¿Tienes claro tu destino? Los mejores chollos en alojamientos son los primeros en volar, ¿dejarás que se te adelanten?

¡Quiero buscar casa YA!

La vida en Jaén

Publicado por flag-es Cuenta Anónima — hace 6 años

0 Etiquetas: flag-es Experiencias Erasmus Jaén, Jaén, España


Usando la estructura que nos muestra la misma página de Erasmusu (más arriba), dividiré mi experiencia en la ciudad justo en los distintos bloques que la misma ofrece:

1º- Arquitectura y paisajes: lo primero que tengo que decir es que, en cuanto a la arquitectura de la ciudad de Jaén, podemos encontrar dos partes bien diferenciadas.

Por un lado, la que corresponde con la zona más céntrica, en la que encontramos además los monumentos más importantes (con la Catedral como colofón), que podríamos considerar de tradicional, con edificios con altura pequeña de no muchas plantas, y con un estilo puramente rústico, aún con gran influencia de la agricultura en su ser. Los adoquines bien asfaltados y las grandes zonas peatonales, provocan en el ciudadano un gusto por querer seguir explorando la ciudad, cosa que se hace en un tiempo prudencial (pocos días), y del que finalmente uno suele llevarse un buen sabor de boca.

Por otro lado, la zona más moderna, por la que se ha ido ampliando poco a poco la ciudad, la formarían urbanizaciones de un tamaño más o menos considerable, con edificios de más plantas, y con una gran zona verde que hace de Jaén una de las ciudades de Andalucía con mayor número de metros cuadrados de este tipo de zonas. Además, se funden los estilos más arcaicos con otros más modernos (ejemplo de ello podría ser el albergue juvenil en pleno centro, pero con una arquitectura totalmente moderna que choca con los edificios en reconstrucción de justo en frente de sus puertas), que no dejan indiferente a los que la visitan.

Decir, que nadie debe imaginarse la nueva zona de Jaén como si de una gran ciudad se tratara, y por ello, nos olvidaremos de rascacielos o en general edificios de más de quince plantas. Jaén tiene mucho espacio aún por explotar y por consiguiente, no hace falta atajar tan agresivamente por alto el problema que pudiera llegar a causar una demografía creciente. De hecho, la población crece muy lentamente e incluso algún año que otro desde la crisis de 2007, se ha visto disminuida debido al gran desempleo que podemos encontrar (como en general en toda la Comunidad Autónoma). Porque, lo bueno de la ciudad es que lo moderno se delinea a la perfección, con estructurar organizadas, de forma geométrica que producen una sensación de organización y orden que no he visto en muchas otras zonas de alrededor.

En cuanto a los paisajes, Jaén es única en ese sentido, ya que con sus muchísimos kilómetros cuadrados de olivos (siendo el principal productor mundial de aceite de oliva), nos encontraremos pronto rodeados por tales paisajes que dejan asombrado a cualquiera. Y es que, es sorprendente el hecho de visitar por ejemplo la Catedral de la ciudad, y ver entre sus pequeños callejones de fondo, las tierras más allá de nuestra mirada, con los olivos como principales protagonistas. Sin duda, hay que ver esos paisajes para poder valorarlos, y yo, tras muchos años viviendo allí, sigo quedándome perpleja de los mismos. La mirada se pierde ante la infinitud de las tierras cultivadas y el terreno limpio por explorar. Para muestra la siguiente foto que os dejo de los mismos.

2º- Cultura y costumbres: en cuanto a las visitas culturales de Jaén, predominan sobre todo las iglesias, entre las que destaca fuertemente la Catedral. Una edificación de hace más de cuatro siglos, con uno de los tamaños más grandes del país y que suele ofrecer todo tipo de actividades tanto en la plaza de fuera como en su interior, para que la visita sea lo más amena y cultural posible.

Por otro lado, entre las iglesias que suelen ser más visitadas, podría nombrar la de la Magdalena debido a su bonito patio y su antigua mezquita; y la de Ildefonso, debido a que es conocido por los jienenses que es una de las pocas de la provincia donde podemos encontrar hasta tres tipos de estilo arquitectónico en el mismo edificio (gótico, neoclásico y plateresco).

