RECETA - Tortilla de patatas - Y la gran cena internacional

Publicado por flag-es Laura Avilés — hace 14 años

Blog: Blog de Laura Avilés
Etiquetas: flag-gb Blog Erasmus Carlisle, Carlisle, Reino Unido

El problema de que haya dos campus es que quedamos poco todos juntos. Álex y Miguel todavía bajan más y quedan con los otros europeos, pero Katherine y yo somos más de quedarnos por Stanwix y Brampton Road. Pero el otro día propusieron hacer una cena internacional, donde cada uno llevase algo típico de su país, y claro, con comida de por medio, no pudimos decir que no.

Miguel decidió llevar embutido y qeso que había recibido un par de días antes, y Álex y yo nos propusimos hacer una tortilla de patatas con cebolla. Typical Spanish! Quiero hacer una desde que legué, pero no puedo por una sencilla razón: no tengo fuerza para darle la vuelta al plato y a la sartén. Lo sé, es triste, pero la vida es así de dura. Pero gracias a la alianza con Álex quedó una TORTILLA DE PATATAS Y CEBOLLA muy buena, jugosita y todo. La receta que seguimos fue una mezcla de la que conocíamos cada uno, y aún así, quedó genial.

Los ingredientes son para que saliese una tortilla grande, porque íbamos a ser casi 20. Las medidas están un poco a ojo; que nos parecían pocas patatas, cortábamos otra más. Y así todo el rato.

Ingredientes

  • 6 patatas no muy grandes (creo recordar, porque Álex era el encargado de las patatas)
  • 7 huevos
  • Una cebolla
  • Aceite y sal

¿Cómo se hace?

  1. Primero cortamos y pochamos una cebolla en una sartén con aceite.
  2. Pelamos, lavamos y cortamos las patatas. Las cortamos finitas, porque así quedaban mejor, según dijo él. En la foto vemos a un Álex enfadado con una pobre patata... jajaja.
  3. Las ponemos a freír en bastante aceite.Cuando están doraditas les damos la vuelta con cuidado para que se hagan por todas partes. (Como veis, a todos se nos pueden pasar en algún momento...)
  4. En un bol, batimos todos los huevos y les ponemos sal. Añadimos la cebolla.
  5. Cuando las patatas están listas, las añadimos bien escrurridas en la mezcla del huevo. Removemos todo bien.
  6. Lo ponemos con cuidado en una sartén y dejamos que se haga. Cuando llegue el momento, ponemos un plato encima y volteamos como en la foto. Después ponemos la tortilla de vuelta a la sartén dejando que escurra desde el plato. Así conseguiremos que se haga por los dos lados.
  7. Dejamos que se haga, pero que no que quede como un zapato. Y cuando esté, la sacamos a un plato, y ¡LISTO!

Siento no explicarme mejor, pero esta receta no es seria ni precisa (al menos para mí).

Era la primera que hacíamos, y en seguida vimos dónde había que mejorar la próxima, pero nos lo pasamos genial. Cocinamos en el piso de Álex entre música y tonterías varias, y Katherine se unió a nosotros mientras hacía su pollo con salsa de pimienta.

Yo creo que su plato fue el mejor de todos. No hay más que ver la pinta que tenía...

Fue una lástima que la fiesta fuese en Fusehill. Tuvimos que coger la comida recién hecha y llevárnosla andando en el frío invernal hasta la casa. A mitad de camino cogimos un taxi porque no nos reaccionaban las piernas ya. Y para cuando llegamos, la tortilla estaba fría y un poco más seca. Pero aún así les encantó.

La fiesta fue en casa de Jasmine y Carlos, y todos habían llevado algo. Había un puddin-pastel francés con jamón, queso y aceitunas negras muy bueno; de Alemania había salchichas con puré de patatas, y una ensalada muy fresquita; de Finlandia habían hecho unas albóndigas muy curiosas, y una ensalada de patata muy buena también; de Suiza hicieron unos trozos de pollo rebbozados con arroz; de España llevábamos la toritlla, el embutido, y Carlos hizo huevos rotos con jamón (¡de pecado!); y Katherine hizo el pollo con pimientos y pimienta. Las danesas pusieron el postre: un par de tartas alucinantes y muy fáciles de hacer.

Comimos demasiado, pero con ganas. Estaba too genial, y nos echamos unas risas.

Una de esas noches que dejan buen sabor de boca, literalmente :)

Un beso,

Laura


Comentarios (0 comentarios)


¿Quieres tener tu propio blog Erasmus?

Si estás viviendo una experiencia en el extranjero, eres un viajero empedernido o quieres dar a conocer la ciudad donde vives... ¡crea tu propio blog y cuenta tus aventuras!

¡Quiero crear mi blog Erasmus! →

¿No tienes cuenta? Regístrate.

Espera un momento, por favor

¡Girando la manivela!