Escudo de Jerez: significado
No hay nada mejor para hacer una maravillosa introducción histórica de una ciudad o país que su escudo, que deja lo más importante del sitio en cuestión con el paso del tiempo. A veces lo que significaba antaño y ahora ya no tienen demasiado sentido, pero aún así siempre es curioso y vamos a desentrañar en cuestión el de Jerez de la Frontera.
¿Cuándo apareció por primera vez el escudo en cuestión?
Pues la primera vez fue dado por Alfonso X el sabio, conquistador conocido que fue quién plantó las raíces originales de la actual Jerez tras el paso de los árabes por la península. Él fue quien empezó la ofensiva en la ciudad y la provincia allá por el siglo XIII que seguiría posteriormente por Fernando III el santo, quien finalmente ocuparía Jerez en el 1253 y Cádiz en el 1262.
¿Cómo resumiría el mismísimo Alfonso X el escudo de Jerez?
Él mismo dijo que dio a Jerez por escudo «las ondas del mar cercadas de castillos de oro rojo y leones en campo de plata en señal de la constancia, fortaleza y continuo movimiento y trabajo con que la defendieron sus hijos y moradores"; diferentes partes que vamos ahora mismo a analizar más a fondo.
¿Qué elementos tiene entonces el escudo de la ciudad?
1º- Corona real abierta: utilizada por el hecho de haber pertenecido Jerez de la Frontera antigua plaza realenga, lo cual significa que no pertenecía ni a señoríos ni a órdenes, sino directamente al Estado.
2º- Ondas del mar: no es lo que cualquiera se puede plantear como pudiera ser el hecho de que la ciudad tuviera mar; en cambio, estas líneas de color azul y plata, simbolizan las veces alternativas que Jerez ha estado en manos de árabes y cristianos durante la reconquista (como se puede ver, no pocas).
3º- Escaques con las armas de Castilla y León: lógicamente proviene de que tanto Alfonso X como Fernando III fueran de Castilla y pertenecieran a su reino allá por mediados del siglo XIII.
¿Cuándo queda totalmente definido como oficial? Lógicamente ha ido sufriendo transformaciones hasta el final que es el que podéis observar más arriba, pero es en 1967 cuando ya es aceptado por la Real Academia de la Historia, siendo aprobado de manera oficial por resolución del consejo de ministros.
Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamoooss, vamooooooossssssssssssss gente seguimos aprendiendo, seguimos mejorando.
Galería de fotos
¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?
Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!
¡Quiero crear mi blog Erasmus! →
Comentarios (17 comentarios)
Tiene un cierto parecido al escudo del equipo de fútbol, al menos en la forma!
Es verdad tío!
Pues la verdad es que sí, ya haré un artículo de ello
Lo esperamos con ansias!
Jerez es una ciudad que todo el mundo debería conocer, tras Cádiz y San Fernando. Un saludo.
Como se nota que eres de esas tierras, jeje ¿o me equivoco?
Estoy tentado de decirte que soy de República Dominicana pero no va a colar así que estás en lo cierto. Esta página no me permite poner San Fernando, por eso en mi perfil pone Cádiz. Un saludo.
Ahhh ahora tiene todo el sentido del mundo, que por cierto eres de mi Universidad, jajaja que cosas de la vida
Ostras que casualidad. Pues deberíamos tomar algo en el Mutis algún día. Un saludo.
Por mi perfecto tio, ya veo que te has ido o te irás de Erasmus, así que tendremos mil batallas que contarnos
Pues avisadme jajaja porque yo resulta que también estoy estudiando en vuestra universidad!
Venga yaaaaaa, imposible!
Esto es brutal sin duda y los dos os llamáis Antonio. Jajaja. Un saludo.
Nuestro nombres empiezan por A, terminan por O...me estoy asustando...
jajajajajajaja ya veo que hay gente aún más exagerada que yo, me alegra
estas cosas sí que aportan
Por favor Antonio, cuéntanos como acabó esta bonita historia de amistad.