Pero es que las visitas culturales de Jaén no pueden definirse solo por sus iglesias, ya que por ejemplo el Castillo de Santa Catalina (el cual se ve allí arriba al fondo), es de los monumentos más visitados de Andalucía, con un enorme parador y mirador a gran altura por el que puede verse toda la ciudad de Jaén, que sin duda recomiendo visitar por la noche para mejorar aún más si cabe las vistas que nos puede dejar.

Además, los distintos museos que podemos llegar a visitar, entre los que destaca el llamado simplemente “De Jaén”, nos muestran otro punto de vista de la ciudad y su historia. Con una planta dedicada exclusivamente a la arqueología, su zona de arte ibérico es de las más importantes del país, si bien mi preferida es sin duda la planta de más arriba sobre “Bellas Artes”, donde podemos encontrar obras de los principales pintores andaluces y sobre todo de la provincia de Jaén. Otro de los museos reconocidos de la ciudad es el de "la cultura del olivo", con el que podremos no solo disfrutar de las vistas y las presentaciones pertinentes; sino adentrarnos en ese mundo maravilloso y amplio como es el del olivo en Jaén para acabar aprendiendo sobre el mismo con todo tipo de detalles (desde su creación, su desarrollo, hasta otros puntos esenciales como su venta, su mantenimiento, etcétera).

Pero es que, los baños árabes de la ciudad son reconocidos también entre los andaluces, debido no tan solo a su arquitectura árabe antigua, sino que con los profesionales que dispone (algunos dicen que tienen a los mejores masajistas de Andalucía), hace que la experiencia sea única y que no sea raro el repetir en varias ocasiones (ni me acuerdo de todas las veces que he ido).

No puedo terminar este punto sin acordarme de los reconocidos como sitios históricos Úbeda y Baeza en la provincia, a escasos minutos en coche o bus desde la capital Jaén (que ya describiré en otros artículos), y con los que sin duda te sumerges de lleno a otra época en la que la tranquilidad te llena y las vistas son excepcionales.

Ya sobre las costumbres en Jaén, una de las que siempre me pareció curiosa habiendo estado en muchas ciudades del país, es la de los matrimonios. En Jaén, se acostumbra a casarse por la noche, cuanto más tarde mejor, debido a la creencia de que la luna da buena suerte en este tipo de actos. Además, las ceremonias posteriores se centran en platos de cuchara como los potajes, olvidando esas otras celebraciones en las que se disponen platos novedosos más allá de los típicos de la zona.

Otra de las costumbres que se mantienen es la de las lumbres de San Antón en la noche del 16 al 17 de enero de cada año. Se hacen una en cada barrio, iluminando a la ciudad con un brillo que no se ve en otras ocasiones. Es también costumbre el disfrutar de las llamadas rosetas (palomitas de maíz) mientras se encuentran los vecinos alrededor de los distintos fuegos a lo largo de la ciudad. Además, esa misma noche, o bien la noche anterior, se celebra la carrera popular más grande de la provincia por la que miles de personas recorren las zonas emblemáticas de la ciudad.

Por si fuera poco, los carnavales en Jaén son también muy celebrados sobre todo entre los más jóvenes. Si bien, aún parece que la distancia entre los de Cádiz o Canarias está lejos de los que podemos encontrar en la capital jienense, las numerosas actuaciones de todo tipo que se hacen sobre todo en la zona céntrica de la ciudad, hacen que Jaén se encuentre muy viva en esas fechas. El gran número de personas que se disfrazan y tienen ganas de divertirse hace de los carnavales algo que tener que vivir.

Por supuesto, la semana santa se vive también con mucho sentimiento en Jaén, teniendo cada barrio su propia virgen que sacan a lo largo de la semana. Muchos jienenses se vuelcan en esta celebración que hace salir a la calle a muchos de los que normalmente se encuentran reacios, siendo la más conocida procesión la de “El Abuelo”,que sale el jueves por la noche, y que se encuentra por todo el recorrido rodeada de cientos de peregrinos y nazarenos.

3º- Gastronomía: habiendo estado en varias ciudades tanto de Andalucía como de Castilla y la Mancha, puedo decir totalmente segura, de que la gastronomía de Jaén es una mezcla entre ambas comunidades. Y es que, si bien la de la parte norte de la provincia podemos decir que sea mucho más parecida a la manchega, la del sur en cambio tiene influencias claras tanto de la de Córdoba como la de Granada. Mencionar, además, que a nadie debería sorprenderle el hecho de que sea el aceite de oliva el producto más usado para sus distintos platos típicos.

