Mi pueblo: Guadalupe (Cáceres)

Publicado por flag-es ANA OLMEDA — hace 13 años

Blog: Ana Olmeda (ANA es)
Etiquetas: flag-fr Blog Erasmus Dijon, Dijon, Francia

Me gustaría contaros sobre mi pueblo, Guadalupe en Cáceres, que es patrimonio del humanidad desde 1993.

Asentada a los pies de la sierra de Altamira, La Puebla de Guadalupe es un lugar ilustre por su historia y por el destacado patrimonio monumental que conserva. Esta típica villa serrana, declarada Conjunto Histórico-Artístico, creció al abrigo del Santuario Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, el Monasterio fue mandado construir en el siglo XIV por el rey Alfonso XI de Castilla, en agradecimiento a la Virgen tras su victoria en la batalla del Salado, en el año 1340.

Desde su fundación, se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la península. También fue escenario de importantes acontecimientos, entre ellos la audiencia que concedieron los Reyes Católicos a Cristóbal Colón para otorgarle las carabelas que le permitirían emprender rumbo a América.

Tras admirar su soberbia fachada, en la que resaltan sus puertas de bronce, se accede al interior del edificio. En él sobresalen sus dos claustros, uno de ellos gótico y otro de estilo mudéjar, en el que se alza un templete de transición del gótico al mudéjar.

La sacristía del monasterio es de visita obligada, ya que contiene once lienzos de Francisco de Zurbarán. Igualmente, habrá que acercarse al camarín de la Virgen, obra de Lucas Jordán, donde se guarda la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Extremadura.

En la céntrica Plaza de Santa María, la fuente de los Tres Caños recuerda uno de los hitos históricos de La Puebla, ya que en ella fueron bautizados los primeros indios traídos por Colón tras su segundo viaje a América.

Frente al Monasterio se alza el antiguo hospital de San Juan Bautista (s. XV), actual Parador de Turismo. A lo largo de su existencia, el edificio dio cobijo a multitud de peregrinos que acudían a Guadalupe. También fue una importante escuela de medicina, donde se formaron doctores que sirvieron en la corte real.

Anexo a esta construcción se encuentra otro edificio que recuerda el esplendor cultural que vivió esta población en el pasado: el Colegio de Infantes, donde los alumnos aprendían canto, gramática y teología.

La calle Mayor, que conecta las partes alta y baja de la ciudad, se convierte en el eje principal de un entramado de calles empedradas y casas de arquitectura tradicional con balcones de madera, pórticos y soportales. Otros monumentos destacados son el Colegio de Gramática o la Ermita del Humilladero (s. XV), en las afueras de la ciudad.


Comentarios (2 comentarios)

  • flag- juan hace 13 años

    yo he ido y lo recomiendo, me encantó

  • flag- ivana hace 13 años

    cómo de lejos está de cáceres?

¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!