calles ya que aquí se encuentran también algunas discotecas y otros bares como el Munich que es un bar conocido por salchipapas, por ofrecer cerveza y por tener un piano en la para que quién lo sepa usar se sienta libre de tocarlo en los momentos en que el maestro del piano no se encuentre haciendo su presentación ¡claro!

Finalmente queridos amigos, allí hacia la mano izquierda van a ver un edificio que da la cara a otra plaza conocida como el Edificio Rimac o también conocido como la casa Roosevelt con una clara influencia francesa en su construcción este edificio da la mirada a lo que se conocer como la avenida paseo de la República donde encontrarán, el Palacio de Justicia, el hotel Sheraton y el Centro Cívico que dentro en su parte baja funciona el centro comercial Real Plaza pero esta parte de Lima ya será contada en otra publicación ¡Hoy solo nos tocó jironear!

jiron-union-parte-ii-ec0e31ec2556881fa05

Fuente de imagen

Y así queridos amigos, en Jirón de la Unión uno puede encontrar muchas cosas interesante edificios y no solamente ello como se han podido dar cuenta se pueden ver también muchas historias de personajes ilustres pero ¿quieren conocer un poco más de los personajes actuales?

Los personajes que se pueden encontrar en el jirón de la Unión:

Queridos amigos, hoy jirón de la unión no solo guarda la historia limeña hoy jirón de la unión tiene muchos personajes que van a encontrar a lo largo de sus once cuadras en la búsqueda de poder llamar las atención para poder sobrevivir en su día a día

  • Supermán:  Toda ciudad tiene su superhéroe ¿cierto? Y el Jirón de la Unión tiene a este intrépido personaje que se pasea por las calles del jirón

    jiron-union-parte-ii-8ec72c8dff97e5651fd

    Fuente de imagen

  • La chica Michael Jackson: En las diferentes partes del jirón de la unión van a encontrar a una imitadora poniendo a alto volumen las canciones de billea jean
  • El señor que vende su caramelito: Hay a veces también un señor pequeño vendiendo sus caramelitos
  • Los cantantes : Van a encontrar cantantes pidiendo colaboración
  • El abuelo y el perro con su ropa andina: Van a ver a un perrito con lentes con un abuelo paseándose por la calle de Lima
  •  La estatua que se mueve: Van a ver a una estatua que se mueve solo cuando le pones una moneda

Y como bonus track:

  • Los chicos jaladores de tatuajes y piercing :) 
  • Las señoras que están por el lado de Huancavelica promocionando sus negocios de lentes
  • Algunas protestas o concentración en la plaza San Martin

 Espero que les haya gustado este recorrido y que se animen a conocer el centro de Lima a querer cada una de sus calles que guardan mucha historia y belleza. Muchas gracias por leer este recorrido y hasta la proxima aventura limeña hecha con mucho cariño ¡Nos vemos!  :) 


Galería de fotos


Comentarios (1 comentarios)

  • flag- Reyna Elizabeth hace 3 años

    Gracias!. Esta información me es un bue referente para mi proyecto de análisis.

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!