En primer lugar, tengo que nombrar uno de mis platos favoritos como son las migas. Pueden ser tanto de pan como de harina (ambas muy populares tanto por los propios autóctonos como por los foráneos que vienen de otras partes del país o del mundo), siendo costumbre comerlas en días de lluvia. Son elaboradas principalmente con las migas del pan tostado y acompañadas ya sea con verduras, con carne o con una mezcla de ambos tipos de comida. Un ejemplo de migas muy reconocidas en Jaén son las llamadas “serranas”, que se acompañan con ingredientes tan distintos como los rábanos, el melón y el chocolate.

Por otro lado, existen algunas salsas típicas de la gastronomía de la zona como la denominada “ajo atao”, que se realiza a base de ajado majado con aceite de oliva, tomándose o bien fría o bien templada, y normalmente como acompañamiento de platos de carne y embutidos típicos por supuesto de la provincia de Jaén.

En cuanto a las verduras, teniendo tantos kilómetros cuadrados con huertas y campos, no me puedo olvidar del conocido gazpacho. Si bien se realiza en otras partes de Andalucía, el gazpacho típico jienense, más conocido como “pipirrana”, se crea a partir de la mezcla de cebolla, tomate, pepino y pimiento verde, si bien ya dependiendo de los gustos de los comensales, se puede añadir o bien pescado o bien algo de carne, embutido e incluso huevo cocido.

Siguiendo con las verduras, uno de mis platos favoritos son las espinacas “al estilo Jaén”, que, con un toque de pimientos secos y picatostes, se hacen las espinacas con bacalao que termina teniendo un sabor amplio y explosivo al paladar. No me puedo olvidar tampoco del “ajo blanco”, servido con pasas o los distintos guisos de judías verdes (habicholillas llamadas a veces por los vecinos). Ya con las legumbres, famosos son los potajes de Jaén con acelgas y espinacas, si bien tampoco es raro ver que se hagan en las casas de la ciudad el potaje de habas con berenjenas o con panecillos.

Ya con respecto a las carnes y pescados, hay que dar especial mención a la morcilla de Jaén, embutido elaborado con sangre, típico de las matanzas del cerdo jienenses, que se suele servir en tapa en los distintos bares de la ciudad o bien acompañada con otros platos como huevos rotos, pasta, etcétera. Yo recomiendo probarla sola, ya que su sabor intenso no te va a dejar indiferente sin ningún tipo de dudas. La morcilla de cebolla y piñones es también otra posibilidad para los que crean que la morcilla sola tradicional es demasiado fuerte.

Siguiendo con las carnes y pescados, y en este caso con la influencia manchega en su parte norte, los platos de cordero hacen aparición, ya sea en su forma asada o la que es más conocida por todos como es el “choto al ajo cabañil”, creándose tal salsa con la mezcla del ajo, el vinagre, agua y algo de sal. Ya con la influencia cordobesa, los flamenquines jienenses no tienen nada que envidiar a los vecinos (flamenquines rellenos de jamón enrollado, por si alguien no lo conoce). Las aves son también muy típicas en Jaén, sobre todo la perdiz y la codorniz, con distintas ensaladas en las que se incluyen piezas de estos animales, o bien junto con otras carnes como en el caso del pastel de ciervo.

Ya sobre los pescados, al no tener zona de playa, los más vistos son los escabeches y salazones como el bacalao, que es cocinado a veces con alcaparras, y otras con piñones y guisantes. Si bien, menciono también que en época de determinadas fiestas como las de Santa Catalina, las sardinas asadas aparecen con fuerza en los distintos sitios para comer.

No puedo olvidarme del aceite de oliva, que sin duda es el producto elegido para los desayunos. Con sus muchos tipos de aceites, todos producidos de la misma provincia de Jaén, no cabe la mínima duda de que cualquiera puede encontrar justo el tipo que le agrade tomar, sin que tengas que tachar este alimento que tantos beneficios para la salud ofrece. Además, uno de los manjares de la zona es el llamado “hoyo aceitunero”, creado con miga de pan y añadiéndole bastante aceite de oliva y tomate (que, por cierto, se suele acompañar de aceitunas o bacalao).

