Twitter para dummies

El día 26 de noviembre de 2008, me creé mi perfil en twitter. Estaba trabajando en una empresa de micropagos por móvil y pensé que sería buena idea captar clientes por la mayor cantidad de redes posibles. Pues en eso se quedó en una idea, porque hasta hace poco más de una semana no había vuelto a entrar (suerte que casi siempre pongo contraseñas similares en los registros y pude entrar) (Nunca utilicéis la misma contraseña para todo, puede ser similar, pero cambiad algún número o letra, si averiguan una, no les será tan fácil entrar en; lo demás; )

Bueno a lo que iba... yo tenía idea de que Twitter existía, pero nunca había llegado a saber como funcionaba, bueno, como todo siempre se puede seguir aprendiendo, pero este post lo hago para agrupar las pocas nociones que he ido recopilando durante esta semana.

Red social de microblogging... Qué bien suena eso! :P

Fuente

  • Lo básico: Lo que escribes son pequeños tweets (mensajes de 140 caracteres o menos).
  • Según para que quieras el twitter puede ser bueno que tengas seguir varios perfiles a quién quieres seguir, y para que a otros usuarios les pueda ser sencillo decidir seguirte porque les pueda interesar los temas que sigues.
  • OJO: TODO, absolútamente TODO, lo que publiquéis es PÚBLICO, es decir, cualquiera, te siga o no, puede acceder a ese contenido. (Se puede poner una opción de privado, aunque no sé muy bien como funciona)
  • El número de; amigos; no es como en facebook, es decir, para que alguien te siga no tiene que solicitarte amistad, un simple click y ya es tu follower.
  • RT (ReTweet), podría compararse con el compartir en Facebook. Cuando lees un tweet que te parece interesante, lo RT y aparece publicado por ti con la mención a quién lo publicó.
  • @... el poner una @+nombre de un usuario, es el modo de contestar a alguna pregunta, o mantener una conversación y que esa persona sepa que va dirigido hacia él, o una simple mención.
  • No es lo mismo empezar @+usuario que escribir el mensaje y despues @+usuario. En el primer caso el mesaje lo verá la persona a la que va dirigida, los que te siguen a ti y los que le siguen a él (aunque en teoría es una conversación entre dos). Y en el segundo caso, es simplemente una mención hacia alguien, y lo verá todo el mundo. Ej: Tweet; @Erasmusu ¿qué día es...?; (sería una pregunta directa a ellos, que podría contestar cualquiera, pero es para ellos) En cambio:; Estoy escribiendo un post en @Erasmusu; (simplemente es una mención).
  • #... . #+palabra son los llamados hashtag, es la manera de etiquetar o clasificar tu tweet en un tema. Ej: ayer Erasmusu empezó el hashtag #whyerasmus. Tu escribes tu motivo de porqué te quieres ir de erasmus y añades el hashtag en cualquier parete del mensaje, de tal modo que cuando alguien haga una búsqueda por etiquetas, pueda encontrar los tweets bien clasificados. un hastag bastante conocido entre los tweeteros es #FF significa (Follow Friday), es un modo de recomendar a tus seguidores.
  • También existe la posibilidad de enviar un DM (Direct Message) Esto sólo lo ve el destinatario, es privado.

Y por último para no aburrinos demasiado os dejo una foto de FAILWHALE o TWITTERWHALE

Fuente

Este simpático simbolito, se ha vuelto en un símbolo bastante geek, y sale en twitter cuando la página está sorbrecargada o están haciendo alguna actualización.

Esper que os pueda ser útil y no demasiado aburrido!; )

Se me olvidaba añadir TT es Trending Topic es decir un hashtag del que se habla mucho...

Fuente


Galería de fotos



Contenido disponible en otros idiomas

Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!