En cuanto a las bebidas, hay una cerveza propia de Jaén llamada “El Alcázar”, teniendo una graduación alta comparada con las típicas “lager” que se suelen tomar; y, encontrando también, un licor de hierbas típico denominado “rosolí”, que sin duda será perfecto para cuando terminemos de comer o tapear en cualquier sitio (debido a la gran cantidad de comida por el bajo precio que encontramos fácilmente a lo largo de la ciudad). No puedo olvidarme de los vinos, con algunas denominaciones de origen como la de “Tierra de Bailén”, y el agua, una de las mejores del país que viene de la mismísima “Sierra de Jaén”.

Por último, con gran influencia de Granada, y ya hablando de la repostería, la miel y la canela son dos de los ingredientes más usados para la elaboración de los postres, entre los que destaco los pestiños, los alfajores y los roscos de San Marco.

4º- Fiesta: uno de los puntos débiles de la ciudad y la provincia de Jaén es sin duda la fiesta. No teniendo ni playa ni muchos habitantes (115.000 habitantes), el hecho de que los estudiantes y jóvenes en general prefieran irse a ciudades cercanas como Granada o Córdoba, hace que Jaén se haya quedad algo despoblada en cuanto a fiesta.

Las discotecas, aunque existen, no son numerosas ni tampoco ofrecen un estilo de música distinto que pueda atraer a público variado (mucho reggeaton y música comercial es lo que se encuentra normalmente). En cuanto a los pubs, aunque en mayor número, de nuevo tampoco cambian mucho la dinámica con respecto a música que podemos encontrar y gente que suele visitarlos, por lo que pronto conocerás los sitios más visitados de la ciudad de Jaén y podrás elegir fácilmente el sitio que más se acomode a tus propios gustos.

Algo a nombrar como punto bueno en cuanto a fiesta, son las distintas celebraciones que se producen a lo largo del año y que hace que parezca la ciudad totalmente otra, encontrando gente que un día cualquiera no saldría de sus casas. Es el caso de la semana santa, que, como en otras ciudades andaluzas, crea un enorme sentimiento entre los ciudadanos, siendo Jaén la considerada ciudad con más número de personas seguidoras de la misma por número de habitantes (el ratio total). Su color, su ambiente, su alegría, sus gentes, sus formas, sus bares, y en general sus calles y su vida, hacen de la semana santa la semana clave de la fiesta en Jaén.

En cuanto a otro tipo de fiestas, la feria (de la que hablaré en otro artículo más adelante), también hace que vengan numerosos curiosos de ciudades de alrededor para aprovechar otra de las semanas más importantes de la ciudad. Entre agosto, septiembre y octubre se reparten las distintas ferias de los municipios de la provincia, en los que las mujeres vestidas con “traje de gitana” y los hombres más arreglados que de costumbre; terminan disfrutando de la compañía de sus vecinos, con música, mucha bebida, y mucha alegría para que no puedas perderte ninguno de sus días en los que siempre habrá buen ambiente. Decir al respecto, que pese a que tenga ciudades mayores cercanas como Córdoba o Granada, no son pocos a los que les he escuchado que prefieren la feria de Jaén, sobre todo frente a la de su vecina Granada. Ello es debido principalmente a que el ambiente que recorre la fiesta jienense es mucho más cercano a que la granadina, siendo también curioso que el número de casetas (los lugares donde la gente se reune, come, bebe, baila, etcétera), sea mayor en Jaén teniendo menos de la mitad de habitantes.

Por último, nombrar también como una de las buenas características de la ciudad y provincia, los numerosos festivales que se producen a lo largo del año, como los del aire, Etnosur (como escaparate cultural de la provincia y la comunidad en el país y el mundo), los distintos concursos de instrumentos musicales como el del piano, el festival de blues de Cazorla que atrae a miles de personas cada año, las distintas fiestas medievales como la de la Batalla de Moros y Cristianos, y por supuesto, el Campeonato Internacional de Ajedrez, Ciudad de Linares, donde cada año se enfrentan los mejores del mundo de la disciplina, que sin duda hace de Jaén uno de los lugares importantes de este deporte.

5º- Ocio y tiempo libre: sin lugar a dudas, lo más atrayente de la Ciudad de Jaén en cuanto al ocio es el tapeo. El hecho de que, como en Granada, pidiendo cualquier tipo de bebidas te pongan una tapa, hace que los jienenses sean amantes y profesionales del tapeo, y que, por ello, atraiga también la mirada curiosa de los ciudadanos de otras partes del país para degustar su amplia gastronomía. Y es que, podemos encontrar bares por todos los rincones de la ciudad, tanto en su parte más tradicional y céntrica, como en su parte más moderna de las afueras. La amplitud de tipos de bares y sus distintas cocinas, produce una sensación de que pese a haber estado en cientos de sitios distintos de la ciudad, sigamos sorprendiéndonos de lo que podemos llegar a descubrir. Porque, he llegado a estar en más de un sitio (de los que hablaré cuando llegue el momento con mayor profundidad), en los que con solo una cerveza, me han puesto un plato de migas que aún recuerdo de lo grande y bueno que estaba. Este tipo de cosas no suelen pasar en otras ciudades del país, y es por ello que Jaén merece un reconocimiento especial. Eso sí, Córdoba y Granada compiten en este aspecto con la ciudad jienense y de hecho son también reconocidos sus numerosos locales al respecto que hacen exactamente lo mismo con tan buen recibimiento.

Por otro lado, la amplitud de terreno natural, fuera de contaminación y con gran cantidad de lagos, parajes, bosques y campos; hace que el senderismo sea una de las actividades predominantes si queremos realizar alguna actividad de ocio en la ciudad o provincia. Conocida desde la antigüedad como “camino de caravanas”, Jaén tiene una riqueza de recursos naturales poco vista en otras partes de la nación, teniendo una posición estratégica idónea estando entre zonas de playas y zonas de interior, por lo que perderse por sus enormes senderos es una obligación que tenemos si visitamos la ciudad o sus alrededores.

En concreto, el llamado sendero 247 es el mayor de toda España, con el mayor número de kilómetros cuadrados de naturaleza con hasta 487 kilómetros a lo largo de muchas etapas y variantes. Con sus amplios trazados, no te dará tiempo de visitar y descubrir todo lo que nos puede ofrecer en un solo día, por lo que se dividen las etapas en zonas más pequeñas para que podamos en distintos días que vengamos, llegar a intentar explorar la zona de una manera más completa. Las cumbres de alta montaña se ligan con los distintos castillos que encontramos a su paso (como uno de los cónclaves fundamentales del imperio musulmán), los bosques amplios con una arboleda inmensa, los ríos y cascadas en los que, debido a su poca corriente, no son pocos los que acaban bañándose en su interior, caminos y pueblos; y siempre con el fondo de los olivares y huertos que le dan ese toque rústico perfecto.

Por otro lado, cada vez son más los que se aficionan a la bicicleta en Jaén y disfrutan de la naturaleza que nos ofrece junto con la diversión del deporte. La cota más conocida es sin duda la de “La Pandera”, que, con una altura considerable y pendientes de mucho calibre (llegando incluso a más del 25% de pendiente), ha sido usada en numerosas ocasiones por la Vuelta a España y la Vuelta a Andalucía de ciclismo, que han hecho aún más famosa esta carretera, y que, por ello, no deja de incrementarse el número de visitantes cada año (algunos tan solo por la curiosidad, otros por pasar un día al aire libre, otros por el deporte e incluso otros tantos para recoger los bidones que van soltando los ciclistas a su paso por las carreteras).

Además, otra de las actividades que se están poniendo de moda sobre todo para los más jóvenes, son los deportes de riesgo como el puenting, el parapente o el barranquismo, por los que, pese al miedo inicial, no debe haber ningún tipo de problemas debido a la gran cantidad de empresas y profesionales dedicadas desde hace ya muchos años con respecto al tema en la ciudad y la provincia de Jaén. La escalada podemos también meterla en este aspecto, encontrando numerosos posibles sitios en los que realizarla, sin olvidar otras actividades como el piragüismo.

Otro de los puntos que en muchos aspectos atraen a nacionales y extranjeros es el mundo del toro. Si bien desde aquí no estoy para nada de acuerdo con la violencia que se generan en este tipo de actos; hay que decir que las plazas se siguen llenando con carteles en los que se encuentran frecuentemente los mejores del país tanto con respecto al tradicional toreo, como el más moderno rejoneo que se está poniendo cada vez más de moda.

Otro de los puntos fundamentales hablando de ocio es el de sus parques. Jaén presenta una oferta en cuanto a parques enorme, variopinta y siempre con un cuidado especial por el que se conservan a la perfección. La gente está acostumbrada a vivir rodeada de zonas verdes, y por ello, cuidan sus parques como si de sus casas se tratara, siendo muy habitual ver a familias completas o a parejas de muy distintas edades, ir a cualquiera de todos los que podemos llegar a disfrutar; para pasar la mañana, la tarde o incluso la noche, rodeada de tranquilidad, vida y bonitas vistas. Es también costumbre, ver a la gente patinar por los alrededores del parque, al igual que otras tantas personas hacer todo tipo de malabares para ganarse algún dinero con el que poder seguir adelante.

6º- Transporte: hablando del transporte en la ciudad de Jaén, lo primero que tengo que comentar es que no tiene aeropuerto, si bien, el más cercano se encuentra a menos de una hora desde el centro de la ciudad, más concretamente en Granada, por lo que tampoco es problema el venir desde sitios lejanos a visitar a la ciudad.

Por otro lado, hace años que se creó el tranvía que recorrería todo el centro de la ciudad, si bien ha estado bastantes años inoperativo debido a la crisis y al mal cálculo de demanda que se crearía en la ciudad (recuerdo que tiene poco más de 100.000 habitantes, por lo que considerando a su vez, que la ciudad no tiene un tamaño demasiado amplio, no se acaba de entender por parte de los ciudadanos entre los que yo misma me incluyo, cómo es posible que una ciudad como ésta pudiera llegar a tener un tranvía).

Así, de esta manera, encontramos que el principal transporte público es sin duda el autobús, que funciona eso sí, a la perfección con numerosas líneas que recorren la totalidad de la ciudad sin olvidar las afueras, y además con una frecuencia muy buena que seguro otras tantas ciudades querrían tener. Con una remodelación efectuada hace no mucho tiempo, junto con una cantidad buena en cuanto al número de plazas, el autobús se usa a diario y se ve como un transporte tradicional, seguro y sano en cuanto a la contaminación.

También, como no podía ser de otra manera, la ciudad tiene una estación de tren que se conecta con otras tantas importantes como Sevilla o Córdoba, y en la que puedes llegar desde una ciudad importante como Cádiz, en tan solo cuatro horas a Jaén con un coste reducido. Los trenes que llegan a Jaén son de media y larga distancia, con una comodidad bastante alta, y con una afluencia de público que no es muy alta; por lo que no tendremos problemas de encontrar sitio de viaje en el momento que nos propongamos cogerlo para visitarla. Mencionar que existe un tren de alta velocidad (AVE) desde Madrid hasta Jaén (más concretamente Alcázar de San Juan), que por un precio que ronda los 40 euros, nos puede llevar hasta la capital del país en menos de tres horas de trayecto (contra las más de seis que tardaría en el mismo recorrido el bus tradicional).

Con respecto a otros transportes, decir que Jaén no tiene problemas por circular con el coche o la moto, ya que con la afluencia de ciudadanos más bien baja debido a que muchos de ellos escogen o bien el transporte público o bien deciden coger la bicicleta o ir directamente andando; no tendremos grandes problemas para encontrar aparcamientos excepto (como es lo habitual y lógico), en la zona más céntrica de la ciudad. Es por ello, que, si decides venir en coche a Jaén, puedes olvidarte de los atascos o de las zonas problemáticas de aparcamientos. La moto es un medio muy usado y que multitud de jienenses utilizan cada día por sus calles.

Comentar también, que si la idea de visitar Jaén viene de alguna otra región del país y se tiene pensado coger el coche hacia ella, decir que las autopistas y autovias que hacen de camino a la misma, tienen una calidad muy alta; por lo que el tiempo que se gasta en los distintos trayectos no es mucho y las ventajas desde el punto de vista económico y de confortabilidad son muy grandes.

7º- Precios: los precios de Jaén son uno de los grandes atractivos por los que aquellas personas que vienen de fuera acaban quedándose mayor número de días de los que previamente tenían pensados. El que por ejemplo una cerveza con su tapa correspondiente (una tapa de buen tamaño, no pensemos tan solo en las típicas aceitunas o cacahuetes solo por poner algo para “sumar”), te valga tan solo dos euros, hace que, con cuatro o seis euros, puedas llegar a comer tranquilamente y habiendo bebido más que suficiente, por lo que los jienenses están abiertos a todo tipo de lugares para comer entre los que destacan sus bares.

Por otro lado, el taxi o el bus cuestan como suele ser lo habitual en otras ciudades de Andalucía, teniendo un precio medio bajo con respecto a toda España, al igual que la gasolina. Con respecto a ir de compras, podremos comprobar que, en las tiendas del centro de la ciudad, los precios son muy bajos con respecto a cualquier otro de una ciudad más grande, debido a la costumbre de los jienenses de apostar por este tipo de tiendas, lo que hace que, gracias a esa mayor venta, se puedan tener precios competitivos para que en ese ciclo se terminen beneficiando todos los comercios locales. Pese a ello, las grandes superficies en Jaén también existen, con unos precios a veces más baratos y otros más caros dependiendo del producto en cuestión.

Uno de los aspectos a tener en cuenta en Jaén con respecto al precio, es el del coste de los hoteles o de una noche en un albergue o piso alquilado. Pues bien, Jaén tiene precios muy buenos entre los que destaca el alberge juvenil por lo que no sería difícil quedarse con desayuno incluido por unos quince euros la noche. Además, con la proliferación de plataformas de alquiler por días o fines de semana, un alquiler de un piso medio entero por una noche puede salir por 30€ con 3-4 habitaciones, por lo que si pensamos en ir allí a pasar unos días con varias personas, no hay la menor duda de que sería la mejor opción para ahorrar dinero.

Ya, por último, hablando de los precios con respecto a los alquileres mensuales tradicionales, de nuevo encontramos buenos precios pudiendo alquilar un piso medio por menos de 200€ por persona, rondando aquellos con tres habitaciones los 400€, por lo que, de nuevo, si vamos a vivir allí ya sea para estudiar o trabajar, el precio no resultará un problema.

8º- Clima: con respecto a este último punto, sabiendo que Jaén se encuentra en Andalucía, y que, además, no tiene la playa muy lejana, puedo asegurar que la temperatura media es muy buena, estando por norma general en torno a los 20-30 grados, si bien con las excepciones de invierno y verano en la que batiremos tales marcas por debajo y por arriba respectivamente.

Las lluvias no son muy frecuentes, si bien, cuando se producen, suelen serlo con una intensidad alta, lo cual, desde el punto de vista positivo, hace que se eliminen restos de micro partículas (con una utilidad inmensa debido a los numerosos árboles por muchas partes de la ciudad) y que suban las temperaturas.

Por otro lado, no es frecuente que nieve (exceptuando las zonas altas de la sierra), si bien se llegan a temperaturas inferiores a los cero grados como las de este año en enero. Ya en verano, las temperaturas pueden alcanzar fácilmente los 40 grados, con la ventaja de que es un calor no húmedo, por lo que se lleva mejor y no se suda con tanta facilidad.

Además, al estar situada en una zona del interior, el viento que podemos llegar a notar en la ciudad no es muy elevado, a contrario que otras ciudades con mar cerca; lo cual es una gran ventaja de Jaén.

Importante es decir que los cielos en Jaén son claros, fuera de todo tipo de contaminación más proclive en ciudades más pobladas, por lo que otro de los puntos positivos de la ciudad se lo lleva el poder tener unas vistas impresionantes si el daño que el ser humano causa a la naturaleza que le rodea. El aire que se respira en la vida diaria del municipio es totalmente limpio y el agua del grifo de calidad brillante, siendo considerada de las mejores del país en cuanto a ph y sales que contiene. La mayoría de sus habitantes por tanto, no consumen en demasía agua embotellada.

¿Conclusión?

Pese a que tenga algún que otro punto negativo como el de la fiesta; Jaén es una ciudad que merece la pena visitar y descubrir. Con sus numerosos bares, festivales, y, sobre todo, su oferta inigualable de parajes naturales, cualquiera puede tener unos buenos días de ocio en la ciudad sin llegar a aburrirse, y de paso, aprender de sus costumbres y cultura aprovechando sus museos y otros sitios emblemáticos de los que iré hablando en otros tantos artículos.

Si sigues con dudas, al menos vete a lo seguro en alguna semana clave como pueda ser Semana Santa o su feria, una de las mejores del país.

 

 


¡Comparte tu Experiencia Erasmus en Jaén!

Si conoces Jaén como nativo, viajero o como estudiante de un programa de movilidad... ¡opina sobre Jaén! Vota las distintas características y comparte tu experiencia.

Añadir experiencia →

Comentarios (0 comentarios)



¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!